III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9279)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Barjas 121 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León, Ourense y Lugo".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53762
– 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion,
Alnion incanae, Salicion albae).
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que el EsIA apenas presta atención a la flora. Indica la presencia en el
entorno de las siguientes especies incluidos en el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León: Petrocoptis grandiflora (Vulnerable), Silene acutifolia, Eryngium duriaei y
Taxus baccata (At. Preferente), y Gentiana lutea y Ruscus aculeatus (Aprv. Regulado).
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que, aparte de Petrocoptis grandiflora, la especie más sensible es Silene
acutifolia. Varios aerogeneradores y apoyos de la línea eléctrica tienen ubicaciones de
altitud y características similares a la cita original de esta especie, por lo que pueden
considerarse áreas con riesgo de afección. No parece probable la afección a Petrocoptis
grandiflora. El resto de especies presentan mayor probabilidad de encontrarse en la zona
de actuación. La presencia del HIC 7130* muy probablemente implicaría la presencia de
otras especies protegidas del catálogo no citadas para la zona.
A los HICs mencionados por el promotor, la Dirección General de Patrimonio Natural
y Política Forestal de la Junta de Castilla y León añade el 4020* Brezales húmedos
atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix, y el 8220 Pendientes
rocosas silíceas con vegetación casmofítica.
Son especialmente relevantes las actuaciones que afecten a los HIC prioritarios
mencionados, y más particularmente en el caso de las turberas (7130*), por su escasez en
la península ibérica. En este sentido, el apoyo proyectado en su inmediata vecindad (AP2),
así como el vial de acceso para su instalación, producen una afección directa sobre el
HIC 7130*.
Los HIC 8220 y 8230 albergan frecuentemente especies de flora endémica y/o
amenazada, con posibilidad de presencia de Silene acutifolia. Por tanto, también deben
considerarse como hábitats especialmente vulnerables. Los aerogeneradores B-04,
B-16, B-17, B-21 y B-22, la torre de meteorológica TM-3, así como algunos tramos de los
viales de nueva construcción, los afectan en mayor o menor medida.
De hecho, la mayoría de los aerogeneradores se ubican o afectan a HIC, tanto por
las labores de instalación como por la afección del sobrevuelo de las aspas. Los
aerogeneradores B-04, B-05, B-06, B-07, B-08, B-13 y B-19 afectan al HIC 9230.
Muchos de los tramos de pista a construir o a acondicionar coinciden también con HIC
de interés, tanto arbolados como desarbolados.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León considera gran parte de estas afecciones como relevantes por la ocupación
permanente del suelo (pistas, plataformas, edificaciones) y su difícil recuperación. Se
concluye que las actuaciones pueden afectar a la conservación de las especies
vegetales citadas o sus poblaciones, así como al estado de conservación de los HICs a
nivel local.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia señala en su informe
del 23 de febrero de 2023 la falta de rigor del estudio de vegetación (deficiencia en
localización de castañares y encinares) para la traza de la línea de evacuación, la
delimitación de HICs y del apartado de flora sobre su territorio, basados únicamente en
bibliografía y sin contraste en campo. Todo ello impide una correcta evaluación de
impactos sobre estos factores y hace que la adecuada integración en el medio del
proyecto no pueda efectuarse con las garantías debidas.
En su contestación de 14 de marzo, el promotor responde que se procedió al
inventario de flora y vegetación en una envolvente de 250 m alrededor de los
aerogeneradores y 100 m alrededor de los viales, no habiendo sido detectadas especies
de flora protegida. Respecto a la vegetación e HICs, completa su información con una
tabla de superficies afectadas por la LAAT y declara que en todo caso en la fase de
replanteo se desarrollará un estudio específico de la vegetación afectada por el trazado
de la LAT y su calle de seguridad
cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53762
– 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion,
Alnion incanae, Salicion albae).
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que el EsIA apenas presta atención a la flora. Indica la presencia en el
entorno de las siguientes especies incluidos en el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León: Petrocoptis grandiflora (Vulnerable), Silene acutifolia, Eryngium duriaei y
Taxus baccata (At. Preferente), y Gentiana lutea y Ruscus aculeatus (Aprv. Regulado).
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que, aparte de Petrocoptis grandiflora, la especie más sensible es Silene
acutifolia. Varios aerogeneradores y apoyos de la línea eléctrica tienen ubicaciones de
altitud y características similares a la cita original de esta especie, por lo que pueden
considerarse áreas con riesgo de afección. No parece probable la afección a Petrocoptis
grandiflora. El resto de especies presentan mayor probabilidad de encontrarse en la zona
de actuación. La presencia del HIC 7130* muy probablemente implicaría la presencia de
otras especies protegidas del catálogo no citadas para la zona.
A los HICs mencionados por el promotor, la Dirección General de Patrimonio Natural
y Política Forestal de la Junta de Castilla y León añade el 4020* Brezales húmedos
atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix, y el 8220 Pendientes
rocosas silíceas con vegetación casmofítica.
Son especialmente relevantes las actuaciones que afecten a los HIC prioritarios
mencionados, y más particularmente en el caso de las turberas (7130*), por su escasez en
la península ibérica. En este sentido, el apoyo proyectado en su inmediata vecindad (AP2),
así como el vial de acceso para su instalación, producen una afección directa sobre el
HIC 7130*.
Los HIC 8220 y 8230 albergan frecuentemente especies de flora endémica y/o
amenazada, con posibilidad de presencia de Silene acutifolia. Por tanto, también deben
considerarse como hábitats especialmente vulnerables. Los aerogeneradores B-04,
B-16, B-17, B-21 y B-22, la torre de meteorológica TM-3, así como algunos tramos de los
viales de nueva construcción, los afectan en mayor o menor medida.
De hecho, la mayoría de los aerogeneradores se ubican o afectan a HIC, tanto por
las labores de instalación como por la afección del sobrevuelo de las aspas. Los
aerogeneradores B-04, B-05, B-06, B-07, B-08, B-13 y B-19 afectan al HIC 9230.
Muchos de los tramos de pista a construir o a acondicionar coinciden también con HIC
de interés, tanto arbolados como desarbolados.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León considera gran parte de estas afecciones como relevantes por la ocupación
permanente del suelo (pistas, plataformas, edificaciones) y su difícil recuperación. Se
concluye que las actuaciones pueden afectar a la conservación de las especies
vegetales citadas o sus poblaciones, así como al estado de conservación de los HICs a
nivel local.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia señala en su informe
del 23 de febrero de 2023 la falta de rigor del estudio de vegetación (deficiencia en
localización de castañares y encinares) para la traza de la línea de evacuación, la
delimitación de HICs y del apartado de flora sobre su territorio, basados únicamente en
bibliografía y sin contraste en campo. Todo ello impide una correcta evaluación de
impactos sobre estos factores y hace que la adecuada integración en el medio del
proyecto no pueda efectuarse con las garantías debidas.
En su contestación de 14 de marzo, el promotor responde que se procedió al
inventario de flora y vegetación en una envolvente de 250 m alrededor de los
aerogeneradores y 100 m alrededor de los viales, no habiendo sido detectadas especies
de flora protegida. Respecto a la vegetación e HICs, completa su información con una
tabla de superficies afectadas por la LAAT y declara que en todo caso en la fase de
replanteo se desarrollará un estudio específico de la vegetación afectada por el trazado
de la LAT y su calle de seguridad
cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90