III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9277)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Prada de 168 MW, y su infraestructura de evacuación, ubicado en los TT. MM. de O Barco de Valdeorras, a Veiga, Carballeda de Valdeorras, Petín, Larouco, A Pobra de Trives y San Xoán de Río (provincia de Ourense) y Quiroga (provincia de Lugo)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53726

para cada factor y todo ello ha sido valorado en el análisis técnico realizado por el
órgano ambiental. El impacto más significativo que motiva la presente resolución es la
fauna, que se recoge de forma específica y resumida a continuación.
Fauna.

El EsIA contiene un estudio de herpetofauna, uno de quirópteros, y otro de avifauna,
cuyos trabajos de campo están comprendidos entre los meses de septiembre de 2020 a
septiembre de 2021.
El estudio de avifauna permite afirmar que éste será el grupo faunístico más afectado
por el proyecto. En la zona del PE dicho estudio detecta, durante el ciclo anual
estudiado, 3.175 observaciones de 59 especies distintas, y a lo largo del trazado de la
LAAT, 3.038 observaciones de 92 especies, 13 de las cuales no estaban entre las 110
recopiladas en la revisión bibliográfica. Destacan en la zona del parque el avistamiento
de águila real (Aquila chrysaetos), especie incluida en el LESRPE, y catalogada «en
peligro de extinción» en el CGEA; aguilucho cenizo (Circus pygargus), «Vulnerable» en
el Libro Rojo de las Aves de España, en el CEEA y en el CGEA; tórtola europea
(Streptotelia turtur) «Vulnerable» en el Libro Rojo, y ratonero común o busardo ratonero
(Buteo buteo), cernícalo común (Falco tinnunculus), y águila culebrera (Circaetus
gallicus), los tres en el LESRPE. A lo largo de la línea de evacuación, además de águila
real, tórtola europea y ratonero común, destacan el milano real (Milvus milvus), «en
peligro de extinción» en el Libro Rojo, en el CEEA y en el CGEA; chocha perdiz
(Scolopax rusticola), «Vulnerable» en el CGEA; y buitre leonado (Gyps fulvus) y milano
negro (Milvus migrans), ambos en el LESRPE.
También destaca la existencia de alimoche común (Neophron percnopterus), «en
peligro de extinción» en el Libro Rojo y «vulnerable» en el CEEA y el CGEA, con un nido
detectado en el entorno del aerogenerador P-09, y la presencia de dos parejas
reproductoras en el cañón del río Bibei, en la Zona Especial de Conservación (ZEC)
ES1130002 «Macizo Central», a unos 4 km al sur de la infraestructura de evacuación y a 12
km al oeste del parque eólico; y otra pareja a 16 km al noreste del parque eólico, en la Zona
de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES1130009 «Serra Enciña da Lastra».
Además, está documentada la presencia de águila real, aguilucho cenizo y aguilucho
pálido en los cercanos espacios Red Natura 2000, ZEC ES1130002 «Macizo Central» (a 6
km del PE y a menos de 1 km de la LAAT), ZEC/ZEPA ES1130007/ES0000437 «Pena
Trevinca» (a 4,0 km del PE), ZEC ES1120001 «Ancares-Courel» (a 8 km de la LAAT) y
ZEC/ZEPA ES1130009 «Serra da Enciña da Lastra» (a unos 13 km del PE y la LAAT).
El estudio recopila no sólo las especies detectadas, sino sus alturas de vuelo,
considerando que las comprendidas entre 45 y 215 m son las de máximo riesgo de
colisión con las palas de los aerogeneradores. En esta franja de altura se encuentran en
el 100 % de los avistamientos, el águila real, el águila culebrera, el águila calzada, el
aguilucho cenizo, el halcón peregrino, y el cernícalo común; y en el 97 % de los
avistamientos, el ratonero común.
Estima el promotor la mortalidad anual de las especies más afectadas: 7 individuos al
año de cernícalo común, 3 individuos al año de ratonero común y águila culebrera, 2
individuos al año de aguilucho cenizo y 1 individuo al año de águila real, gavilán común,
halcón peregrino, alcotán común y águila calzada. Ecologistas en Acción-Galicia pone de
manifiesto la gravedad de estas previsiones, reflejando para el caso del águila real que la
muerte de un individuo por año conllevaría la práctica desaparición de la población de
esta especie en Galicia, en 8 años.
El águila real, con datos de avistamientos de 5 individuos en el PE y 2 en la LAAT, las
alturas de vuelo detectadas y, dada su situación de peligro de extinción en Galicia, es la
especie más amenazada por el proyecto. A los datos aportados por el promotor, se
suman los de la Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO), que indica la presencia actual
de 2-3 parejas muy próximas al PE en proyecto (y otras 2-3 parejas en territorios
aledaños). Una de las parejas vería totalmente afectada su zona de nidificación y
alimentación en caso de llevarse a cabo el proyecto, ya que los cortados donde tiene su

cve: BOE-A-2023-9277
Verificable en https://www.boe.es

b.1