III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9281)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Valentia Edetanotum FV5, de 55 MWp/50 MWn y Catadau, de 80 MWp/80 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Valencia".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53802

Como impactos, el EsIA señala que, durante la fase de ejecución, se producirá la
alteración y/o pérdida del hábitat, molestias y desplazamientos de los individuos, así
como un incremento del riesgo de mortalidad por atropello de la fauna terrestre. En fase
de explotación, el impacto de las PSFV se reduce, según el EsIA a la propia ocupación
permanente de biotopos y molestias de reducida magnitud por trabajos de
mantenimiento. El principal impacto sobre la comunidad animal durante la explotación
será el riesgo de colisión y electrocución de la avifauna contra las líneas eléctricas
proyectadas; en particular, de las especies de grandes rapaces que pueblan la IBA y la
ZEPA próximas.
Para paliar las posibles afecciones sobre la comunidad animal, el EsIA prevé, en fase
de obras, emplazamiento de vallado de tipo cinegético que permita el paso de meso y
micromamíferos; creación de nuevos espacios para el refugio y alimentación de la fauna
terrestre para favorecer a las especies presa de las rapaces del entorno; jalonamiento
para evitar la circulación de vehículos y maquinaria fuera de las zonas afectadas por las
obras; vigilancia y control para evitar molestias innecesarias; diseño e instalación de
señales preventivas provisionales que recuerden al personal la posibilidad de generar
molestias a la fauna; limitación de velocidad a 30 km/h; evitar la realización de trabajos
nocturnos para prever atropellos y accidentes de la fauna salvaje con vehículos como
consecuencia de deslumbramientos. En fase de explotación, en las PSFV se mantendrá
la limitación de la velocidad de circulación de vehículos a 30 km/h para evitar atropellos y
se limitará el tránsito de los vehículos encargados del mantenimiento de la planta por los
viales para evitar la alteración o destrucción de superficies fuera de sus calzadas. Por
otra parte, dada la proximidad de zonas protegidas con presencia potencial de especies
orníticas de especial relevancia, se recomienda que las líneas aéreas vinculadas al
proyecto apliquen las medidas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de
agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la
colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana indica que Consultado el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat
Valenciana (BDBCV) y realizado el informe de la cuadrícula UTM 1x1, aparecen en la
zona las siguientes especies prioritarias, recordando los condicionantes que incluye la
legislación vigente para este tipo de especies:
– Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada: garza imperial (Ardea purpurea)
vulnerable; aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), en peligro de extinción; almeja de
río (Potamida littoralis), en peligro de extinción; avión zapador (Riparia riparia),
vulnerable; náyade de río (Unio mancus), vulnerable
– Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: avetorillo
común (Ixobrychus minutus), galápago leproso (Mauremys leprosa) y calamón común
(Porphyrio porphyrio).
Este organismo, además de realizar las observaciones incluidas en el apartado de
vegetación y que tendrán repercusión directa sobre la fauna, en particular la exclusión de
recintos del emplazamiento y el planteamiento de alternativas para la LAT, corrobora que
la actuación es colindante con la ZEPA «Sierra de Martés - Muela de Cortes» un espacio
que alberga importantes poblaciones grandes rapaces, como también señala el EsIA.
Además de las especies mencionadas por el promotor, destaca la presencia de halcón
peregrino (Falco peregrinus). También constata la presencia de otras especies como
carraca (Coracias garrulus), collalba negra (Oenanthe leucura) y chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax).
Señala que el lugar de emplazamiento ejerce funciones de área de campeo de todas
las poblaciones de aves rapaces que habitan el espacio protegido; la localización de la
PSFV supondrá, por tanto, la disminución de esta área, lo que constituye la afección más
grave del proyecto sobre la fauna ornítica. Por ello, para poder reparar las pérdidas en la
calidad del hábitat de las especies, el organismo considera necesario, como medida
compensatoria, mantener los cultivos o vegetación forestal existentes en todas aquellas

cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90