III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9278)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "El Lago" de 71,73 MWp, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Lominchar y Cedillo del Condado, en la provincia de Toledo».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53739
derrames o voladuras, y que la cubrición del volquete será obligatoria al menos siempre
que los trayectos que vayan a realizar sean de más de 1 km y se realicen en zonas
donde exista vegetación susceptible de ser afectada. El promotor también hace constar
en el EsIA que se reducirá la altura de descarga para minimizar la emisión de polvo, y
que la velocidad de circulación de camiones y maquinaria será inferior a los 30 km/h,
siempre que circulen por pistas de tierra.
Durante la fase de construcción se producirán emisiones de gases procedentes de la
oxidación de los combustibles utilizados en los motores de la maquinaria de obra y
vehículos de transporte, principalmente NOx, CO, hidrocarburos y SOx, gases que
contribuyen al efecto invernadero y, en consecuencia, al cambio climático. La ventilación
del área y el número máximo de vehículos movilizables hacen prever que no se
superarán las concentraciones de estos gases en el aire fijados en la legislación vigente.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
La serie de vegetación potencial en el ámbito de estudio corresponde a la Serie
mesomediterranea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o encina
(Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum). Respecto a la vegetación presente, la
mayor parte de la poligonal se proyecta sobre tierras de labor en secano, terrenos
principalmente agrícolas y mosaicos de cultivos junto con dos pequeñas zonas al norte y
oeste de la poligonal ocupadas por pastizales naturales y matorral boscoso de transición.
Por su parte, la línea de evacuación LSAT 220 kv cruza en su totalidad tierras de labor
en secano y mosaicos de cultivos. El promotor señala que, tanto el arbolado como las
manchas de vegetación natural de bajo porte o pastizales, se han respetado en la
propuesta de ubicación de los paneles fotovoltaicos y resto de infraestructuras.
Para determinar la presencia de especies protegidas y amenazadas, y árboles
catalogados, en el EsIA se consultó la base de datos de flora vascular amenazada del
Inventario Español de Especies Terrestres, concluyéndose que las cuadrículas de las
mallas afectadas por el proyecto no incluían especies de flora afectadas. Asimismo, no
hay presencia de árboles monumentales o protegidos en los alrededores o cercanías de
la PSF Lago y su evacuación que puedan verse afectados.
En lo referente a los hábitats de interés comunitario (en adelante HICs), según la
cartografía del Atlas de Hábitats Españoles del MITERD, consultada por el promotor para
la elaboración del EsIA, hay presencia de dos teselas de HICs en las inmediaciones de
la PSF, que se corresponden con los HICs 5330 «Matorrales termomediterráneos y preestépicos» y 6220* (prioritario) «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de TheroBrachypodietea». A fin de respetar estos HICs, se han reubicado las infraestructuras de
la PSF fuera de las zonas con vegetación natural. Se constata la presencia de una tesela
en el interior de la PSF correspondiente a los HICs: 6420 «Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion» y 92A0 «Bosques galería
de Salix alba y Populus alba». No obstante, se ha podido comprobar que se trata de
terrenos de labor por lo que, en principio, no se prevén afecciones, y en el caso de que
se produzcan serán puntuales y mínimas, derivadas de las ocupaciones temporales.
Por otro lado, la línea de evacuación LSAT 220 kv no presenta ningún cruzamiento
con teselas cartografiadas como HIC. El promotor señala que las sucesivas alteraciones
que han sufrido la vegetación natural y el perfil edáfico en la zona han llevado a que
estos hábitats se encuentren relegados a manchas y ribazos de cauces, principalmente,
en un entorno eminentemente agrícola.
Durante la fase de construcción tendrá lugar la eliminación temporal de la vegetación de
la superficie correspondiente a las zanjas de implementación de cableados subterráneos y a
las zonas donde se sitúan los seguidores. En estos casos, en el EsIA se prevé la posterior
colonización natural de la vegetación, o bien su restauración. Por otro lado, las actuaciones
de hormigonados y compactaciones que se realizarán tras efectuar las zanjas conllevarán la
eliminación permanente de la vegetación en las zonas afectadas por tales actuaciones,
pues suponen la ocupación permanente del terreno hasta el desmantelamiento tras el fin de
cve: BOE-A-2023-9278
Verificable en https://www.boe.es
b4.
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53739
derrames o voladuras, y que la cubrición del volquete será obligatoria al menos siempre
que los trayectos que vayan a realizar sean de más de 1 km y se realicen en zonas
donde exista vegetación susceptible de ser afectada. El promotor también hace constar
en el EsIA que se reducirá la altura de descarga para minimizar la emisión de polvo, y
que la velocidad de circulación de camiones y maquinaria será inferior a los 30 km/h,
siempre que circulen por pistas de tierra.
Durante la fase de construcción se producirán emisiones de gases procedentes de la
oxidación de los combustibles utilizados en los motores de la maquinaria de obra y
vehículos de transporte, principalmente NOx, CO, hidrocarburos y SOx, gases que
contribuyen al efecto invernadero y, en consecuencia, al cambio climático. La ventilación
del área y el número máximo de vehículos movilizables hacen prever que no se
superarán las concentraciones de estos gases en el aire fijados en la legislación vigente.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
La serie de vegetación potencial en el ámbito de estudio corresponde a la Serie
mesomediterranea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o encina
(Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum). Respecto a la vegetación presente, la
mayor parte de la poligonal se proyecta sobre tierras de labor en secano, terrenos
principalmente agrícolas y mosaicos de cultivos junto con dos pequeñas zonas al norte y
oeste de la poligonal ocupadas por pastizales naturales y matorral boscoso de transición.
Por su parte, la línea de evacuación LSAT 220 kv cruza en su totalidad tierras de labor
en secano y mosaicos de cultivos. El promotor señala que, tanto el arbolado como las
manchas de vegetación natural de bajo porte o pastizales, se han respetado en la
propuesta de ubicación de los paneles fotovoltaicos y resto de infraestructuras.
Para determinar la presencia de especies protegidas y amenazadas, y árboles
catalogados, en el EsIA se consultó la base de datos de flora vascular amenazada del
Inventario Español de Especies Terrestres, concluyéndose que las cuadrículas de las
mallas afectadas por el proyecto no incluían especies de flora afectadas. Asimismo, no
hay presencia de árboles monumentales o protegidos en los alrededores o cercanías de
la PSF Lago y su evacuación que puedan verse afectados.
En lo referente a los hábitats de interés comunitario (en adelante HICs), según la
cartografía del Atlas de Hábitats Españoles del MITERD, consultada por el promotor para
la elaboración del EsIA, hay presencia de dos teselas de HICs en las inmediaciones de
la PSF, que se corresponden con los HICs 5330 «Matorrales termomediterráneos y preestépicos» y 6220* (prioritario) «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de TheroBrachypodietea». A fin de respetar estos HICs, se han reubicado las infraestructuras de
la PSF fuera de las zonas con vegetación natural. Se constata la presencia de una tesela
en el interior de la PSF correspondiente a los HICs: 6420 «Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion» y 92A0 «Bosques galería
de Salix alba y Populus alba». No obstante, se ha podido comprobar que se trata de
terrenos de labor por lo que, en principio, no se prevén afecciones, y en el caso de que
se produzcan serán puntuales y mínimas, derivadas de las ocupaciones temporales.
Por otro lado, la línea de evacuación LSAT 220 kv no presenta ningún cruzamiento
con teselas cartografiadas como HIC. El promotor señala que las sucesivas alteraciones
que han sufrido la vegetación natural y el perfil edáfico en la zona han llevado a que
estos hábitats se encuentren relegados a manchas y ribazos de cauces, principalmente,
en un entorno eminentemente agrícola.
Durante la fase de construcción tendrá lugar la eliminación temporal de la vegetación de
la superficie correspondiente a las zanjas de implementación de cableados subterráneos y a
las zonas donde se sitúan los seguidores. En estos casos, en el EsIA se prevé la posterior
colonización natural de la vegetación, o bien su restauración. Por otro lado, las actuaciones
de hormigonados y compactaciones que se realizarán tras efectuar las zanjas conllevarán la
eliminación permanente de la vegetación en las zonas afectadas por tales actuaciones,
pues suponen la ocupación permanente del terreno hasta el desmantelamiento tras el fin de
cve: BOE-A-2023-9278
Verificable en https://www.boe.es
b4.