III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Actividades formativas. (BOE-A-2023-9144)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e innovación del Plan Intercoonecta.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52914
administraciones públicas de América Latina y el Caribe. Enfoques de este tipo de
programaciones son, por ejemplo:
a) capacitación práctica: tiene como objetivo que los participantes entrenen y
apliquen los aprendizajes, desarrollando habilidades personales y profesionales que
después podrán aplicar en sus puestos habituales.
b) capacitación colaborativa y participativa: tiene como objetivo promover el
aprendizaje centrado en las personas y el trabajo en equipo. Los participantes adoptan
un rol activo, compartiendo conocimiento con el resto.
c) expandir conocimiento: el objetivo es abrir el conocimiento lo máximo posible,
ayudando a que llegue a personas de otros contextos, de manera que se consiga más
impacto de lo descubierto, analizado y, o, experimentado.
El objeto de las programaciones de innovación será incidir en políticas públicas
regionales mediante la generación de conocimiento transformador y el impulso de la
innovación, a través de los siguientes enfoques:
a) la generación de espacios de cocreación en los que se apueste tanto por el
intercambio de conocimiento y experiencias como por la búsqueda de consensos;
b) la creación o impulso de alianzas o fortalecimiento de red: tiene como objetivo
potenciar las relaciones entre las personas y organizaciones para generar
conversaciones en las que compartir y multiplicar conocimiento;
c) detección de oportunidades de proyecto/ideación: tiene como objetivo detectar
líneas de trabajo que impacten en la región, encontrar propuestas que se conviertan en
nuevas programaciones para futuras convocatorias;
d) experimentación: tiene como objetivo unir a personas de diferentes ámbitos para
trabajar de forma conjunta, en entornos que permitan probar iniciativas novedosas.
En el documento «Herramientas para enfocar y desarrollar las programaciones
Intercoonecta» se detalla la información (enfoques de las programaciones: páginas 7-9).
Tanto las programaciones de capacitación técnica como las de innovación deberán
fomentar el cambio y el paso a la acción, así como la incorporación y uso de nuevas
tecnologías, especialmente digitales.
3.2
Las programaciones deberán tener en cuenta los siguientes principios:
1.º contribuir a la aplicación y desarrollo de las acciones contempladas en
declaraciones políticas y documentos estratégicos de cooperación para el desarrollo del
Sistema Interamericano y/o Bloques de Integración Regional;
2.º perseguir objetivos de interés general para la región;
3.º contribuir al desarrollo de la confianza mutua entre los países de la región;
4.º contribuir al aumento de la cooperación y la creación y/o refuerzo de redes
regionales y transfronterizas;
5.º abordar cuestiones de alcance transnacional y situaciones transfronterizas;
6.º tratar desafíos y oportunidades de desarrollo que pueden ser abordados de
manera más eficiente y efectiva a través de la acción colectiva y la cooperación
regionales (bienes públicos regionales).
c) Deberán enmarcarse en alguna de las áreas temáticas que se incluyen en las
tres transiciones y se relacionan a continuación:
1.º Agua y saneamiento: «Proteger el agua para proteger la vida en América Latina
y el Caribe».
cve: BOE-A-2023-9144
Verificable en https://www.boe.es
a) Deberán estar alineadas con la Agenda 2030 y orientadas a la consecución de
los ODS.
b) Tendrán un enfoque regional que incluya América Latina y el Caribe y aporte un
valor adicional a las intervenciones de cooperación técnica dirigidas a un país en
exclusiva. Se definirán a partir de los siguientes criterios:
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52914
administraciones públicas de América Latina y el Caribe. Enfoques de este tipo de
programaciones son, por ejemplo:
a) capacitación práctica: tiene como objetivo que los participantes entrenen y
apliquen los aprendizajes, desarrollando habilidades personales y profesionales que
después podrán aplicar en sus puestos habituales.
b) capacitación colaborativa y participativa: tiene como objetivo promover el
aprendizaje centrado en las personas y el trabajo en equipo. Los participantes adoptan
un rol activo, compartiendo conocimiento con el resto.
c) expandir conocimiento: el objetivo es abrir el conocimiento lo máximo posible,
ayudando a que llegue a personas de otros contextos, de manera que se consiga más
impacto de lo descubierto, analizado y, o, experimentado.
El objeto de las programaciones de innovación será incidir en políticas públicas
regionales mediante la generación de conocimiento transformador y el impulso de la
innovación, a través de los siguientes enfoques:
a) la generación de espacios de cocreación en los que se apueste tanto por el
intercambio de conocimiento y experiencias como por la búsqueda de consensos;
b) la creación o impulso de alianzas o fortalecimiento de red: tiene como objetivo
potenciar las relaciones entre las personas y organizaciones para generar
conversaciones en las que compartir y multiplicar conocimiento;
c) detección de oportunidades de proyecto/ideación: tiene como objetivo detectar
líneas de trabajo que impacten en la región, encontrar propuestas que se conviertan en
nuevas programaciones para futuras convocatorias;
d) experimentación: tiene como objetivo unir a personas de diferentes ámbitos para
trabajar de forma conjunta, en entornos que permitan probar iniciativas novedosas.
En el documento «Herramientas para enfocar y desarrollar las programaciones
Intercoonecta» se detalla la información (enfoques de las programaciones: páginas 7-9).
Tanto las programaciones de capacitación técnica como las de innovación deberán
fomentar el cambio y el paso a la acción, así como la incorporación y uso de nuevas
tecnologías, especialmente digitales.
3.2
Las programaciones deberán tener en cuenta los siguientes principios:
1.º contribuir a la aplicación y desarrollo de las acciones contempladas en
declaraciones políticas y documentos estratégicos de cooperación para el desarrollo del
Sistema Interamericano y/o Bloques de Integración Regional;
2.º perseguir objetivos de interés general para la región;
3.º contribuir al desarrollo de la confianza mutua entre los países de la región;
4.º contribuir al aumento de la cooperación y la creación y/o refuerzo de redes
regionales y transfronterizas;
5.º abordar cuestiones de alcance transnacional y situaciones transfronterizas;
6.º tratar desafíos y oportunidades de desarrollo que pueden ser abordados de
manera más eficiente y efectiva a través de la acción colectiva y la cooperación
regionales (bienes públicos regionales).
c) Deberán enmarcarse en alguna de las áreas temáticas que se incluyen en las
tres transiciones y se relacionan a continuación:
1.º Agua y saneamiento: «Proteger el agua para proteger la vida en América Latina
y el Caribe».
cve: BOE-A-2023-9144
Verificable en https://www.boe.es
a) Deberán estar alineadas con la Agenda 2030 y orientadas a la consecución de
los ODS.
b) Tendrán un enfoque regional que incluya América Latina y el Caribe y aporte un
valor adicional a las intervenciones de cooperación técnica dirigidas a un país en
exclusiva. Se definirán a partir de los siguientes criterios: