III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9281)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Valentia Edetanotum FV5, de 55 MWp/50 MWn y Catadau, de 80 MWp/80 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Valencia".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53809

– No se ha especificado la afección a la capacidad de infiltración de los terrenos por
las compactaciones del suelo (zanjas de conducciones, cimentaciones, tránsito de
maquinaria pesada, etc.).
El promotor responde que:
– A efectos de consumo de agua, hay varias opciones, pues la limpieza puede ser
con agua o en seco, a mano o mediante maquinaria. Debido al entorno poco polvoriento
en el que se sitúa la PSFV, se contempla limpieza mecanizada automática con robot
sobre bastidor en seco, eliminación de polvo principalmente. En caso de suciedad
incrustada, se utilizarán una de las siguientes funciones según grado de suciedad,
abasteciéndose en todos los casos de agua no potable osmotizada tratada, unos 25
camiones de 5.000 l: limpieza con cepillo y agua osmotizada manualmente con fregado,
con uso de 1-2 l por panel y secado con escobilla de goma, acompañado por un camión
ciserna; limpieza con pistola pulverizadora de agua osmotizada sin fregado con gasto
de 1,5-2 l por panel y secado con escobilla de goma, acompañado por un camión
cisterna; limpieza con rodillo en un brazo articulado y tractor dotado de depósito de agua
osmotizada y bombeo con fregado con gasto de 1.5-2 l por panel, sin escurrido.
– Respecto a la erosión hídrica del suelo por falta de cubierta vegetal protectora, el
promotor señala que no se prevén impactos significativos, dado que se cumplirán las
medidas contempladas en el EsIA y las que contempla el informe de la Dirección
General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana que se
incorporarán en el proyecto constructivo.
– Recuerda los datos aportados en el EsIA en relación a las masas de agua sobre
las que se ubicarán varias de las infraestructuras. Consideran que dada la superficie
prevista para las PSFV con relación a las de las masas de agua, no implican un sellado
definitivo del suelo; además, dado que existen múltiples intersticios y zonas por donde el
agua se filtra fácilmente, la superficie que abarca el proyecto no está ocupada en su
totalidad por materiales que impidan la infiltración, el área realmente afectada será
menor aún. Añade que el EsIA sí establece áreas impermeables concretas que por su
escasa superficie no inciden tampoco en minorar la carga del acuífero y que son
recomendables (como en cualquier tipo de obra) para asegurar los mínimos riesgos de
afección de la calidad de las aguas del acuífero.
La Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana
condiciona la viabilidad de la PSFV «Valentia – Edetanotum FV5» a la aprobación previa
de un Estudio de Inundabilidad; además considera que se deberá justificar el
emplazamiento sobre suelo con la consideración de Área Estratégica 1 para la recarga
de Acuíferos. Se trata de aquellas áreas del territorio valenciano con afloramientos de
materiales de muy alta y alta permeabilidad y en cuyo subsuelo se desarrolla una masa
de agua subterránea con estado global bueno. En caso de que no quede justificado el
emplazamiento, se deberá modificar su ocupación, así como reducir el uso de suelos
clasificados como de elevada capacidad agrológica. Añade que, para el sector de la
planta cartografiado como área sin interés para la recarga estratégica de acuíferos, se
deberán plantear medidas correctoras que incidan sobre la infiltración y la minimización
de la escorrentía.
En lo relativo a la PSFV «Catadau», el organismo considera no viables las
instalaciones correspondientes al grupo sur, que se encuentran afectadas por
peligrosidad de inundación, dado que se requiere la aprobación previa de un Estudio de
Inundabilidad. Por otro lado, informa que la práctica totalidad de la PSFV se localiza
sobre suelos con la consideración de Área Estratégica 1 para la recarga de acuíferos,
que aquellos sectores no afectados por peligrosidad de inundación se consideran
compatibles condicionados a la justificación de la ubicación pretendida y la aplicación de
medidas correctoras. Como se ha indicado en apartados anteriores la PSFV «Catadau»
al completo se excluirá de la implantación.

cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90