III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9280)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Molinaseca, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de León".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53784

para este parque eólico (26.749 m de longitud), considera que debería compartir
instalaciones o, en caso de no ser posible, proyectarlas de forma soterrada.
El promotor responde que ha llegado a un acuerdo con la promotora Tayan Energy
Investment, SL, para la compartición del último tercio de la LAAT con su planta solar
fotovoltaica Aton Energy, la cual evacúa en la SET La Lomba y con la que se comparten
las infraestructuras en la SE Colectora. Además, consideran que una vez conocida la
valoración del órgano ambiental, proponen la posibilidad de soterramiento de una
longitud aproximada de 1,7 km, entre los apoyos número 53 y número 59, junto con el
soterramiento del tramo de salida de la línea desde la SET PE Molinaseca hasta al
apoyo número 4, en unos 400 m, es decir de unos 2,1 km del total de LAAT proyectada
(unos 26,7 km).
b.3 Patrimonio cultural, paisaje y núcleos poblacionales. El promotor elabora un
estudio del patrimonio cultural en el que se identifican los elementos más próximos al
proyecto, dentro de una poligonal de distancia fija a 200 metros alrededor del PE
Molinaseca y su LAAT. Así, se han identificado los siguientes elementos:
– Los yacimientos arqueológicos: Prado de Rollos, La Médula, La Corona de Murcia,
Vía Asturica VA18, Pico El Cuervo, El Castro, Matas de Juan Feo, El Carril o La Lomba,
San Salvador o La Lomba, El Carril-El Parque, Valle Cuervo-La Cabuercona y Las
Miédulas/Las Lagunas.
– El Camino Francés del Camino de Santiago, declarado Bien de Interés Cultural
(Código BIC: 1).
– Puente de tres arcos de piedra en Santa Colomba de Somoza.
– Dos lápidas funerarias.
– Ermita del Ecce Homo.
El Camino Francés del Camino de Santiago se sitúa a, aproximadamente, 363 m del
aerogenerador M04 y a 325 metros del aerogenerador de reserva M11. Además, el
apoyo número 49 de la línea de evacuación invade el ámbito de protección delimitado
para el Camino, ubicándose a 19 m en su punto más cercano. El estudio de impacto
sobre el patrimonio cultural elaborado por el promotor valora como severa la afección
sobre el Camino de Santiago.
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de León de la Junta de Castilla y León, en
un primer informe, destaca la imposibilidad de emitir una valoración debido a que no
consta la evaluación del impacto sobre el patrimonio cultural, considerando incompleta la
información emitida por el promotor. El promotor, como respuesta, elabora una «Memoria
del estudio de impacto cultural» en la cual se definen los impactos detectados y sus
correspondientes medidas correctoras. Este Servicio, una vez analizado el contenido de
la citada «Memoria del estudio de impacto cultural» por la Comisión Territorial de
Patrimonio Cultural, requiere al promotor nueva documentación con modificaciones al
proyecto. Estas medidas son aceptadas e integradas por el promotor, concretamente:
– Eliminación de la tala de árboles y no modificación de la geometría de la carretera
que atraviesa la mina romana «Las Miédolas-Las Lagunas».
– Desplazamiento de la plataforma del aerogenerador M01 de 100 m al norte del
mismo cerro en el que se sitúa el proyecto, por su proximidad a la mina romana de
«Peñas Blancas» y adopción de medidas de seguridad.
– Situar el apoyo número 49 de la LAAT fuera del ámbito de protección del Camino
de Santiago.
– Solicitar autorización expresa a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de
León de la Junta de Castilla y León, para la construcción del tramo de nuevo vial que
invade el ámbito de protección del Camino de Santiago al Suroeste de Castrillo de los
Polvazares.
– Modificación del trazado del tendido eléctrico para que quede fuera de las faldas
de los cerros en los que se encuentran dos sitios castreños de Ponferrada: «El Castro de
Columbrianos» y «El Castro de San Andrés de Montejos».

cve: BOE-A-2023-9280
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90