III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9280)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Molinaseca, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de León".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53782

por tanto, las especies ligadas a esta tipología de hábitat. Destacan especies de rapaces
sensibles a este tipo de infraestructura, concretamente se identifican:
– El buitre negro (Aegypius monachus), una especie catalogada como «Casi
amenazada» en el LRAE y como «Vulnerable» en el CEEA. Se ha registrado una
observación.
– El aguilucho pálido (Circus cyaneus) y el cenizo (Circus pygargus), ambos
catalogados como «Vulnerable» tanto en el LRAE como en el CEEA y con un
avistamiento registrado para cada una.
– El cernícalo primilla (Falco naumanni), catalogado como «Vulnerable» por el LRAE
e incluido en LESPRE, registraron cuatro observaciones en la mitad más próxima al PE
Molinaseca de la línea de evacuación; y el cernícalo vulgar, registradas ocho
observaciones a lo largo de los diferentes puntos de la línea de evacuación. Para ambas
especies, se identifica la electrocución por tendidos eléctricos como una de las
principales causas de mortalidad de la población.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de León de la Junta de Castilla expone que
las especies de fauna que pueden verse afectadas por este proyecto en mayor grado
son las grandes rapaces, localizándose los aerogeneradores en un área de campeo de
este tipo de aves. Asimismo, la parte sur del PE Molinaseca coincide territorialmente con
una zona de sensibilidad «alta» de aves planeadoras de acuerdo con la cartografía
elaborada por la Junta de Castilla y León. Concretamente, tres de los diez
aerogeneradores del parque eólico (M08, M09 y M10) se encuentran en sensibilidad alta,
mientras que el resto de aerogeneradores (M01-M07) se ubican en zona de sensibilidad
«media».
El estudio específico de avifauna incluido en el EsIA lleva a cabo un análisis del
riesgo de colisiones basado en los resultados obtenidos de los censos mensuales a lo
largo del ciclo anual. Como resultados, se calcula el Índice de Riesgo Específico (en
adelante, IRE) para el PE Molinaseca, basado en el número de aves que vuelan a través
del rotor y la probabilidad de que colisionen con el rotor, teniendo en cuenta, entre otros
factores, el tamaño del individuo, y el ancho y longitud de las palas. Así, se obtuvo un
total de 12,51 aves/año, lo que corresponde con un IRE de 1,25 individuos/año por
aerogenerador.
Como resultados específicos para cada especie identificada el milano real (Milvus
milvus) obtuvo un valor del IRE de 2,271 individuos/año, obteniendo la mayor
probabilidad de afección por la mortalidad generada por la instalación del parque eólico
en funcionamiento, alcanzando el 32,4 %. A esta especie, le sigue el estornino negro
(Sturnus unicolor), con un IRE de 2,21 individuos/año, y el vencejo común (Apus apus),
con un IRE de 1,934 individuos/año. El buitre leonado (Gyps fulvus), como especie
especialmente susceptible a este tipo de infraestructuras obtuvo un IRE de 1,52
individuos/año.
Atendiendo al estudio de efectos sinérgicos para el conjunto de parques eólicos en
un radio de 10 km del proyecto en cuestión, se obtuvo una estimación del efecto
acumulativo total de 48,78 aves/año.
En segundo lugar, en relación con la presencia de quirópteros en el entorno del PE
Molinaseca, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León de la Junta de Castilla y
León identifica un total de siete refugios de quirópteros en el mismo radio de 10 km, de
los cuales, dos se sitúan en el entorno más inmediato a las posiciones propuestas.
El promotor elabora un estudio de quiropterofauna basado en los resultados tras las
escuchas y búsqueda de refugios. Identificaron un total de catorce especies, de las
cuales destacan, por su categoría de protección o amenaza, el murciélago de cueva
(Miniopterus schreibersii), catalogado como «Vulnerable», tanto en la Lista Roja como en
el CEEA, con noventa y siete observaciones en el entorno del PE Molinaseca y doce en
la línea de evacuación; el murciélago ratonero grande (Myotis myotis), catalogado como
«Vulnerable» por el Libro Rojo y el CEEA, con dos únicas observaciones en el conjunto
de instalaciones; y el murciélago bigotudo (Myotis mystacinus), catalogado como

cve: BOE-A-2023-9280
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90