III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9278)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "El Lago" de 71,73 MWp, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Lominchar y Cedillo del Condado, en la provincia de Toledo».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53741

de Castilla-La Mancha, de características equivalentes a las de dicha parcela, donde hay
módulos proyectados.
En su escrito de contestación a la citada Dirección General, el promotor incluye
además una serie de medidas preventivas y correctoras para la vegetación natural.
Fauna.

El promotor ha elaborado un inventario de fauna de ciclo anual completo para la zona de
actuación, combinando la cartografía e información bibliográfica disponible, tanto de fuentes
oficiales (Base de Datos del Inventario Español de Especies Terrestres, IEET) como de
elaboración propia, junto con el trabajo de campo, realizado entre enero de 2021 y diciembre
de 2021. En lo relativo a la avifauna en particular, el trabajo de campo incluye censos de
paseriformes, una caracterización mediante recorridos en vehículo y puntos de observación,
una identificación de colonias de cernícalo primilla (Falco naumanni), un censo específico de
sisón común (Tetrax tetrax) y otro de aves nocturnas.
El proyecto se encuentra alejado de Áreas Críticas de especies amenazadas
declaradas en Castilla-La Mancha, concretamente, se localiza a 22 km al noroeste del
área crítica del águila imperial (Aquila adalberti) y de la cigüeña negra (Ciconia nigra), y
a 24 km al sur del Área Crítica del águila perdicera (Aquila fasciata). No obstante, el
ámbito del proyecto queda enmarcado dentro de la Zona de Importancia para el buitre
negro (Aegypius monachus) y el águila imperial (Aquila adalberti).
En el ámbito de estudio, durante el trabajo de campo se han avistado aves
esteparias como avutarda común (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax) y ganga
ibérica (Pterocles alchata), todas ellas catalogadas como «Vulnerables» según el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREACM,
Ley 1/1998). Asimismo, se han registrado avistamientos de rapaces, entre ellas el
aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), el aguilucho cenizo (Circus
pygargus) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus), las tres especies catalogadas como
«Vulnerables» según el CREACM; cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y numerosos
contactos de busardo ratonero (Buteo buteo), ambas especies «de Interés Especial»
según el CREACM. Además, se ha registrado la presencia de alcaraván común
(Burhinus oedicnemus), «de Interés Especial».
El área con mayor presencia de avutarda común (Otis tarda) en el ámbito del
proyecto se localiza al sur y al oeste de ambas zonas de implantación de la PSF, donde
se concentran los mejores hábitats para esteparias. En el estudio de fauna se especifica
que la distancia al área donde la probabilidad de contacto es superior al 50 % queda
a 740 m y 1.090 m en sus puntos más cercanos a la PSF, distancia que se considera
escasa, a la hora de verse afectada por ruidos durante las obras, por lo que entre las
medidas propuestas por el promotor se desaconseja ruidos en la época de cría. En
cuanto a la ganga ibérica (Pterocles alchata), el único contacto que se ha tenido con esta
especie (9 individuos) se ha producido al sur de la zona de implantación de la PSF,
evento que el promotor interpreta como puntual (un bando descansando con destino a
otra zona o en busca de alimento) por lo que no considera que se produzca afección
directa sobre la especie. En el caso del sisón común (Tetrax tetrax), se han producido 4
contactos (2 bandos con más de 20 individuos). La Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha refiere el hecho de
que la parte sur de la PSF afectaría a aves esteparias en general, teniendo importancia
en la conectividad ecológica del hábitat estepario en los municipios de Recas,
Lominchar, Palomeque y Cedillo del Condado. El promotor argumenta a este respecto
que la disposición de la planta con respecto a las zonas mencionadas permite la
conectividad ecológica, y añade que se ha incluido un pequeño corredor norte-sur de
unos 180 m de radio para incrementar la conectividad de la zona, pudiendo ser un
potencial cazadero para las rapaces.
El aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) se encuentra ampliamente distribuido por
toda la zona de estudio, siendo una de sus áreas de mayor probabilidad de contacto la
zona sur de la implantación ubicada. En el caso del aguilucho cenizo y aguilucho pálido,

cve: BOE-A-2023-9278
Verificable en https://www.boe.es

b5.