III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9279)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Barjas 121 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León, Ourense y Lugo".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53759
A fecha 2 de marzo de 2023 se subsana buena parte de la información faltante en el
expediente entre la que destaca el informe de la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la Junta de Castilla y León, el de la Dirección Xeral de Emerxencias y el de la
Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia.
Con la misma se registra en esta Dirección General la entrada de adendas al EsIA de
memoria y planos. En ellas, el promotor presenta los siguientes cambios al proyecto, con
el propósito de alejar aerogeneradores de municipios:
– Se eliminan los aerogeneradores B14, B15 y B16 y sus infraestructuras asociadas.
– Se modifica la ubicación de los aerogeneradores B12 (se mueve 5 m para
localizarse a 1.154 m de Busmayor) y B18 (se mueve 12 m para situarse a 1.042 m de
Mosteiros).
3. Análisis técnico del expediente
a)
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto, además de la alternativa 0 o de no ejecución, se
consideraron las siguientes alternativas.
Las alternativas analizadas para el parque eólico son:
– Alternativa A: Veintidós aerogeneradores de 5,5 MW de potencia unitaria (121 MW
totales), de 158 m de diámetro de rotor y 120,9 m de altura de buje. Esta alternativa
utilizaría 32,9 km de viales existentes, 17,7 km de viales nuevos y 38,7 km de zanjas
para cableado, con una ocupación total de 114,5 ha.
– Alternativa B: Cuenta con veintidós aerogeneradores de 5,5 MW de potencia
unitaria, con el mismo diseño de la alternativa A. Varía con respecto a la anterior en la
ubicación de los aerogeneradores y en el trazado de la zanja y viales. La superficie de
ocupación asciende a 113,5 ha. Esta alternativa utilizaría 26,6 km de viales existentes,
23,3 km de viales nuevos y 39 km de zanjas, con una ocupación total de 113,5 ha.
– Alternativa C (seleccionada): Cuenta con veintidós aerogeneradores, aunque en
este caso presentan un diámetro de rotor de 170 m y una altura de 130 m. Varía la
ubicación de dos aerogeneradores con respecto a la alternativa B además de la
variación en zanjas y viales internos. Esta alternativa cuenta con la utilización de 16,2 km
de viales existentes, 26,4 km de viales nuevos y 33 km de zanjas, con una superficie de
ocupación total de 110,01 ha.
– Alternativa 1: LAAT de 64.738 m y 209 apoyos metálicos de celosía. Discurre por
los TTMM de Barjas, Larouco, Oencia, Petín, A Pobra de Trives, Quiroga, San Xoán de
Río y Vilamartín de Valdeorras. La SET Barjas presentará una ocupación estimada
de 5.270 m².
– Alternativa 2 (seleccionada): LAAT con una longitud de 60.552 m y 206 apoyos
metálicos de celosía. Discurre por los mismos municipios que la anterior. La SET Barjas
presentará una superficie de ocupación estimada de 5.270 m². Se dan diferencias leves
en el trazado de la línea de evacuación y la ubicación de la SET.
El promotor justifica la alternativa 2 para las infraestructuras de evacuación
atendiendo a una menor longitud de línea de evacuación y de número de apoyos, menor
superficie de afección sobre el sistema hidrológico, menor afección sobre la vegetación
arbolada, menor longitud de línea dentro de las zonas prioritarias para la protección de
cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es
El promotor justifica la elección de la alternativa C para el parque eólico indicando
que produce menor afección a los espacios protegidos del entorno, menor necesidad de
infraestructuras totales, menor afección sobre vegetación e HICs prioritarios, menor
afección al sistema territorial y que evita la afección sobre el hayedo de Busmayor.
En relación a la infraestructura de evacuación se consideraron las siguientes:
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53759
A fecha 2 de marzo de 2023 se subsana buena parte de la información faltante en el
expediente entre la que destaca el informe de la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la Junta de Castilla y León, el de la Dirección Xeral de Emerxencias y el de la
Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia.
Con la misma se registra en esta Dirección General la entrada de adendas al EsIA de
memoria y planos. En ellas, el promotor presenta los siguientes cambios al proyecto, con
el propósito de alejar aerogeneradores de municipios:
– Se eliminan los aerogeneradores B14, B15 y B16 y sus infraestructuras asociadas.
– Se modifica la ubicación de los aerogeneradores B12 (se mueve 5 m para
localizarse a 1.154 m de Busmayor) y B18 (se mueve 12 m para situarse a 1.042 m de
Mosteiros).
3. Análisis técnico del expediente
a)
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto, además de la alternativa 0 o de no ejecución, se
consideraron las siguientes alternativas.
Las alternativas analizadas para el parque eólico son:
– Alternativa A: Veintidós aerogeneradores de 5,5 MW de potencia unitaria (121 MW
totales), de 158 m de diámetro de rotor y 120,9 m de altura de buje. Esta alternativa
utilizaría 32,9 km de viales existentes, 17,7 km de viales nuevos y 38,7 km de zanjas
para cableado, con una ocupación total de 114,5 ha.
– Alternativa B: Cuenta con veintidós aerogeneradores de 5,5 MW de potencia
unitaria, con el mismo diseño de la alternativa A. Varía con respecto a la anterior en la
ubicación de los aerogeneradores y en el trazado de la zanja y viales. La superficie de
ocupación asciende a 113,5 ha. Esta alternativa utilizaría 26,6 km de viales existentes,
23,3 km de viales nuevos y 39 km de zanjas, con una ocupación total de 113,5 ha.
– Alternativa C (seleccionada): Cuenta con veintidós aerogeneradores, aunque en
este caso presentan un diámetro de rotor de 170 m y una altura de 130 m. Varía la
ubicación de dos aerogeneradores con respecto a la alternativa B además de la
variación en zanjas y viales internos. Esta alternativa cuenta con la utilización de 16,2 km
de viales existentes, 26,4 km de viales nuevos y 33 km de zanjas, con una superficie de
ocupación total de 110,01 ha.
– Alternativa 1: LAAT de 64.738 m y 209 apoyos metálicos de celosía. Discurre por
los TTMM de Barjas, Larouco, Oencia, Petín, A Pobra de Trives, Quiroga, San Xoán de
Río y Vilamartín de Valdeorras. La SET Barjas presentará una ocupación estimada
de 5.270 m².
– Alternativa 2 (seleccionada): LAAT con una longitud de 60.552 m y 206 apoyos
metálicos de celosía. Discurre por los mismos municipios que la anterior. La SET Barjas
presentará una superficie de ocupación estimada de 5.270 m². Se dan diferencias leves
en el trazado de la línea de evacuación y la ubicación de la SET.
El promotor justifica la alternativa 2 para las infraestructuras de evacuación
atendiendo a una menor longitud de línea de evacuación y de número de apoyos, menor
superficie de afección sobre el sistema hidrológico, menor afección sobre la vegetación
arbolada, menor longitud de línea dentro de las zonas prioritarias para la protección de
cve: BOE-A-2023-9279
Verificable en https://www.boe.es
El promotor justifica la elección de la alternativa C para el parque eólico indicando
que produce menor afección a los espacios protegidos del entorno, menor necesidad de
infraestructuras totales, menor afección sobre vegetación e HICs prioritarios, menor
afección al sistema territorial y que evita la afección sobre el hayedo de Busmayor.
En relación a la infraestructura de evacuación se consideraron las siguientes: