III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Actividades formativas. (BOE-A-2023-9144)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e innovación del Plan Intercoonecta.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52915
Reto global: Contribuir a la creación de capacidades institucionales para el desarrollo
de políticas y la gestión integrada, participativa y sostenible del agua y saneamiento,
garantizando una transición ecológica justa.
Contenidos: Acciones orientadas hacia el apoyo a una transición ecológica justa
mediante el fomento de servicios de agua potable y saneamiento equitativos; gestión
integrada y sostenible de los recursos hídricos; gobernanza del saneamiento y aguas
residuales; integración de aspectos transversales: género, prevención de riesgos
asociados al cambio climático, medio ambiente y salud en la planificación y gobernanza
del agua; apoyo a soluciones basadas en la naturaleza para la gestión y saneamiento del
agua, con enfoque de economía circular y planeación urbana; digitalización del agua.
2.º Ciencia e innovación: «Ciencia e innovación al servicio de un desarrollo
inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe».
Reto global: Fomentar la investigación científica y la innovación como herramientas
para abordar los principales desafíos globales, en particular hambre cero, salud y
bienestar, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenible y
acción por el clima.
Contenidos: Acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades institucionales
para implementar políticas científicas e innovadoras orientadas a los retos sociales, en
especial hambre cero, salud y bienestar, energía asequible y no contaminante, ciudades
y comunidades sostenible y acción por el clima; generación de capacidades de
investigación y mejora de las capacidades técnicas de los investigadores; estímulos
fiscales para la financiación de la ciencia, tecnología e innovación; impulso a las
infraestructuras científicas compartidas; fortalecimiento de la educación en STEM
(ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); ética en la ciencia y la tecnología;
impulso de políticas y capacidades en: ciencia abierta, comunicación y divulgación
científica, diplomacia científica; fortalecimiento del monitoreo del progreso en ciencia e
innovación; género y ciencia; fomento del desarrollo económico con nuevas tecnologías
e innovación; transformación digital, tecnología e innovación para abordar los principales
desafíos globales (IA, robótica, etc.).
3.º Cohesión social: «Alianzas por el bienestar y los derechos para enfrentar retos
comunes en América Latina y el Caribe».
Reto global: Contribuir a generar sociedades inclusivas y cohesionadas mediante la
promoción del dialogo y la concertación social, el fortalecimiento institucional, el
desarrollo y mejora de capacidades del sistema público, el fomento de políticas públicas
incluyentes y la transformación digital.
Contenidos: Acciones orientadas hacia la inclusión social, brechas y desigualdades:
políticas públicas para asegurar el ejercicio de derechos; pactos sociales necesarios
para una nueva era; sistemas universales de protección social; servicios sociales
básicos; empleo, derechos laborales y diálogo social; programas de vivienda digna;
salud: mejora de la calidad, acceso a la salud, sistemas de respuesta ante emergencias
sanitarias, especialización médica, acceso a medicinas, vacunas y productos sanitarios,
refuerzo de sistemas de vigilancia epidemiológica, apoyo a sistemas de integración y
cooperación regional en materia sanitaria, lucha contra las adicciones; educación:
educación de calidad; educación y empleabilidad, formación profesional y a lo largo de la
vida; digitalización para el desarrollo: alfabetización digital, en especial alfabetización y
competencias digitales de los empleados públicos, transformación digital de los sistemas
educativos y sanitarios, uso de Big Data para el desarrollo, acceso a la información y la
privacidad, derechos digitales.
cve: BOE-A-2023-9144
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52915
Reto global: Contribuir a la creación de capacidades institucionales para el desarrollo
de políticas y la gestión integrada, participativa y sostenible del agua y saneamiento,
garantizando una transición ecológica justa.
Contenidos: Acciones orientadas hacia el apoyo a una transición ecológica justa
mediante el fomento de servicios de agua potable y saneamiento equitativos; gestión
integrada y sostenible de los recursos hídricos; gobernanza del saneamiento y aguas
residuales; integración de aspectos transversales: género, prevención de riesgos
asociados al cambio climático, medio ambiente y salud en la planificación y gobernanza
del agua; apoyo a soluciones basadas en la naturaleza para la gestión y saneamiento del
agua, con enfoque de economía circular y planeación urbana; digitalización del agua.
2.º Ciencia e innovación: «Ciencia e innovación al servicio de un desarrollo
inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe».
Reto global: Fomentar la investigación científica y la innovación como herramientas
para abordar los principales desafíos globales, en particular hambre cero, salud y
bienestar, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenible y
acción por el clima.
Contenidos: Acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades institucionales
para implementar políticas científicas e innovadoras orientadas a los retos sociales, en
especial hambre cero, salud y bienestar, energía asequible y no contaminante, ciudades
y comunidades sostenible y acción por el clima; generación de capacidades de
investigación y mejora de las capacidades técnicas de los investigadores; estímulos
fiscales para la financiación de la ciencia, tecnología e innovación; impulso a las
infraestructuras científicas compartidas; fortalecimiento de la educación en STEM
(ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); ética en la ciencia y la tecnología;
impulso de políticas y capacidades en: ciencia abierta, comunicación y divulgación
científica, diplomacia científica; fortalecimiento del monitoreo del progreso en ciencia e
innovación; género y ciencia; fomento del desarrollo económico con nuevas tecnologías
e innovación; transformación digital, tecnología e innovación para abordar los principales
desafíos globales (IA, robótica, etc.).
3.º Cohesión social: «Alianzas por el bienestar y los derechos para enfrentar retos
comunes en América Latina y el Caribe».
Reto global: Contribuir a generar sociedades inclusivas y cohesionadas mediante la
promoción del dialogo y la concertación social, el fortalecimiento institucional, el
desarrollo y mejora de capacidades del sistema público, el fomento de políticas públicas
incluyentes y la transformación digital.
Contenidos: Acciones orientadas hacia la inclusión social, brechas y desigualdades:
políticas públicas para asegurar el ejercicio de derechos; pactos sociales necesarios
para una nueva era; sistemas universales de protección social; servicios sociales
básicos; empleo, derechos laborales y diálogo social; programas de vivienda digna;
salud: mejora de la calidad, acceso a la salud, sistemas de respuesta ante emergencias
sanitarias, especialización médica, acceso a medicinas, vacunas y productos sanitarios,
refuerzo de sistemas de vigilancia epidemiológica, apoyo a sistemas de integración y
cooperación regional en materia sanitaria, lucha contra las adicciones; educación:
educación de calidad; educación y empleabilidad, formación profesional y a lo largo de la
vida; digitalización para el desarrollo: alfabetización digital, en especial alfabetización y
competencias digitales de los empleados públicos, transformación digital de los sistemas
educativos y sanitarios, uso de Big Data para el desarrollo, acceso a la información y la
privacidad, derechos digitales.
cve: BOE-A-2023-9144
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88