III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9278)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "El Lago" de 71,73 MWp, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Lominchar y Cedillo del Condado, en la provincia de Toledo».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53743

desplazamiento sin verse afectadas de manera significativa por la presencia de los
recintos vallados que conforman la PSF, dada la distancia existente. El promotor ajusta la
superficie ocupada por módulos fotovoltaicos e infraestructuras, suprimiendo los recintos
vallados sin instalaciones y respetando las manchas de vegetación natural, reduciéndola
en, aproximadamente, 20 ha, y ocupando unas 177 ha. Además, permite la creación de
un corredor norte-sur con el fin de incrementar la conectividad, así como un espacio
destinado a posible cazadero para grandes rapaces y el mantenimiento de una zona en
el interior del vallado con vegetación natural destinada a reserva ecológica.
Adicionalmente, añade un parche de vegetación natural que, si la Dirección General
de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. lo
permite, se mantendrá dentro del vallado de la instalación, pero sin ser ocupado, con el
fin de convertirlo en refugio ecológico.
En lo que respecta a los mamíferos, en el marco del trabajo de campo se ha
realizado un estudio de quirópteros, un censo de letrinas de conejo y un muestreo de
mesomamíferos mediante fototrampeo. Si bien en el EsIA se concluye que la presencia
de conejo en el área de estudio es muy baja, la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sostiene que la
densidad de rapaces en la zona norte de la PSFV indicaría una presencia de conejo de
monte (Oryctolagus cuniculus) en mayores densidades a las definidas en el EsIA, y
añade que el vallado y los seguidores reducirían el cazadero de estas especies.
Por otro lado, debido a la importancia y la probable presencia de lince ibérico (Lynx
pardinus) en la zona del proyecto, tomarán medidas para evitar en lo posible el atropello
y/o colisión de estos animales, debido a la cercanía de carreteras y vías ferroviarias. Se
realizará un seguimiento de las poblaciones de lince que puedan detectarse en el
entorno del proyecto (mediante fototrampeo y jornadas de campo), se conservará el
hábitat por medio del control de sus presas naturales; los conejos (creación de majanos),
se fomentará la colaboración con la propiedad privada con objeto de gestionar las áreas
posibles. Además, se señalizarán las vías cercanas que se usen para acceder al
proyecto, así como los alrededores de la planta.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala diversas consideraciones sobre la metodología y el diseño
de los muestreos de fauna, como haber incluido la localización de las estaciones de
escucha e itinerarios en el interior de las alternativas de la PSF, y advierte que el
recorrido de caracterización discurre en su mayor parte fuera de la zona ocupada por la
PSF. Señala esta deficiencia de forma específica para el caso de las estaciones de
escucha de sisón y aves nocturnas, afirmando que deberían haberse localizado,
mayoritariamente, en el interior y entorno cercano de la alternativa elegida. El promotor
responde a estas consideraciones explicando que el diseño de los recorridos ha estado
condicionado por la evolución del proyecto, que ha sufrido modificaciones según los
resultados obtenidos en los censos. Por tanto, aclara, es la información ambiental
acumulada la que ha motivado que pueda parecer que los recorridos están ubicados en
lugares diferentes al proyecto. Señala que, además, ha contrastado sus datos con los de
asociaciones ecologistas con actividad en la zona, cuyas observaciones se han tenido en
cuenta a la hora de la definición de la implantación definitiva de la instalación. El
promotor asegura que los recorridos de caracterización cubren la zona de implantación
propuesta y que se han aportado datos relevantes y actuales sobre la fauna de la zona.
En lo relativo a los muestreos de conejo, la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera que los
transeptos no se distribuyen por el ecotono monte-cultivo que contienen las parcelas de
la PSF sino fuera de estos enclaves (mayoritariamente en caminos sin refugios
cercanos) y fuera de las parcelas de la PSF. Considera que, teniendo en cuenta la
localización de los transeptos realizados, los resultados son los esperables dado que no
son las mejores zonas para la especie, y concluye que el conejo de monte, dadas las
características del entorno, debe tener poblaciones importantes en la zona norte y oeste
de la PSF. Por su parte, el promotor justifica que los datos que se aportan son resultado

cve: BOE-A-2023-9278
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90