III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Actividades formativas. (BOE-A-2023-9144)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e innovación del Plan Intercoonecta.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 52928

b) Actividad de grupo de trabajo en red: cualquier actividad que puedan desarrollar
en colaboración grupos de trabajo formalmente establecidos dentro de una red de
expertos. El grupo de trabajo debe contar con una presentación y un documento de
conclusiones, además del producto final generado en el propio trabajo desarrollado en el
grupo. En función de los objetivos y fines que se buscan, pueden crearse diferentes tipos
de grupos de trabajo: de investigación, sobre documentos estratégicos, para la
elaboración de un documento colaborativo, sobre buenas prácticas, etc.
c) Conferencia: exposición oral impartida por especialistas y normalmente de
carácter didáctico, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el
público al cual está destinada. Incluye a otros términos: «charla», «presentación» o
«ponencia».
d) Congreso: reunión de varias personas para tratar asuntos de cierta importancia,
normalmente de carácter público o científico, durante generalmente dos o tres días. Los
más habituales son los de carácter académico con un fin de discusión, difusión o
intercambio de conocimientos. El elemento que lo diferencia de otras reuniones es que
tiene una participación numerosa de ponentes y asistentes.
e) Curso: serie de clases sobre una o varias materias establecidas con arreglo a un
programa y que tiene duración variable. Actividad con marcado carácter explicativo/
formativo y académico. Asociado a un importante componente de transferencia/
transmisión de conocimientos técnicos en áreas especializadas. La carga lectiva de esta
actividad para el alumno debe ser de al menos 25 horas lectivas. Con carácter general
se recomienda que una actividad virtual síncrona no tenga una duración superior a dos
horas y media diarias. Las actividades asíncronas no deben exceder de dos horas
diarias de trabajo del participante. El número total de horas lectivas deberá ser coherente
a la tipología de la actividad.
f) Encuentro: reunión de personas expertas en alguna materia cuyo fin principal es
intercambiar opiniones y experiencias. Se diferencia de «seminario» en que este es más
de carácter formativo desde un punto de vista más tradicional. Incluye los términos
«consulta» opinión de profesionales en cuanto a la resolución de un problema, «diálogo»
entendido como discusión entre autoridades en busca de una postura común, o «debate
en grupo».
g) Formación universitaria de tercer ciclo: actividad en el marco de una formación
universitaria superior reglada de tercer ciclo: maestría, postgrado, diplomado, experto
universitario que podrán requerir un convenio específico. La carga lectiva debe ser de al
menos 25 horas.
h) Foro: son espacios de discusión sobre temas predeterminados, donde los
ponentes aportan sus ideas, opiniones y experiencias, pudiendo abrirse espacio para
preguntas externas. Pueden ser de nivel técnico experto o de alto nivel. En este último
caso, además pueden expresarse mensajes o compromisos de actuación sobre
determinadas políticas públicas. Pueden ser complementarios a otras actividades y
también diseñarse para aportar conclusiones de trabajos previos y culminar con
compromisos políticos, etc.
i) Itinerario de aprendizaje experiencial guiado: proceso formativo de duración
prolongada basado en la realización de un proyecto o actividad por parte de los
participantes en su institución o dentro de sus funciones, contando con la orientación y
acompañamiento de personas expertas que guían los pasos a realizar. Se puede
complementar con un espacio para colaborar entre pares, acompañándose y
compartiendo aprendizajes entre los distintos equipos o personas participantes que
realizan el itinerario.
j) Itinerario formativo: concebidos fundamentalmente con planteamientos de trabajo
teórico-práctico para los participantes. Se establecen módulos con competencias
específicas que pueden ser desarrollados de manera lineal o por áreas competenciales
en función de las necesidades del participante. De esta forma se pretende que, partiendo
de acciones a desarrollar, y mediante la ayuda en el diseño y la adquisición de las
competencias adecuadas, los participantes deben ser capaces de ponerlas en práctica

cve: BOE-A-2023-9144
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88