III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9282)
Resolución de 10 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Actuaciones en la morfología en la playa de la Magdalena en el T.M. de Cedeira (A Coruña)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 53838

El promotor, en su respuesta, indica que el control de la contaminación se realiza a
través de sondas multiparamétricas que registran la turbidez de modo continuo, desde el
inicio de la obra hasta la finalización de la misma. Estos parámetros guardan relación
directa con la carga contaminante generada por la obra. No se cree conveniente el
modificar los controles ordinarios de calidad de aguas de baño, dado que el material que
se aporta cumple las estrictas condiciones para su uso en la regeneración de playas
establecidas en la ITEA.
Por otro lado, indica que el proyecto no generará ningún tipo de aguas residuales,
salvo las procedentes de los vestuarios y aseos del personal que se dispondrán
próximos al paseo marítimo para su conexión en la red municipal. Se informa en el
anejo 13 del proyecto constructivo se recoge la gestión de los residuos de acuerdo con la
normativa vigente.
No obstante, el condicionado de esta resolución incluye algunas medidas al respecto.
b.12

Ordenación del Territorio.

El promotor en el EsIA establece que la línea de playa donde se va a actuar es
paralela al suelo urbano y en los extremos donde no es necesario el aporte de arena es
suelo agrario y no urbanizable encontrándose actualmente libre de estructuras.
El Ayuntamiento de Cedeira y la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e
Urbanismo de la Xunta de Galicia, manifiestan la conformidad con el proyecto.

El promotor en el EsIA indica que para conocer las posibles actuaciones en
tramitación y/o aprobadas en la zona de los trabajos, se han identificado las diferentes
administraciones, además de la Dirección General de la Costa y el Mar, cuyas
competencias permitirían ejecutar actuaciones tanto en el área prevista para la
extracción de áridos (puerto exterior de A Coruña en Langosteira), como en la zona de
actuación de la playa de la Magdalena.
En la zona de préstamos, vistos los plazos de las obras licitadas por la Autoridad
Portuaria de A Coruña, se considera que únicamente las obras correspondientes al
proyecto constructivo de renovación y refuerzo de los sistemas de defensa en el muelle
Langosteira A1, podrían coincidir con el dragado planteado en el proyecto. Sin embargo,
vistos los medios necesarios para la ejecución del proyecto del puerto de A Coruña y que
ambas obras se sitúan en lados opuesto del puerto, no se esperan efectos acumulativos
entre ambos.
En la zona de regeneración, Portos de Galicia tiene previsto un dragado de
mantenimiento de la dársena del puerto de Cedeira y un dragado vinculado a otras
actuaciones de mejora del puerto. Sin embargo, el proyecto de definición de estos
dragados todavía no se encuentra redactado, ni tampoco se ha realizado la
caracterización de los sedimentos a dragar. Teniendo en cuenta esta situación (las
actuaciones no están ni en tramitación ni aprobadas) y los plazos de tramitación
habituales de los proyectos de esta índole, es poco probable que estos dragados
coincidan en el tiempo con la ejecución del proyecto constructivo.
Si esta improbable concurrencia llegara a tener lugar, y siempre y cuando la
caracterización del material según las DCMD y según la ITEA mostrara que el material
es apto para su aprovechamiento en la playa, las sinergias entre ambos proyectos serían
positivas porque el sedimento dragado tendría un uso productivo y el sedimento a
aportar a la playa (o parte de este) procedería de un lugar mucho más cercano,
minimizándose el transporte marítimo y, por lo tanto, los impactos asociados al mimo.

cve: BOE-A-2023-9282
Verificable en https://www.boe.es

b.13 Posibles efectos sinérgicos y/o acumulativos con otras actuaciones en
tramitación y/o aprobadas en la misma zona.