II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. (BOE-A-2023-9127)
Resolución de 11 de abril de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de abril de 2023

Sec. II.B. Pág. 52872

puntuación alcanzada en el cuarto ejercicio, y, en caso de persistir, a la mayor
puntuación alcanzada en el quinto ejercicio.
No obstante, lo anterior, no se declarará superado el proceso selectivo a un número
de aspirantes superior al de plazas convocadas.
El orden de prelación entre los candidatos de promoción interna, independientemente
del cuerpo de origen al que pertenezcan, quedará determinado por las puntuaciones
obtenidas, teniendo en cuenta todos los ejercicios realizados por los candidatos.
ANEXO II
Programa
Tercer ejercicio
Parte A)

Economía general

Tema 1. Objeto y método de la ciencia económica.
Tema 2. Los economistas clásicos y Marx.
Tema 3. Los economistas neoclásicos.
Tema 4. El pensamiento económico de Keynes. Formalización y comparación con
el modelo neoclásico. La síntesis neoclásica.
Tema 5. Críticas al modelo de la síntesis neoclásica: los modelos neokeynesianos
de desequilibrio y la crítica monetarista.
Tema 6. Teoría de la demanda del consumidor. Otros desarrollos de la teoría de la
demanda, en especial, la teoría de la preferencia revelada y la teoría de la demanda de
características.
Tema 7. Teoría de la elección del consumidor en situaciones de riesgo e
incertidumbre.
Tema 8. La dualidad en la teoría de la demanda del consumidor y sus aplicaciones.
Tema 9. Teoría de la producción.
Tema 10. Teorías de los costes. Análisis de dualidad.
Tema 11. Análisis teórico de la empresa en el marco de la teoría de la organización
industrial.
Tema 12. Decisiones intertemporales de consumidores y empresas. Modelos de
horizonte infinito y modelos de generaciones solapadas.
Tema 13. Economía de la información y teoría de la agencia: selección adversa y
riesgo moral.
Tema 14. El modelo de competencia perfecta.
Tema 15. Teoría del monopolio. Regulación y control.
Tema 16. Teorías del oligopolio. Análisis estático y dinámico. Teoría de juegos.
Tema 17. La teoría de la competencia monopolística y la diferenciación de
productos.
Tema 18. Teoría neoclásica de la oferta y la demanda de trabajo. Análisis
intertemporal de la oferta de trabajo. Teoría del capital humano.
Tema 19. Extensiones de las teorías de oferta y demanda de trabajo: información,
búsqueda, costes de ajuste y dinámica de la demanda de trabajo.
Tema 20. Determinación de salarios: negociación, salarios de eficiencia y contratos
implícitos.
Tema 21. La teoría del equilibrio general.
Tema 22. Economía del bienestar (I). Óptimo económico. Los criterios de
compensación. La teoría del «second best».
Tema 23. Economía del bienestar (II). La optimalidad de la competencia perfecta y
las imperfecciones del mercado. Las externalidades y los bienes públicos. Los fallos del
sector público.
Tema 24. Economía del bienestar (III). Las funciones de bienestar social. Teoría de
la elección colectiva. El teorema de la imposibilidad de Arrow y desarrollos posteriores.

cve: BOE-A-2023-9127
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88