III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9280)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Molinaseca, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de León".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53781

como a las afecciones a la vegetación. Así, se propone un plan de restauración e
integración paisajística del terreno en las zonas afectadas por las obras que no vayan a
ser ocupadas permanente mediante el empleo de hidrosiembras en las inmediaciones de
la zona de proyección del PE Molinaseca, y plantaciones con especies arbóreas y
arbustivas en, al menos, el 10 % de la superficie de MUP e HIC que se vean afectadas
por las actuaciones del anteproyecto. Se ha propuesto una superficie total a
hidrosembrar de 55,07 ha. Además, se plantea la compensación del impacto producido
sobre el paisaje mediante la plantación de 100 ejemplares de árboles pertenecientes a la
serie vegetal potencial, en terrenos públicos, sin detallar la metodología que se
emplearía para esta medida.
b.2 Fauna. El factor más relevante que se verá afectado por el proyecto es la fauna,
en concreto la avifauna y los quirópteros en la fase de explotación debido a la mortalidad
por colisión asociada al funcionamiento de los aerogeneradores y a la línea eléctrica.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de León de la Junta de Castilla y León, en
concordancia con el conjunto de fundaciones para la protección de fauna encabezada
por la Fundación Oso Pardo, constatan que el tratamiento que el EsIA del proyecto da a
los distintos grupos faunísticos es insuficiente, limitándose a la recopilación de datos
bibliográficos.
El promotor, como respuesta a estas carencias detectadas en el EsIA, elabora un
estudio faunístico basado en documentación bibliográfica y trabajos de campo realizados
a lo largo de un ciclo anual completo (de enero de 2021 a enero de 2022), y para los
diferentes grupos faunísticos característicos de la zona de estudio.
En primer lugar, el estudio de avifauna aportado por el promotor refleja que, en el
área de implantación del PE Molinaseca, el grueso de las observaciones corresponde a
aves ligadas a hábitats con formaciones arbóreas, con presencia de pinar (Pynus
sylvestris) de repoblación en la zona de emplazamiento de los aerogeneradores, seguido
de formaciones de matorral. Se identifican especies de rapaces sensibles a este tipo de
proyectos, entre las que destacan:
– El milano real (Milvus milvus), una especie catalogada «En peligro» por el Libro
Rojo de las Aves de España (en adelante, LRAE) y en «Peligro de extinción» por el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante CEEA), se han registrado de
un total de treinta y seis observaciones, veintidós registros se asocian a la zona sur del
PE Molinaseca, principalmente en la estación de observación denominada AP-9 junto al
aerogenerador M10. Este punto es próximo a una colonia residente de milanos reales,
identificada por el promotor.
– El alimoche común (Neophron percnopterus), una especie catalogada como
«Vulnerable» por el LRAE y por el CEEA. Se ha registrado una observación al sur del
área de estudio.
– El buitre leonado (Gyps fulvus), incluida en Listado de Especies Silvestres en
Régimen de protección (en adelante LESPRE) cuya población es especialmente
susceptible a la mortalidad por colisión con aerogeneradores. Se constata la presencia
en las inmediaciones del parque al registrarse 16 observaciones.
– El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), una especie catalogada como «En peligro»
por el LRAE e incluido en LESPRE. Se han registrado siete observaciones de las
cuales seis se encuentran en la zona más próxima al inicio de la línea de evacuación, al
oeste del PE Molinaseca.
– El águila real (Aquila chrysaetos), catalogada como «Casi amenazada» en el
LRAE y se encuentra incluida en LESPRE. Se han registrado dos avistamientos en la
estación de observación AP-9, al sur del PE junto al aerogenerador M10, y dos
avistamientos en la estación de observación AP-2, al comienzo de la línea de
evacuación.
Respecto a la línea de evacuación, se mantiene la presencia de avifauna ligada a
formaciones boscosas. Sin embargo, dominan las superficies formadas por matorrales y,

cve: BOE-A-2023-9280
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90