III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9280)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Molinaseca, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de León".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53780

parte del parque eólico, mientras que la LAAT tendrá un total de ocupación de 6.926 m,
sin detallar la superficie de ocupación real. Este dato entra en contradicción con el
aportado por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León de la Junta de Castilla y
León, según el cual informa que la ocupación total es de 56,39 ha de MUP que, en su
mayor parte, son terrenos arbolados constituidos, principalmente, por repoblaciones de
Pinus sylvestris y masas naturales de Quercus robur y Quercus pyrenaica. Esta
ocupación supondría la eliminación del arbolado existente. Así, este Servicio Territorial
de Medio Ambiente de León de la Junta de Castilla y León concluye que deben
descartarse las infraestructuras con mayor impacto sobre las formaciones arboladas.
Respecto a los hábitats de interés comunitario (en adelante HIC), en el informe de
prospección e identificación de vegetación y hábitats en la zona de estudio del EsIA, se
identifican los siguientes HIC y superficie total de ocupación:
– HIC 3170* (prioritario) «Estanques temporales mediterráneos», con 0,03 ha de
ocupación.
– HIC 4030 «Brezales secos europeos», con un área de ocupación de 3,36 ha.
– HIC 91E0* (prioritario) «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior
(Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae), con 0,94 ha de ocupación.
– HIC 9230 «Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus
pyrenaica», con 20,53 ha de ocupación.
– HIC 9260 «Bosques de Castanea sativa» identificada pero sin ocupación directa
de las instalaciones.
– HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», con 1,6 ha de
ocupación.
Por otro lado, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León de la Junta de
Castilla y León identifica en la zona de emplazamiento de las instalaciones del proyecto
los siguientes HIC y su superficie de ocupación:
– HIC 4030 «Brezales secos europeos», con 31,91 ha de ocupación, la cual discrepa
con la superficie estimada por el promotor de 3,36 ha.
– HIC 6160 «Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta», con 1,62 ha de
ocupación.
– HIC 8230 «Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-scleranthion o del
Sedo albi-Veronicion dillenii», con 10,10 ha de ocupación.
– HIC 9230 «Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus
pyrenaica», con 12,13 ha de ocupación.
– HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», con 1,93 ha de
ocupación.
Por lo tanto, teniendo en cuenta los datos expuestos previamente, el Servicio
Territorial de Medio Ambiente de León de la Junta de Castilla y León estima una afección
de ocupación, por parte de las instalaciones del proyecto, total de 57,69 ha, mientras que
el promotor, en su informe de específico de afección a HIC, estima una afección total
de 26,46 ha, incluyéndose labores de talas de pies arbóreos. Por tanto, existen
discrepancias en la superficie de afección a HIC entre el promotor y la Administración
competente en medio ambiente de la Junta de Castilla y León.
Respecto a la flora protegida, según el EsIA no se identifica ninguna especie dentro
de los Catálogos de Flora Protegida de Castilla y León, ni especies con categoría en
régimen de protección. Sin embargo, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León
de la Junta de Castilla y León expone que, una vez consultada la información
cartográfica existente en ese Servicio, se ha constatado la presencia de taxones
incluidos en el Catálogo dentro del ámbito del proyecto y que, pese a su poca
probabilidad de presencia dada su ecología, no se puede descartar en su totalidad.
Frente a las afecciones a las diversas masas de vegetación, el promotor en su EsIA
establece medidas correctoras generales que incluyen, tanto a los impactos paisajísticos,

cve: BOE-A-2023-9280
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90