T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2023-9215)
Pleno. Sentencia 16/2023, de 7 de marzo de 2023. Recurso de inconstitucionalidad 5935-2021. Interpuesto por el Parlamento de Canarias respecto de la disposición final tercera del Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua. Límites materiales de los decretos leyes y régimen económico y fiscal canario: modificación de las deducciones por inversiones aprobada mediando solicitud del informe del Parlamento de Canarias.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de abril de 2023

Sec. TC. Pág. 53458

La exposición de motivos del Real Decreto-ley 12/2021 en su apartado VI analiza de
forma explícita y detallada las razones que justifican la regulación sustantiva que realiza
la norma; no se efectúa aquí una mención expresa a la disposición final tercera, a la que
sí se refiere el apartado III, en los términos antes expuestos, y que incluye como
motivación de la misma la necesidad de «actualizar el límite absoluto de la deducción»
(por inversiones cinematográficas en Canarias) a «los cambios que se han introducido
en el límite a nivel estatal, de manera que Canarias mantenga el diferencial respecto al
límite de deducción de la península».
En el debate de convalidación («Diario de Sesiones del Congreso los Diputados»,
Pleno y Diputación Permanente, núm. 117, de 21 de julio de 2021) la vicepresidenta
tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de
referirse al cumplimiento de la extraordinaria y urgente necesidad respecto del conjunto
de las medidas contenidas en el Real Decreto-ley, hizo una mención específica a la
disposición final tercera, en los siguientes términos:
«El Gobierno actualiza el límite absoluto de la deducción por inversiones en
producciones cinematográficas de 5,4 millones de euros a 12,4 millones de euros. De
igual forma, se adapta la regulación dada la deducción a nivel estatal en conformidad
con la comunicación de la Comisión Europea sobre ayudas estatales a las obras
cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual.
Somos conscientes de que ha existido un posicionamiento desfavorable por parte de
algunos actores clave en Canarias, argumentando que la modificación de este límite de
deducción en Canarias no cumple con lo recogido en el régimen especial fiscal de la
comunidad autónoma. Creemos que no se ha producido ningún incumplimiento de la
normativa y que Canarias sigue contando con ventajas competitivas respecto al resto de
la Península para atraer inversiones en este ámbito. De hecho, la modificación supone
que se mantiene el diferencial de 2,4 millones que tenía con respecto a las producciones
que puedan realizarse en el resto del territorio español.
Somos conocedores de las dificultades a las que se enfrentan los territorios insulares
y somos sensibles con ello. Déjenme que trate de presentar los datos de nuestro
compromiso directo con Canarias. Solo con este análisis objetivo podremos ver que
nuestra preocupación como Gobierno se traduce en absorber el golpe de la crisis y
generar un espacio de inversiones para la recuperación, y esto es posible por las
medidas extraordinarias aprobadas por este Gobierno. En 2020, pese a la caída histórica
del PIB, el Gobierno central garantizó recursos suficientes para blindar la sanidad, la
educación y el Estado del bienestar. Incluyendo todos los conceptos del sistema de
financiación, Canarias contó en 2020 con 5590 millones de euros, 421 millones de euros
más que en 2019, lo que representa un incremento del 8,1 por 100. Del fondo Covid,
de 16 000 millones de euros, y a través de las distintas conferencias sectoriales,
Canarias dispuso de 213,7 millones de euros. Los recursos adicionales aportados por el
Estado han permitido financiar el cien por cien del incremento del gasto público y da la
caída de ingresos derivada de la Covid en Canarias, que alcanzó los 917 millones de
euros. Equilibrar las cuentas es, a nuestro juicio, el primer paso para poder gobernar sin
dejar a nadie atrás. Este esfuerzo del Gobierno central demuestra el inexcusable apoyo
financiero a la Comunidad Autónoma de Canarias, la más alta de toda la serie histórica.»
Por su parte, la memoria de análisis de impacto normativo señala que con esta
reforma:
«Se atiende a la especial situación por la que atraviesa el sector del cine en
Canarias, para atajar las posibles diferencias económicas respecto a su situación
peninsular», para añadir asimismo que «se pretende actualizar el límite absoluto de la
deducción de 5,4 a 12,4 millones, siguiendo los cambios que se han introducido en el
límite a nivel estatal, de manera que Canarias mantenga el diferencial respecto al límite
de deducción de la península».

cve: BOE-A-2023-9215
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 89