III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9279)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Barjas 121 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León, Ourense y Lugo".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53765
de los de los proyectos similares en un radio de 10 km, se estima una mortalidad total
de 24,51 quirópteros/año.
El EsIA cuenta también con un estudio de herpetofauna. Mientras que la recopilación
bibliográfica indica diecisiete especies de reptiles y trece de anfibios, el estudio de campo
detecta seis especies de reptiles y siete especies de anfibios, una de ellas no incluida en la
revisión bibliográfica. Destacan por su categoría de protección, la salamandra común
(Salamandra salamandra), clasificada como «Vulnerable» en el Libro Rojo de los Anfibios y
Reptiles de España, y la rana bermeja (Rana temporaria), «Vulnerable» en el CGEA. El
proyecto podría afectar a las turberas situadas próximas a los viales de acceso, que son
zonas de interés para la reproducción de la rana bermeja e HIC prioritario (7130*).
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia indica que el
proyecto está incluido dentro del ámbito de aplicación del Plan de recuperación del
galápago europeo en Galicia. El promotor indica que no se encuentran áreas críticas
para esta especie en la envolvente de 10 km y no se han detectado individuos durante el
seguimiento anual de fauna ni está citada su presencia en la revisión bibliográfica.
Teniendo en cuenta el importante número aerogeneradores que se pretenden instalar
en las cordales de las montañas de la zona, la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León indica que la mortalidad acumulada de
aves y quirópteros podría comprometer las poblaciones de estos taxones, incluso entre
las especies más abundantes. Por ello, la instalación del PE Barjas, ocupando las zonas
de cumbre de los cordales de esta área de montaña, se considera poco adecuada con el
mantenimiento de sus valores naturales a medio plazo.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León concluye que el proyecto puede suponer una afección significativa al estado de
conservación de las especies de fauna presentes, en particular las aves rapaces y los
quirópteros, todo ello a pesar de las medidas preventivas y correctoras que se pudieran
adoptar para disminuir estas afecciones.
El promotor indica que modificaciones de la adenda de 2 de marzo de 2023
disminuyen el índice de riesgo de colisión 25,51 aves anuales o 1,34 aves por
aerogenerador y año, considerando una tasa de evitación del 98 %. Esto supone una
reducción del 19 % o 6 % respectivamente. El promotor también propone implementar un
sistema de parada de aerogeneradores mediante observadores humanos. Esto se
considera insuficiente para solventar la incompatibilidad indicada por la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia considera que son
de esperar efectos negativos significativos sobre la zona crítica de águila real debido a la
proximidad y continuidad ecológica de la zona delimitada en Galicia sobre el entorno del
PE Barjas en territorio leonés. También indica como preocupantes los impactos sobre
ejemplares de águila real que campean entre Lugo y León. La línea de evacuación cruza
esta zona crítica en un tramo significativo si bien para este tipo de infraestructuras no se
ha establecido como una zona de exclusión estricta.
El promotor indica en su respuesta del 14 de marzo de 2023 que el águila real no
dispone de Plan de Recuperación en Galicia actualmente. Por tanto, a su parecer, la
zonificación relativa al águila real no es de carácter oficial, ni tiene validez jurídica. Por
otro lado, propone la instalación de sistemas de parada por humanos, de sistemas
automáticos de detección y parada, y el pintado de los aerogeneradores, con tal de
disminuir la mortalidad de águila real. También la captura y marcaje con emisores de
todos los individuos de esta especie.
Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
señalan la afección a 77 taxones de vertebrados recogidos en el LESRPE, 3 de ellas
consideradas como Vulnerables y una especie catalogada En Peligro de Extinción en el
CEEA. Sobre la especie en peligro de extinción, el oso pardo (Ursus arctos), destacan
deficiencias en el análisis de las afecciones que le produciría el proyecto y en la
determinación de su presencia en la zona de implantación. Deficiencias similares se
señalan en el análisis de afecciones al resto de especies faunísticas e HIC.
cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53765
de los de los proyectos similares en un radio de 10 km, se estima una mortalidad total
de 24,51 quirópteros/año.
El EsIA cuenta también con un estudio de herpetofauna. Mientras que la recopilación
bibliográfica indica diecisiete especies de reptiles y trece de anfibios, el estudio de campo
detecta seis especies de reptiles y siete especies de anfibios, una de ellas no incluida en la
revisión bibliográfica. Destacan por su categoría de protección, la salamandra común
(Salamandra salamandra), clasificada como «Vulnerable» en el Libro Rojo de los Anfibios y
Reptiles de España, y la rana bermeja (Rana temporaria), «Vulnerable» en el CGEA. El
proyecto podría afectar a las turberas situadas próximas a los viales de acceso, que son
zonas de interés para la reproducción de la rana bermeja e HIC prioritario (7130*).
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia indica que el
proyecto está incluido dentro del ámbito de aplicación del Plan de recuperación del
galápago europeo en Galicia. El promotor indica que no se encuentran áreas críticas
para esta especie en la envolvente de 10 km y no se han detectado individuos durante el
seguimiento anual de fauna ni está citada su presencia en la revisión bibliográfica.
Teniendo en cuenta el importante número aerogeneradores que se pretenden instalar
en las cordales de las montañas de la zona, la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León indica que la mortalidad acumulada de
aves y quirópteros podría comprometer las poblaciones de estos taxones, incluso entre
las especies más abundantes. Por ello, la instalación del PE Barjas, ocupando las zonas
de cumbre de los cordales de esta área de montaña, se considera poco adecuada con el
mantenimiento de sus valores naturales a medio plazo.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León concluye que el proyecto puede suponer una afección significativa al estado de
conservación de las especies de fauna presentes, en particular las aves rapaces y los
quirópteros, todo ello a pesar de las medidas preventivas y correctoras que se pudieran
adoptar para disminuir estas afecciones.
El promotor indica que modificaciones de la adenda de 2 de marzo de 2023
disminuyen el índice de riesgo de colisión 25,51 aves anuales o 1,34 aves por
aerogenerador y año, considerando una tasa de evitación del 98 %. Esto supone una
reducción del 19 % o 6 % respectivamente. El promotor también propone implementar un
sistema de parada de aerogeneradores mediante observadores humanos. Esto se
considera insuficiente para solventar la incompatibilidad indicada por la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia considera que son
de esperar efectos negativos significativos sobre la zona crítica de águila real debido a la
proximidad y continuidad ecológica de la zona delimitada en Galicia sobre el entorno del
PE Barjas en territorio leonés. También indica como preocupantes los impactos sobre
ejemplares de águila real que campean entre Lugo y León. La línea de evacuación cruza
esta zona crítica en un tramo significativo si bien para este tipo de infraestructuras no se
ha establecido como una zona de exclusión estricta.
El promotor indica en su respuesta del 14 de marzo de 2023 que el águila real no
dispone de Plan de Recuperación en Galicia actualmente. Por tanto, a su parecer, la
zonificación relativa al águila real no es de carácter oficial, ni tiene validez jurídica. Por
otro lado, propone la instalación de sistemas de parada por humanos, de sistemas
automáticos de detección y parada, y el pintado de los aerogeneradores, con tal de
disminuir la mortalidad de águila real. También la captura y marcaje con emisores de
todos los individuos de esta especie.
Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
señalan la afección a 77 taxones de vertebrados recogidos en el LESRPE, 3 de ellas
consideradas como Vulnerables y una especie catalogada En Peligro de Extinción en el
CEEA. Sobre la especie en peligro de extinción, el oso pardo (Ursus arctos), destacan
deficiencias en el análisis de las afecciones que le produciría el proyecto y en la
determinación de su presencia en la zona de implantación. Deficiencias similares se
señalan en el análisis de afecciones al resto de especies faunísticas e HIC.
cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90