III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9282)
Resolución de 10 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Actuaciones en la morfología en la playa de la Magdalena en el T.M. de Cedeira (A Coruña)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53828
Zona de regeneración:
El promotor indica que la construcción del espigón ocasionará una variación directa
de la batimetría de la zona, si bien esta modificación es la que conseguirá que la playa
sea más estable. En la zona de aporte de los áridos, se producirán variaciones topo
batimétricas en el fondo donde se construya el nuevo encauzamiento al producirse un
cambio directo, pero de escasa extensión y fundamentalmente en el perfil de la playa.
Esta variación será beneficiosa, importante y perdurable en el tiempo, lo cual evitará
reposiciones periódicas del perfil de playa con aportes constantes, así como estabilizar y
potenciar el refuerzo de esta sección costera y litoral. Otro tipo de efectos que podría
incidir sobre la variable son las modificaciones texturales, granulométricas y químicas,
sin embargo, los resultados de las caracterizaciones del material de préstamos y del
material de la playa son totalmente compatibles y cumplen con las DCMD y con la ITEA.
En la fase de explotación, la morfología de la playa tenderá a alcanzar su forma de
equilibrio a medio plazo por lo que la topografía se verá modificada. La ubicación del
espigón es la idónea para evitar la pérdida de material de la playa ya que favorecerá la
acumulación de arena y ayudará a fijar los volúmenes de arena vertidos. Se instaura
como una solución a largo plazo que evite la pérdida de arena, mantenga el perfil de
playa y equilibrio dinámico y proporcione salvaguarda a la costa y urbanizaciones más
cercanas.
b.3
Calidad del agua.
Zona de préstamos:
Durante las operaciones de esta fase, se puede producir el vertido al agua de finos
presentes en la arena como consecuencia de las operaciones de la cántara. Esto
comportará un incremento de la turbidez del agua que puede afectar a las especies más
próximas e incluso podría implicar una modificación de la calidad química del agua, si
bien esto último se considera poco probable.
El dragado producirá una pluma de turbidez en superficie que inmediatamente
comienza a sedimentar y a ser dispersada. El efecto físico inmediato del incremento en
la turbidez en la columna de agua es la disminución de la capacidad de la luz para
penetrar en ella. Del análisis de las corrientes en la zona de dragado se deduce que
dicha actuación se deberá llevar a cabo cuando la magnitud de la altura del oleaje
significante, la velocidad de las corrientes y la velocidad del viento sea la mínima posible.
Además, se considera conveniente realizar dichas actuaciones cuando se tenga
constancia de que el sentido de las corrientes en la zona de dragado es contrario al de la
ubicación de las zonas de especial protección. Del estudio realizado se desprende que
con oleajes procedentes del NW y vientos procedentes del SE (ambos de magnitudes
admisibles), parece ser el mejor estado para realizar la actuación proyectada.
Para el control de la turbidez, en la zona de préstamo se dispondrá de una estación
de control fuera de la zona de influencia del dragado y en las proximidades de la Zona
especial de conservación (ZEC) ES1110005 «Costa da Morte», así como la colocación
de barreras con cortina anti turbidez que impidan la expansión de la pluma.
Durante la fase de construcción, se producirá un efecto temporal y reversible sobre la
calidad de las aguas en esta zona, en la cual los parámetros fisicoquímicos del agua de
mar circundante pueden verse afectados por un aumento de la turbidez, a consecuencia
de las obras de extendido de las arenas en toda la línea de playa y la construcción del
espigón. La extensión de la pluma de finos será menor cuanto más calmadas sean las
condiciones hidrodinámicas en la fase de construcción. Para minimizar esa afección, se
proponen puntos de control de la turbidez y la colocación de barreras con cortina anti
turbidez que impidan la expansión de la pluma hacia el resto de la playa. En cuanto a las
operaciones de construcción del espigón, el promotor concluye que no van a modificar
cve: BOE-A-2023-9282
Verificable en https://www.boe.es
Zona de regeneración:
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53828
Zona de regeneración:
El promotor indica que la construcción del espigón ocasionará una variación directa
de la batimetría de la zona, si bien esta modificación es la que conseguirá que la playa
sea más estable. En la zona de aporte de los áridos, se producirán variaciones topo
batimétricas en el fondo donde se construya el nuevo encauzamiento al producirse un
cambio directo, pero de escasa extensión y fundamentalmente en el perfil de la playa.
Esta variación será beneficiosa, importante y perdurable en el tiempo, lo cual evitará
reposiciones periódicas del perfil de playa con aportes constantes, así como estabilizar y
potenciar el refuerzo de esta sección costera y litoral. Otro tipo de efectos que podría
incidir sobre la variable son las modificaciones texturales, granulométricas y químicas,
sin embargo, los resultados de las caracterizaciones del material de préstamos y del
material de la playa son totalmente compatibles y cumplen con las DCMD y con la ITEA.
En la fase de explotación, la morfología de la playa tenderá a alcanzar su forma de
equilibrio a medio plazo por lo que la topografía se verá modificada. La ubicación del
espigón es la idónea para evitar la pérdida de material de la playa ya que favorecerá la
acumulación de arena y ayudará a fijar los volúmenes de arena vertidos. Se instaura
como una solución a largo plazo que evite la pérdida de arena, mantenga el perfil de
playa y equilibrio dinámico y proporcione salvaguarda a la costa y urbanizaciones más
cercanas.
b.3
Calidad del agua.
Zona de préstamos:
Durante las operaciones de esta fase, se puede producir el vertido al agua de finos
presentes en la arena como consecuencia de las operaciones de la cántara. Esto
comportará un incremento de la turbidez del agua que puede afectar a las especies más
próximas e incluso podría implicar una modificación de la calidad química del agua, si
bien esto último se considera poco probable.
El dragado producirá una pluma de turbidez en superficie que inmediatamente
comienza a sedimentar y a ser dispersada. El efecto físico inmediato del incremento en
la turbidez en la columna de agua es la disminución de la capacidad de la luz para
penetrar en ella. Del análisis de las corrientes en la zona de dragado se deduce que
dicha actuación se deberá llevar a cabo cuando la magnitud de la altura del oleaje
significante, la velocidad de las corrientes y la velocidad del viento sea la mínima posible.
Además, se considera conveniente realizar dichas actuaciones cuando se tenga
constancia de que el sentido de las corrientes en la zona de dragado es contrario al de la
ubicación de las zonas de especial protección. Del estudio realizado se desprende que
con oleajes procedentes del NW y vientos procedentes del SE (ambos de magnitudes
admisibles), parece ser el mejor estado para realizar la actuación proyectada.
Para el control de la turbidez, en la zona de préstamo se dispondrá de una estación
de control fuera de la zona de influencia del dragado y en las proximidades de la Zona
especial de conservación (ZEC) ES1110005 «Costa da Morte», así como la colocación
de barreras con cortina anti turbidez que impidan la expansión de la pluma.
Durante la fase de construcción, se producirá un efecto temporal y reversible sobre la
calidad de las aguas en esta zona, en la cual los parámetros fisicoquímicos del agua de
mar circundante pueden verse afectados por un aumento de la turbidez, a consecuencia
de las obras de extendido de las arenas en toda la línea de playa y la construcción del
espigón. La extensión de la pluma de finos será menor cuanto más calmadas sean las
condiciones hidrodinámicas en la fase de construcción. Para minimizar esa afección, se
proponen puntos de control de la turbidez y la colocación de barreras con cortina anti
turbidez que impidan la expansión de la pluma hacia el resto de la playa. En cuanto a las
operaciones de construcción del espigón, el promotor concluye que no van a modificar
cve: BOE-A-2023-9282
Verificable en https://www.boe.es
Zona de regeneración: