III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9089)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico "Busmayor" de 60 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Trabadelo, Barjas, Ponferrada, Corullón, Toral de los Vados, Cacabelos, Villafranca del Bierzo, Arganza, Sancedo, Camponaraya, Cabañas Raras, y Oencia (León)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52717
riesgo de colisiones con los aerogeneradores, por lo que sería imprescindible la
instalación en de sistemas de monitorización en tiempo real de aves, mediante cámaras
estereoscópicas con sistemas para evitar la colisión, y que puedan paralizar de forma
automática el aerogenerador de riesgo con suficiente antelación para evitar la colisión.
Respecto a la línea eléctrica, considera el aumento de tendidos eléctricos en el
territorio supone la disminución del uso del territorio de las especies de avifauna por lo
que considera prioritario minimizar los riesgos de colisión al máximo, y condiciona a que
la evacuación de la energía se haga mediante una línea subterránea que discurra lo
máximo posible por los márgenes de caminos y vías de comunicación existentes.
Tras la consideración de lo indicado Servicio Territorial, este órgano ambiental solicitó
al promotor la evaluación de la alternativa soterrada de la línea de evacuación, así como
la evaluación de impactos asociados a la misma.
Como respuesta, el promotor propone el soterramiento de la línea de evacuación
siguiendo el trazado del camino de acceso al parque eólico del proyecto inicial, de
manera que se eliminan los impactos relacionados con el riesgo de colisión. No obstante,
se considera que la información proporcionada por el promotor no permite determinar si
las obras necesarias para el soterramiento de la infraestructura de evacuación por esta
zona pudieran suponer otros impactos sobre la fauna y fuera preciso determinar otras
medidas.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
Según el EsIA en el entorno del parque eólico se encuentra la Zona Especial de
Conservación (ZEC) Ancares-Courel (ES1120001): Aerogeneradores a una distancia
mínima de 90 m del límite administrativo y actuaciones de desmontes del vial a
aproximadamente 2 m del borde del límite administrativo. Esta ZEC se sitúa íntegramente
en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Incluye a las siguientes especies de avifauna objetivo de conservación del espacio:
águila real (Aquila chrysaetos) considerada en «En peligro de extinción» en el CGEA,
aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) catalogada como vulnerable en el CGEA y en
el CEEA; aguilucho pálido (Circus cyaneus), chocha perdiz (Scolopax rusticola) perdiz
pardilla (Perdix perdix hispaniensis) y búho real (Bubo bubo) catalogadas como especies
vulnerables en el CGEA.
También destacan como especies objetivo de conservación de la ZEC, el águila
culebrera (Circaetus gallicus), el águila calzada (Hieeraetus pennatus), la chova
piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y el halcón peregrino (Falco peregrinus), todas ellas
incluidas en el LESRPE.
El promotor ha detectado ejemplares de aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) y águila
real (Aquila chrysaetos) en el área del parque eólico, incluyéndolas entre las especies
con mayor riesgo de colisión por altura de vuelo coincidente con las palas de los
aerogeneradores. Por otro lado, tanto el águila culebrera (Circaetus gallicus), el águila
calzada (Hieeraetus pennatus), la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y el halcón
peregrino (Falco peregrinus) también han sido detectadas en el área del parque eólico
según el estudio de avifauna, con la mayoría de observaciones de vuelos coincidentes
con las palas de los aerogeneradores y calificadas por el promotor como especies con
riesgo de colisión alto.
Con respecto al grupo de mamíferos, entre las especies objetivo de conservación
de la ZEC destaca la presencia de oso pardo (Ursus Arctos), catalogado En peligro de
extinción en el CEEA. Esta especie, tal y como indica el promotor la ZEC Ancares-Courel
está incluida en el plan de recuperación del oso pardo en Galicia. También son especies
objetivo de conservación de la ZEC el lobo ibérico (Canis lupus signatus) (LESRPE) y el
desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en peligro de extinción en el CEEA.
El promotor constata la presencia de estas especies de mamíferos en el área del
proyecto, indicando que el impacto sobre las poblaciones de oso y lobo presentes en
la ZEC sería moderado, debido al cambio de uso del espacio.
cve: BOE-A-2023-9089
Verificable en https://www.boe.es
4.2.3
Núm. 87
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52717
riesgo de colisiones con los aerogeneradores, por lo que sería imprescindible la
instalación en de sistemas de monitorización en tiempo real de aves, mediante cámaras
estereoscópicas con sistemas para evitar la colisión, y que puedan paralizar de forma
automática el aerogenerador de riesgo con suficiente antelación para evitar la colisión.
Respecto a la línea eléctrica, considera el aumento de tendidos eléctricos en el
territorio supone la disminución del uso del territorio de las especies de avifauna por lo
que considera prioritario minimizar los riesgos de colisión al máximo, y condiciona a que
la evacuación de la energía se haga mediante una línea subterránea que discurra lo
máximo posible por los márgenes de caminos y vías de comunicación existentes.
Tras la consideración de lo indicado Servicio Territorial, este órgano ambiental solicitó
al promotor la evaluación de la alternativa soterrada de la línea de evacuación, así como
la evaluación de impactos asociados a la misma.
Como respuesta, el promotor propone el soterramiento de la línea de evacuación
siguiendo el trazado del camino de acceso al parque eólico del proyecto inicial, de
manera que se eliminan los impactos relacionados con el riesgo de colisión. No obstante,
se considera que la información proporcionada por el promotor no permite determinar si
las obras necesarias para el soterramiento de la infraestructura de evacuación por esta
zona pudieran suponer otros impactos sobre la fauna y fuera preciso determinar otras
medidas.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
Según el EsIA en el entorno del parque eólico se encuentra la Zona Especial de
Conservación (ZEC) Ancares-Courel (ES1120001): Aerogeneradores a una distancia
mínima de 90 m del límite administrativo y actuaciones de desmontes del vial a
aproximadamente 2 m del borde del límite administrativo. Esta ZEC se sitúa íntegramente
en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Incluye a las siguientes especies de avifauna objetivo de conservación del espacio:
águila real (Aquila chrysaetos) considerada en «En peligro de extinción» en el CGEA,
aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) catalogada como vulnerable en el CGEA y en
el CEEA; aguilucho pálido (Circus cyaneus), chocha perdiz (Scolopax rusticola) perdiz
pardilla (Perdix perdix hispaniensis) y búho real (Bubo bubo) catalogadas como especies
vulnerables en el CGEA.
También destacan como especies objetivo de conservación de la ZEC, el águila
culebrera (Circaetus gallicus), el águila calzada (Hieeraetus pennatus), la chova
piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y el halcón peregrino (Falco peregrinus), todas ellas
incluidas en el LESRPE.
El promotor ha detectado ejemplares de aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) y águila
real (Aquila chrysaetos) en el área del parque eólico, incluyéndolas entre las especies
con mayor riesgo de colisión por altura de vuelo coincidente con las palas de los
aerogeneradores. Por otro lado, tanto el águila culebrera (Circaetus gallicus), el águila
calzada (Hieeraetus pennatus), la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y el halcón
peregrino (Falco peregrinus) también han sido detectadas en el área del parque eólico
según el estudio de avifauna, con la mayoría de observaciones de vuelos coincidentes
con las palas de los aerogeneradores y calificadas por el promotor como especies con
riesgo de colisión alto.
Con respecto al grupo de mamíferos, entre las especies objetivo de conservación
de la ZEC destaca la presencia de oso pardo (Ursus Arctos), catalogado En peligro de
extinción en el CEEA. Esta especie, tal y como indica el promotor la ZEC Ancares-Courel
está incluida en el plan de recuperación del oso pardo en Galicia. También son especies
objetivo de conservación de la ZEC el lobo ibérico (Canis lupus signatus) (LESRPE) y el
desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en peligro de extinción en el CEEA.
El promotor constata la presencia de estas especies de mamíferos en el área del
proyecto, indicando que el impacto sobre las poblaciones de oso y lobo presentes en
la ZEC sería moderado, debido al cambio de uso del espacio.
cve: BOE-A-2023-9089
Verificable en https://www.boe.es
4.2.3