III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9279)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Barjas 121 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León, Ourense y Lugo".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53766

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000 (RN2000): El EsIA señala que en el
área de influencia de 10 km del conjunto de las instalaciones proyectadas se encuentra
Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses y Montes de Navia, Cervantes y Becerreá.
Concretamente, aparece a 8.917,96 m del aerogenerador B-03.
El proyecto se ubica fuera de RN2000, pero muy próximo a varios espacios de la
Red Natura 2000. El EsIA señala lo siguiente:
– La ZEC ES1120001 Ancares-Courel se encuentra adyacente al parque eólico, con
una distancia de 206,92 metros del aerogenerador B-08.
– La ZEC ES4130076 Riberas del Río Sil y afluentes se encuentra a una distancia
de 3,6 km del aerogenerador B-22 y es atravesada por la línea eléctrica aérea en el
tramo entre los apoyos número 18 y 19.
– La ZEC ES1130002 Macizo Central se encuentra a 882,78 m de la infraestructura
de evacuación.
– La ZEC y ZEPA ES1130009 Serra da Enciña da Lastra se encuentran entre 6
y 7 km del parque eólico.
Otras figuras menores indicadas por el promotor son las siguientes:
– Reserva natural fluvial ES010RNF006 Río Lor I. La plataforma del aerogenerador
B-01 se encuentra dentro del límite administrativo por lo que puede verse afectada.
– En el entorno inmediato de la LAAT y en las envolventes de 5 km y 10 km del
conjunto de instalaciones se localizan zonas protegidas de agua potable (ZPAP) lineales
y poligonales.
– Lugares de Interés Geológico (LIG), ya citados en su apartado de geología.
– La línea de evacuación eléctrica se encuentra a 27 m del Paisaje Protegido Val do
Río Navea (Ourense). Las ZEPVN Ancares-Courel, Macizo Central y Serra da Enciña da
Lastra tienen coincidencia territorial con las ZEC del mismo nombre.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León no prevé afección sobre la ES4130076 Riberas del Río Sil ni los valores que
ampara, en base a las características de este espacio y de la línea eléctrica y en el tramo
en que se cruzan.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia señala que el PE
limita con la zona de núcleo de la reserva de la biosfera «Ribeira Sacra y Sierras del
Oribio y Courel». Esta es coincidente con la ZEC Ancares-Courel, con una zona crítica y
de presencial del águila real y con las áreas prioritarias para avifauna amenazada y/o
zonas de protección de la avifauna contra líneas eléctricas de alta tensión. Las
afecciones a la fauna de estos espacios se comentan el apartado de fauna. La Dirección
Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia señala que no deberían instalarse
aerogeneradores a menos de 1 km de espacios naturales protegidos.
El promotor indica que no se produciría afección a la vegetación de estos espacios,
ya que el PE queda fuera de sus límites.
Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
enfatizan la errónea elección del lugar de implantación de este proyecto por su cercanía
a la ZEC Ancares-Courel, que derivaría en la afección los territorios de campeo,
alimentación y dispersión de las especies por las que fue declarado el espacio, así como
la conectividad entre espacios de la Red Natura 2000. Declaran que no se puede
proteger a especies tan móviles como las aves, los quirópteros o los grandes mamíferos
dentro de los estrictos límites de un espacio de la Red Natura 2000, si al desplazarse
fuera del mismo encuentran una batería de parques eólicos alrededor, que representan
una barrera efectiva y un alto riesgo de muerte por colisión.
Paisaje: De acuerdo con el Atlas de los Paisajes de España, el proyecto se ubica en
las unidades paisajísticas: Macizo del Caurel-Trapa, Sierra do Eixe, Sierras Dos Caballos
y de la Encina de la Lastra, Valle vitícola del Sil en Valdeorras, Valle vitícola de

cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90