III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-9146)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica el Convenio con el Instituto de Formación Profesional Sanitaria de Barcelona "Institut Bonanova-Parc de Salut Mar", para la realización de prácticas de formación en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Departamento de Barcelona).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Segunda.
Sec. III. Pág. 52939
Condiciones y requisitos de las prácticas.
– Faltas reiteradas de asistencia o puntualidad no justificadas.
– Actitud incorrecta o falta de aprovechamiento, previa audiencia al interesado/a.
– Incumplimiento del deber de secreto o de confidencialidad, sin perjuicio de las
responsabilidades a que hubiera lugar como consecuencia de este incumplimiento, a
tenor de la legislación vigente en la materia.
Tercera. Naturaleza de la colaboración.
La relación existente entre el/la alumno/a que realiza las prácticas y el Departamento
de Barcelona del INTCF es de carácter formativo, exclusivamente, no existiendo, por
cve: BOE-A-2023-9146
Verificable en https://www.boe.es
El Departamento de Barcelona del INTCF se compromete al cumplimiento de la
programación de actividades formativas que previamente hayan sido acordadas con el
centro educativo (anexo I), a realizar su seguimiento y la valoración del progreso del
alumnado a través del aplicativo QBID del Departamento de Educación y, junto con el/la
profesor/a-tutor/a del centro educativo, a la revisión de la programación, si una vez
iniciado el período de prácticas, y a la vista de los resultados, fuese necesario.
El Departamento de Barcelona del INTCF nombrará un/una responsable para la
coordinación de las actividades formativas a realizar, que garantizará la orientación y
consulta del alumnado, facilitará las relaciones con el/la profesor/a-tutor/a del centro
educativo y aportará los informes valorativos que contribuyan a la evaluación. A tal fin,
facilitará al profesor/a-tutor/a del centro educativo el acceso al Departamento de
Barcelona del INTCF y las actuaciones de valoración y supervisión del proceso.
Las Direcciones del Departamento de Barcelona del INTCF y del Instituto de
Formación Profesional Sanitaria Institut Bonanova-Parc de Salut Mar de Barcelona
nombrarán los/las profesoras/es, tutores/as que determinen para el adecuado
seguimiento y valoración de las actividades realizadas por los/las estudiantes.
Cada alumno/a dispondrá de proceso de seguimiento y evaluación de las actividades
realizadas que será supervisado por el/la responsable de la coordinación de las
actividades del Departamento de Barcelona del INTCF en colaboración con el/la
profesor/a-tutor/a del centro educativo. En el aplicativo figurarán las actividades
formativas más significativas realizadas en el Departamento de Barcelona del INTCF con
registro de fecha y de los resultados mensuales. Estos resultados se reflejarán en un
informe de seguimiento y evaluación generado por el mismo programa.
La Dirección del Departamento de Barcelona del INTCF determinará el número
máximo de alumnos/as que podrán realizar las prácticas, así como los/las profesionales
adscritos a dicho Departamento que las impartan.
La duración máxima de las prácticas que realizará el alumnado será de cuatro meses
lectivos por curso escolar, con una carga horaria/día máximo cinco horas al día y un total
de 416 horas por alumno/a y curso escolar, si bien la duración y el horario, en concreto,
serán fijados por las direcciones del Departamento de Barcelona del INTCF y del Institut
Bonanova-Parc de Salut Mar para cada caso, procurando la no incidencia en el normal
funcionamiento del citado Departamento.
La presencia del alumnado a las prácticas del módulo profesional de Sanidad Ciclo
de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, se desarrollará en los locales de dicho
Departamento y de acuerdo con las actividades formativas programadas (anexo I). El
alumnado irá provisto del DNI y tarjeta de identificación del centro educativo.
Los/las alumnas/os acudirán a las prácticas con el material de protección siguiente:
bata y zapatos cerrados e impermeables y cualquier otro que sea determinado por la
persona responsable de dichas prácticas. La financiación de este material correrá a
cargo del Institut Bonanova-Parc de Salut Mar, de acuerdo con sus normas de
funcionamiento.
El Departamento de Barcelona del INTCF y el Institut Bonanova-Parc de Salut Mar
podrán excluir de las prácticas a las/los alumnos/as en los siguientes casos:
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Segunda.
Sec. III. Pág. 52939
Condiciones y requisitos de las prácticas.
– Faltas reiteradas de asistencia o puntualidad no justificadas.
– Actitud incorrecta o falta de aprovechamiento, previa audiencia al interesado/a.
– Incumplimiento del deber de secreto o de confidencialidad, sin perjuicio de las
responsabilidades a que hubiera lugar como consecuencia de este incumplimiento, a
tenor de la legislación vigente en la materia.
Tercera. Naturaleza de la colaboración.
La relación existente entre el/la alumno/a que realiza las prácticas y el Departamento
de Barcelona del INTCF es de carácter formativo, exclusivamente, no existiendo, por
cve: BOE-A-2023-9146
Verificable en https://www.boe.es
El Departamento de Barcelona del INTCF se compromete al cumplimiento de la
programación de actividades formativas que previamente hayan sido acordadas con el
centro educativo (anexo I), a realizar su seguimiento y la valoración del progreso del
alumnado a través del aplicativo QBID del Departamento de Educación y, junto con el/la
profesor/a-tutor/a del centro educativo, a la revisión de la programación, si una vez
iniciado el período de prácticas, y a la vista de los resultados, fuese necesario.
El Departamento de Barcelona del INTCF nombrará un/una responsable para la
coordinación de las actividades formativas a realizar, que garantizará la orientación y
consulta del alumnado, facilitará las relaciones con el/la profesor/a-tutor/a del centro
educativo y aportará los informes valorativos que contribuyan a la evaluación. A tal fin,
facilitará al profesor/a-tutor/a del centro educativo el acceso al Departamento de
Barcelona del INTCF y las actuaciones de valoración y supervisión del proceso.
Las Direcciones del Departamento de Barcelona del INTCF y del Instituto de
Formación Profesional Sanitaria Institut Bonanova-Parc de Salut Mar de Barcelona
nombrarán los/las profesoras/es, tutores/as que determinen para el adecuado
seguimiento y valoración de las actividades realizadas por los/las estudiantes.
Cada alumno/a dispondrá de proceso de seguimiento y evaluación de las actividades
realizadas que será supervisado por el/la responsable de la coordinación de las
actividades del Departamento de Barcelona del INTCF en colaboración con el/la
profesor/a-tutor/a del centro educativo. En el aplicativo figurarán las actividades
formativas más significativas realizadas en el Departamento de Barcelona del INTCF con
registro de fecha y de los resultados mensuales. Estos resultados se reflejarán en un
informe de seguimiento y evaluación generado por el mismo programa.
La Dirección del Departamento de Barcelona del INTCF determinará el número
máximo de alumnos/as que podrán realizar las prácticas, así como los/las profesionales
adscritos a dicho Departamento que las impartan.
La duración máxima de las prácticas que realizará el alumnado será de cuatro meses
lectivos por curso escolar, con una carga horaria/día máximo cinco horas al día y un total
de 416 horas por alumno/a y curso escolar, si bien la duración y el horario, en concreto,
serán fijados por las direcciones del Departamento de Barcelona del INTCF y del Institut
Bonanova-Parc de Salut Mar para cada caso, procurando la no incidencia en el normal
funcionamiento del citado Departamento.
La presencia del alumnado a las prácticas del módulo profesional de Sanidad Ciclo
de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, se desarrollará en los locales de dicho
Departamento y de acuerdo con las actividades formativas programadas (anexo I). El
alumnado irá provisto del DNI y tarjeta de identificación del centro educativo.
Los/las alumnas/os acudirán a las prácticas con el material de protección siguiente:
bata y zapatos cerrados e impermeables y cualquier otro que sea determinado por la
persona responsable de dichas prácticas. La financiación de este material correrá a
cargo del Institut Bonanova-Parc de Salut Mar, de acuerdo con sus normas de
funcionamiento.
El Departamento de Barcelona del INTCF y el Institut Bonanova-Parc de Salut Mar
podrán excluir de las prácticas a las/los alumnos/as en los siguientes casos: