III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9281)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Valentia Edetanotum FV5, de 55 MWp/50 MWn y Catadau, de 80 MWp/80 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Valencia".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53807

b.6) Atmósfera y cambio climático.
En fase de ejecución, según el EsIA se producirá una disminución de la calidad del
aire por la emisión de partículas y gases a la atmósfera, así como una elevación de los
niveles de presión sonora. Señala que el nivel de emisión de ruidos a 5 m de la zona de
obras con maquinaria en actividad (excavadoras) es de 75 dB(A), de acuerdo con los
datos disponibles para obras similares, aunque en las proximidades de algunas
máquinas, se pueden alcanzar puntualmente los 100 dB(A). A distancias próximas a
los 500 m, los niveles disminuyen hasta los 50 db(A); a 1.000 m, inferiores a 45 dB(A).
Dadas la separación de las actuaciones con las zonas habitadas detalladas en el
apartado dedicado a población de esta resolución, el EsIA considera que este impacto
será poco significativo, al igual que la emisión de partículas y gases a la atmósfera.
Se ha calculado, además, la huella de carbono generada en la construcción; se
estima en 85.542,6 t CO2 para «Catadau» y en 68.877,6 t de CO2 para «Valentia
Edetanotum FV5».
Para minimizar las emisiones acústicas, se prevé utilizar únicamente maquinaria que
cumpla con los niveles sonoros que establece la normativa vigente y se realizarán
revisiones periódicas que garanticen su perfecto funcionamiento. Además, las
instalaciones auxiliares de obra se ubicarán lo más alejadas posible respecto a las zonas
pobladas, se limitará la velocidad de circulación a 30 km/h y se establecerán limitaciones
en horarios de circulación de camiones y número máximo de unidades movilizadas por
hora, evitando la realización de obras o movimientos de maquinaria en periodo nocturno
(entre las 23 h y las 7 h). En el EsIA se añaden otras de buenas prácticas en obra y de
carácter general que, además de minimizar el ruido, disminuirán las emisiones de gases
y partículas a la atmósfera.
En fase de explotación, también se producirán emisiones tanto acústicas como
químicas y de partículas a la atmósfera; se consideran poco relevantes, pues estarán
asociadas a labores de mantenimiento principalmente. Además, el promotor destaca el
impacto positivo de la explotación de las PSFV por la disminución de emisiones de CO2
equivalente, con la producción de energía renovable con respecto a otras fuentes de
generación. Para la PSFV «Catadau», el promotor indica que esta reducción será
de 45.308,97 t CO2/año, mientras que para «Valentia FV5» la estima en 31.141 t
CO2/año; contando con una vida útil de 30 años, la explotación de la PSFV «Catadau»
implicará una reducción de 1.270.726 t CO2 y de «Valentia Edetanotum FV5» de 903.089
t de CO2, lo que compensa sobradamente la huella de carbono generada en fase de
construcción. El EsIA no prevé medidas específicas para la protección atmosférica en
fase de explotación.
El informe de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat
Valenciana contiene medidas de carácter general en relación a la atmósfera y destaca
que se debe cuidar el cumplimiento de normativa para el impacto inmediato en la
construcción, por el deterioro de la calidad del aire y, para los riesgos por ruido y
vibraciones como ya se ha indicado en el apartado de población de esta resolución. El
promotor acusa recibo y muestra su conformidad.

El EsIA señala que el ámbito de estudio se halla en la Demarcación Hidrográfica del
Júcar, en un área con una gran densidad hidrográfica. Indica que el sector norte de la
PSFV «Catadau» se encuentra rodeado por diversos cauces de pequeña entidad. El
barranco de la Señora discurre muy próximo a las parcelas de su emplazamiento sur y
cruza con la línea de interconexión entre plantas. La PSFV «Valentia Edetanotum FV5»
es limítrofe con un cauce de pequeña entidad y el final de la LAT se sitúa a unos 200 m
del cauce del río Magro, además de cruzar algún otro cauce menor. Las plantas
«Catadau» se localiza prácticamente en su totalidad sobre la masa de agua subterránea
Sierra del Ave (código 080.144), aunque una pequeña parte se ubica sobre la masa de

cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es

b.7) Agua.