III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9279)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Barjas 121 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León, Ourense y Lugo".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53760

avifauna contra la colisión y electrocución y menor posibilidad de afección sobre los
elementos del Patrimonio Cultural.
El EsIA presentado no contempla alternativas para la ubicación de las SET Prada y
SET Treboada.
b)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

Atmósfera y clima: Las instalaciones del proyecto se ubican en la zona transicional
entre Galicia y la submeseta norte, encontrándose en el dominio climático «Oceánico».
La zona de estudio se engloba en el macrobioclima denominado mediterráneo
pluviestacional oceánico y en el termotipo supramediterráneo Abarca tres subregiones
fitoclimáticas: supratemplado, mesomediterráneo y supramediterráneo.
Durante la fase de construcción se generará un impacto derivado del uso de
maquinaria pesada para el transporte de material, construcción de viales, zanjas y
preparación del terreno, lo que conlleva un aumento de emisiones de polvo, gases de
combustión y ruido, pudiendo repercutir en la calidad del aire.
Como medidas para minimizar la afección, las tareas de apertura de caminos se
realizarán en días en que la fuerza del viento no implique un alto riesgo de suspensión
de materiales, se regarán los terrenos y acopiarán adecuadamente los materiales
removidos, se circulará a velocidades inferiores a 30 km/h por pistas y se revisará la
maquinaria, entre otros.
Geología y suelos: El promotor indica que la zona del proyecto se corresponde con
formas relieve muy abruptas, con fuertes pendientes que generan inestabilidad, con
fenómenos generalizados de deslizamientos de ladera y caídas masivas de bloques.
Los materiales que se sitúan en la superficie de afección directa por el parque eólico
son principalmente materiales del Cámbrico y Precámbrico junto a depósitos aluviales de
grava y arena, conos de deyección arcillo-arenosos y depósitos de ladera, todos ellos de
edad cuaternaria.
La infraestructura de evacuación eléctrica sobrevuela sobre toda una serie de
materiales, entre los que se encuentran rocas filonianas, pizarras, areniscas, esquistos,
cuarcitas y calizas de diferente naturaleza.
Además, en el entorno de afección del proyecto se encuentran los siguientes
Lugares de Interés Geológico (LIG):
Encajamiento fluvial del río Selmo (AL107).
Calcita recristalizada en la cantera de caliza de Dragonte (AL108).
Anfibolitas de Dragonte (AL109).
Mineralizaciones de Pb-Zn-Ag-Hg en la Mina Antonina (AL110).
Localidad tipo de la cervantita (AL094).
Mineralización de Zn-Pb de Rubiales (AL093).
Mineralización de antimonio de Vilarbacú (CIs327).
Estructura de la Cuarcita Armoricana en Pontenovo (CIs003).
Meandro de Montefurado (CI019).
Yacimiento de Au de Los Biocos (CI020).

Desde el punto de vista edafológico, se clasifican los suelos como Entisol e
Inceptisol.
El promotor prevé que las principales afecciones al suelo se producirán por la
apertura de viales, plataformas, zonas de acopio y zanjas; cimentación de los
aerogeneradores, apoyos de la línea y torres meteorológicas; construcción de las
subestaciones, e instalaciones auxiliares.
Como medidas para minimizar la afección a los suelos, se delimitarán y supervisarán
las áreas que sea estrictamente necesario afectar, se depositarán los residuos en
vertederos autorizados, se emplearán restos procedentes de otras obras
preferentemente, se preservarán la capa herbácea y subarbustiva del suelo siempre que
sea viable, se realizarán aportes de tierra vegetal y revegetación, entre otras.

cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es