III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9281)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Valentia Edetanotum FV5, de 55 MWp/50 MWn y Catadau, de 80 MWp/80 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Valencia".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53801

también en su recinto sur, por suponer una fuerte transformación de la realidad física del
espacio comprendido dentro del PORN de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera.
En cuanto a la LAT a su paso por el TM de Catadau, se reitera la afección al MUP
Matamón, que ya se encuentra afectado por tres infraestructuras de evacuación
existentes. Una cuarta afección, reduciría gravemente los valores forestales de ese MUP,
por lo que se insta a valorar la posibilidad de enterrar la línea por caminos y carreteras
existentes para evitar la afección al MUP, o bien, analizar la opción de unirse a una de
las infraestructuras existentes para evitar duplicidades y el consiguiente efecto sinérgico.
Incluye en su informe algunas medidas adicionales relacionadas con la vegetación
además de las ya mencionadas, que se han tenido en cuenta en el condicionado de esta
resolución.
En conclusión, el organismo reitera informe desfavorable sobre la PSFV «Catadau» y
la línea de 30 kV de interconexión entre sus dos recintos e informa favorable
condicionada la PSFV de «Valentia Edetanotum FV5» y la LAT.
No hay nueva respuesta del promotor a este segundo informe.
Varias alegaciones también mencionan que área proyectada para la instalación de la
PSFV «Catadau» se encuentra incluida en el MUP V035 Matamón, monte que sufrió un
incendio hace unos años y recuerdan la imposibilidad de cambio de uso del suelo en 30
años según la legislación vigente. El promotor responde que la zona incendiada, según
informa la Generalitat Valenciana, no está en todo el proyecto sino en una parte muy
limitada y en concreto las parcelas 3, 4, 5 y 18 del polígono 19 (Paraje del «El Tollo» en
Llombai).
Para asegurar la protección de la vegetación, se introduce, en primer lugar, la
condición 1 a esta resolución, según la cual se excluyen de la implantación los recintos
norte y sur de la PSFV «Catadau» y su línea de interconexión área de 30 kV y 14 km de
longitud. También se indica que se deberán valorar alternativas para la LAT
(soterramiento o compactación con otros tendidos).
Además, y para preservar la vegetación existente en las parcelas de la PSFV
«Valentia Edetanotum FV 5» y la vegetación afectada por la LAT de 132 kV de
evacuación, se incluyen en la presente resolución las condiciones 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
Fauna.

Según el EsIA, los dos sectores de la PSFV Catadau y la mayor parte del trazado de
la línea de evacuación se sitúan sobre un biotopo de zona llana asociada a la ribera alta
del Júcar, dominada por matorral y cultivos agrícolas. La PSFV Catadau, presenta
fundamentalmente fauna generalista. El listado de especies potencialmente presente es
muy amplio, entre las más características, se citan: entre las aves, urraca (Pica pica),
grajilla (Corvus monedula), perdiz común (Alectoris rufa), tórtola común (Streptopelia
turtur), la paloma bravía (Columba livia), paloma torcaz (Columba palumbus), jilguero
(Carduelis carduelis), carbonero común (Parus major), triguero (Miliaria calandra),
abubilla (Upupa epops), gorrión (Passer domesticus), golondrina común (Hirundo
rustica), mirlo común (Turdus merula); entre los mamíferos, se citan diversas especies de
quirópteros, incluidos varios protegidos y algunos terrestres sin relevancia; entre la
herpetofauna es posible encontrar sapo común (Bufo spinosus) y la rana verde
(Pelophylax perezi), así como diversas especies de lagartos y culebras. Por otro lado, el
EsIA señala que los Ullals del ríu Verd, a unos 2,5 km al este del recinto sur de Catadau,
se considera Área de Conservación en el Plan de Recuperación del samaruc.
El EsIA añade que en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000212 «Sierra de Martés - Muela de Cortes» y en el Área Importante para las Aves
y la Biodiversidad (IBA) n.º 158 Hoces del Cabriel y del Júcar, muy próximas a la PSFV
habitan especies de interés, entre las que destacan grandes rapaces, como águila real
(Aquila chrysaetos), águila-azor perdicera (Aquila fasciata), culebrera europea (Circaetus
gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennatus) o búho real (Bubo bubo), que cuentan
con diversos grados de protección.

cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es

b.3)