III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Actividades formativas. (BOE-A-2023-9144)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e innovación del Plan Intercoonecta.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52929
en un proyecto al terminar. Los proyectos resultantes podrán ser implementados en las
instituciones de origen de los participantes y además propuestos para su desarrollo
como prototipos y escalabilidad posterior.
k) Mesa redonda/Coloquio: actividad en la que un grupo de personas versadas en
determinada materia se reúnen para confrontar sus opiniones sin diferencia jerárquica
entre sus participantes. Es una actividad de corta duración y generalmente de carácter
público, que puede seguir o ser paralela o complementaria a otros tipos de actividades.
Incluye los términos «conversatorio», «panel de expertos», «debate»; y «foro» en su
acepción de debate o discusión.
l) MOOC (Massive Open Online Course): curso en línea, generalmente sin
tutorización ni seguimiento, formado por procesos de autoevaluación. Usa recursos
como vídeos, enlaces, documentos y espacios de debate y comunicación. Actividad
formativa que tiene un potencial de alcance en audiencia de centenares de personas. La
carga lectiva debe ser de al menos 25 horas.
m) Seminario: actividad especializada de carácter técnico y/o académico cuyo
objetivo es llevar a cabo una revisión profunda de determinadas cuestiones o asuntos
que requieren una interactividad importante entre las personas especialistas
participantes. Se diferencia de un «curso» por tener un mayor nivel de especialización e
interacción de ponentes y participantes. La carga lectiva debe ser de al menos 25 horas.
n) Taller: reunión de personas, generalmente expertas, con intereses y problemas
comunes, para intercambiar información y adquirir habilidades y técnicas útiles. El
elemento distintivo de un taller es que sigue un método pedagógico de enseñanza en
grupo de carácter práctico y participativo. En su versión virtual es una actividad propia de
cursos en línea con el nombre de «talleres virtuales de especialización». La carga lectiva
debe ser de al menos 25 horas.
o) Tertulia virtual: foro de debate inspirado en las tertulias radiofónicas en las que
varias personas conversan sobre un tema de actualidad relacionado con su ámbito de
conocimiento. Tiene un carácter más sincrónico que los foros puesto que su duración se
ajusta a varias horas en una o varias sesiones.
p) Webinario: conferencia en modalidad virtual, normalmente centrada en la
presentación de un tema específico, en la que los participantes pueden interactuar con el
ponente de manera simultánea.
q) Otras: cualquier tipo de actividad de conocimiento para el desarrollo que no se
haya definido en los tipos explicitados que busca la adquisición o mejora de las
competencias profesionales y del desempeño de las funciones de los empleados
públicos y profesionales al servicio de las administraciones públicas de América Latina y
el Caribe, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales de las organizaciones a
las que sirven.
Actividades de Innovación Intercoonecta.
a) Creación de una comunidad de práctica: dinámica sinérgica y formativa en
donde un grupo de personas, de manera voluntaria y autoorganizada, comparten sus
experiencias laborales y habilidades con la finalidad de producir conocimientos y
aprendizajes útiles para responder a problemas relacionados con sus contextos
laborales. Generalmente, su dinamización se da a través de distintas vías de
comunicación ágil, virtual y práctica.
b) Crowdsourcing (Colaboración abierta): actividad en línea y participativa en la que
una persona, institución pública, organización sin ánimo de lucro o empresa, propone a
un grupo de individuos, mediante una convocatoria abierta y flexible, la realización libre y
voluntaria de una tarea. Normalmente se utiliza para la recopilación de experiencias,
datos, nuevas ideas o desarrollo de un producto, entre otras posibilidades.
c) Desafíos o challenges de innovación: concursos de innovación abierta que tienen
por objetivo encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos que requieran
investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), conectando a quienes demandan o
cve: BOE-A-2023-9144
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52929
en un proyecto al terminar. Los proyectos resultantes podrán ser implementados en las
instituciones de origen de los participantes y además propuestos para su desarrollo
como prototipos y escalabilidad posterior.
k) Mesa redonda/Coloquio: actividad en la que un grupo de personas versadas en
determinada materia se reúnen para confrontar sus opiniones sin diferencia jerárquica
entre sus participantes. Es una actividad de corta duración y generalmente de carácter
público, que puede seguir o ser paralela o complementaria a otros tipos de actividades.
Incluye los términos «conversatorio», «panel de expertos», «debate»; y «foro» en su
acepción de debate o discusión.
l) MOOC (Massive Open Online Course): curso en línea, generalmente sin
tutorización ni seguimiento, formado por procesos de autoevaluación. Usa recursos
como vídeos, enlaces, documentos y espacios de debate y comunicación. Actividad
formativa que tiene un potencial de alcance en audiencia de centenares de personas. La
carga lectiva debe ser de al menos 25 horas.
m) Seminario: actividad especializada de carácter técnico y/o académico cuyo
objetivo es llevar a cabo una revisión profunda de determinadas cuestiones o asuntos
que requieren una interactividad importante entre las personas especialistas
participantes. Se diferencia de un «curso» por tener un mayor nivel de especialización e
interacción de ponentes y participantes. La carga lectiva debe ser de al menos 25 horas.
n) Taller: reunión de personas, generalmente expertas, con intereses y problemas
comunes, para intercambiar información y adquirir habilidades y técnicas útiles. El
elemento distintivo de un taller es que sigue un método pedagógico de enseñanza en
grupo de carácter práctico y participativo. En su versión virtual es una actividad propia de
cursos en línea con el nombre de «talleres virtuales de especialización». La carga lectiva
debe ser de al menos 25 horas.
o) Tertulia virtual: foro de debate inspirado en las tertulias radiofónicas en las que
varias personas conversan sobre un tema de actualidad relacionado con su ámbito de
conocimiento. Tiene un carácter más sincrónico que los foros puesto que su duración se
ajusta a varias horas en una o varias sesiones.
p) Webinario: conferencia en modalidad virtual, normalmente centrada en la
presentación de un tema específico, en la que los participantes pueden interactuar con el
ponente de manera simultánea.
q) Otras: cualquier tipo de actividad de conocimiento para el desarrollo que no se
haya definido en los tipos explicitados que busca la adquisición o mejora de las
competencias profesionales y del desempeño de las funciones de los empleados
públicos y profesionales al servicio de las administraciones públicas de América Latina y
el Caribe, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales de las organizaciones a
las que sirven.
Actividades de Innovación Intercoonecta.
a) Creación de una comunidad de práctica: dinámica sinérgica y formativa en
donde un grupo de personas, de manera voluntaria y autoorganizada, comparten sus
experiencias laborales y habilidades con la finalidad de producir conocimientos y
aprendizajes útiles para responder a problemas relacionados con sus contextos
laborales. Generalmente, su dinamización se da a través de distintas vías de
comunicación ágil, virtual y práctica.
b) Crowdsourcing (Colaboración abierta): actividad en línea y participativa en la que
una persona, institución pública, organización sin ánimo de lucro o empresa, propone a
un grupo de individuos, mediante una convocatoria abierta y flexible, la realización libre y
voluntaria de una tarea. Normalmente se utiliza para la recopilación de experiencias,
datos, nuevas ideas o desarrollo de un producto, entre otras posibilidades.
c) Desafíos o challenges de innovación: concursos de innovación abierta que tienen
por objetivo encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos que requieran
investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), conectando a quienes demandan o
cve: BOE-A-2023-9144
Verificable en https://www.boe.es
2.