II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. (BOE-A-2023-9127)
Resolución de 11 de abril de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 52868
alemana, italiana, rusa, china, árabe, portuguesa y japonesa. Para cada una de las
lenguas, los aspirantes realizarán, las siguientes pruebas:
a) Lectura a los candidatos de un texto en el idioma de que se trate durante el plazo
máximo de quince minutos, pudiendo aquellos, si así lo desearan, tomar notas durante la
misma. A continuación realizarán una redacción por escrito en el mismo idioma, durante
un período máximo de noventa minutos, sobre el contenido del texto leído y sobre las
preguntas que, en su caso, el tribunal formule en relación con el texto. Se permitirá el
uso del diccionario.
b) Prueba oral, consistente en la lectura, durante el plazo máximo de cinco minutos,
previa preparación de diez minutos, como máximo, de un texto en el idioma de que se
trate, seleccionado por el tribunal. A continuación, el candidato realizará una exposición
oral en el mismo idioma durante el plazo máximo de diez minutos, sobre el tema del
texto leído y sobre las preguntas que el tribunal formule. Asimismo, se procederá a la
lectura de la prueba escrita a que se refiere el apartado a).
A la realización de las pruebas del segundo idioma obligatorio y de los exámenes
voluntarios, sólo se convocará a aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de
lengua inglesa, quedando el resto eliminados del proceso selectivo.
El examen voluntario de idiomas consistirá en un ejercicio sobre una o más lenguas
de las anteriormente especificadas en la presente convocatoria, excluidas la inglesa y la
primera elegida del ejercicio obligatorio, a cuyo efecto el aspirante lo habrá indicado en la
instancia para tomar parte en la oposición. Las pruebas serán las mismas que para los
idiomas obligatorios.
Tercer ejercicio. Consistirá en una prueba oral en la que los candidatos expondrán
en el plazo máximo de una hora dos temas del anexo II. Uno, de la parte A), Economía
General, elegido por el candidato entre dos extraídos al azar, y otro, de la parte B),
Economía Financiera, Economía Internacional y Relaciones Económicas Internacionales,
elegido, asimismo, por el candidato entre dos extraídos al azar. Los candidatos
dispondrán de cuarenta y cinco minutos de preparación previa y, al término de su
exposición, el tribunal podrá dialogar con los mismos durante un período máximo de
treinta minutos sobre cuestiones relacionadas con los temas expuestos.
Cuarto ejercicio. Consistirá en una prueba oral, en la que los candidatos expondrán,
en el plazo máximo de una hora, dos temas del anexo II.Uno de la parte A), de
Economía Española, elegido por el candidato entre dos extraídos al azar, y otro, de la
parte B), del programa de Economía del Sector Público, elegido, asimismo, por el
candidato entre dos extraídos al azar. Los candidatos dispondrán de cuarenta y cinco
minutos de preparación previa. Al término de la exposición, el tribunal podrá dialogar con
los mismos durante un período de treinta minutos, como máximo, sobre cuestiones
relacionadas con los temas expuestos.
Quinto ejercicio. Consistirá en una prueba escrita, en la que los candidatos
desarrollarán, en un plazo máximo de cuatro horas, dos temas elegidos por cada uno de
ellos entre tres temas extraídos al azar, uno por cada grupo de materias, de los
programas de Marketing internacional y técnicas comerciales, Economía cuantitativa, y
Derecho Administrativo y Organización del Estado, que figuran en el anexo II. Con
posterioridad a la realización de este ejercicio se procederá a su lectura pública.
Los candidatos que pertenezcan a cuerpos o escalas del grupo A2 (con excepción de
los que pertenezcan al Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado), que concurran
por el sistema de promoción interna, deberán desarrollar en el plazo máximo de dos
horas uno de los dos temas extraídos al azar de los grupos de materias de los apartados
A) y B) (Marketing internacional y técnicas comerciales y Economía cuantitativa).
Terminada la oposición, el tribunal aprobará la relación definitiva de aspirantes que
han superado la oposición, en orden decreciente según la puntuación global obtenida por
cada uno, sin que en ningún caso, pueda figurar en dicha relación un número de
candidatos superior al total de plazas que hubieran sido convocadas.
cve: BOE-A-2023-9127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 52868
alemana, italiana, rusa, china, árabe, portuguesa y japonesa. Para cada una de las
lenguas, los aspirantes realizarán, las siguientes pruebas:
a) Lectura a los candidatos de un texto en el idioma de que se trate durante el plazo
máximo de quince minutos, pudiendo aquellos, si así lo desearan, tomar notas durante la
misma. A continuación realizarán una redacción por escrito en el mismo idioma, durante
un período máximo de noventa minutos, sobre el contenido del texto leído y sobre las
preguntas que, en su caso, el tribunal formule en relación con el texto. Se permitirá el
uso del diccionario.
b) Prueba oral, consistente en la lectura, durante el plazo máximo de cinco minutos,
previa preparación de diez minutos, como máximo, de un texto en el idioma de que se
trate, seleccionado por el tribunal. A continuación, el candidato realizará una exposición
oral en el mismo idioma durante el plazo máximo de diez minutos, sobre el tema del
texto leído y sobre las preguntas que el tribunal formule. Asimismo, se procederá a la
lectura de la prueba escrita a que se refiere el apartado a).
A la realización de las pruebas del segundo idioma obligatorio y de los exámenes
voluntarios, sólo se convocará a aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de
lengua inglesa, quedando el resto eliminados del proceso selectivo.
El examen voluntario de idiomas consistirá en un ejercicio sobre una o más lenguas
de las anteriormente especificadas en la presente convocatoria, excluidas la inglesa y la
primera elegida del ejercicio obligatorio, a cuyo efecto el aspirante lo habrá indicado en la
instancia para tomar parte en la oposición. Las pruebas serán las mismas que para los
idiomas obligatorios.
Tercer ejercicio. Consistirá en una prueba oral en la que los candidatos expondrán
en el plazo máximo de una hora dos temas del anexo II. Uno, de la parte A), Economía
General, elegido por el candidato entre dos extraídos al azar, y otro, de la parte B),
Economía Financiera, Economía Internacional y Relaciones Económicas Internacionales,
elegido, asimismo, por el candidato entre dos extraídos al azar. Los candidatos
dispondrán de cuarenta y cinco minutos de preparación previa y, al término de su
exposición, el tribunal podrá dialogar con los mismos durante un período máximo de
treinta minutos sobre cuestiones relacionadas con los temas expuestos.
Cuarto ejercicio. Consistirá en una prueba oral, en la que los candidatos expondrán,
en el plazo máximo de una hora, dos temas del anexo II.Uno de la parte A), de
Economía Española, elegido por el candidato entre dos extraídos al azar, y otro, de la
parte B), del programa de Economía del Sector Público, elegido, asimismo, por el
candidato entre dos extraídos al azar. Los candidatos dispondrán de cuarenta y cinco
minutos de preparación previa. Al término de la exposición, el tribunal podrá dialogar con
los mismos durante un período de treinta minutos, como máximo, sobre cuestiones
relacionadas con los temas expuestos.
Quinto ejercicio. Consistirá en una prueba escrita, en la que los candidatos
desarrollarán, en un plazo máximo de cuatro horas, dos temas elegidos por cada uno de
ellos entre tres temas extraídos al azar, uno por cada grupo de materias, de los
programas de Marketing internacional y técnicas comerciales, Economía cuantitativa, y
Derecho Administrativo y Organización del Estado, que figuran en el anexo II. Con
posterioridad a la realización de este ejercicio se procederá a su lectura pública.
Los candidatos que pertenezcan a cuerpos o escalas del grupo A2 (con excepción de
los que pertenezcan al Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado), que concurran
por el sistema de promoción interna, deberán desarrollar en el plazo máximo de dos
horas uno de los dos temas extraídos al azar de los grupos de materias de los apartados
A) y B) (Marketing internacional y técnicas comerciales y Economía cuantitativa).
Terminada la oposición, el tribunal aprobará la relación definitiva de aspirantes que
han superado la oposición, en orden decreciente según la puntuación global obtenida por
cada uno, sin que en ningún caso, pueda figurar en dicha relación un número de
candidatos superior al total de plazas que hubieran sido convocadas.
cve: BOE-A-2023-9127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88