III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9089)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico "Busmayor" de 60 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Trabadelo, Barjas, Ponferrada, Corullón, Toral de los Vados, Cacabelos, Villafranca del Bierzo, Arganza, Sancedo, Camponaraya, Cabañas Raras, y Oencia (León)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 52716

– Halcón peregrino (Falco peregrinus) (LESRPE). Se ha detectado en el área del
parque eólico, realizando la mitad de los vuelos registrados a la altura de las aspas de
los aerogeneradores por lo que el promotor considera que el riesgo de colisión es alto.
También se ha detectado en el entorno de la LAAT.
– Milano negro (Milvus migrans) (LESRPE). Se han realizado observaciones tanto
en el área del parque eólico como en el trazado de la línea de evacuación, así como un
nido a 60 m de ésta. De nuevo, el promotor determina el riesgo de colisión como alto
debido a que la totalidad de vuelos registrados tienen lugar a la altura de las aspas.
– Águila calzada (Hieraaetus pennatus) (LESRPE). Se han registrado numerosas
observaciones, tanto en el área del parque eólico, como a lo largo de la línea de
evacuación. El promotor califica el riesgo de colisión como alto, puesto que la mayoría de
vuelos observados se producen en la banda coincidente con las palas.
– Cernícalo común (Falco tinnunculus) (LESRPE): Observado en numerosas
ocasiones en el área del parque eólico y a lo largo del trazado de la línea de evacuación.
Riesgo de colisión alto por vuelos coincidentes con el giro de las palas de los
aerogeneradores.
– Águila culebrera (Circaetus galllicus) (LESRPE): se ha detectado tanto en el área
del parque eólico como en las inmediaciones de la línea de evacuación. Considerada en
el estudio de avifauna como especie con riesgo de colisión alto, puesto que la mayoría
de vuelos registrados son coincidentes con la altura de las palas de los aerogeneradores.
Con respecto al grupo de mamíferos, el promotor destaca en el EsIA la presencia de
las siguientes especies:
– Lobo ibérico (Canis lupus) (LESRPE). Según indica el promotor, durante el estudio
anual presentado se detectaron 43 indicios de su presencia, por lo que se considera
que esta especie tiene una presencia frecuente en la zona del parque eólico. Se han
encontrado indicios en la mayoría de ubicaciones de los aerogeneradores, si bien
destacan las ubicaciones B-04, B-05 y B-09 con una mayor densidad de indicios. Según
el promotor, las perturbaciones que podría provocar el proyecto en el uso del espacio de
esta especie, generarían un impacto moderado.
– Oso pardo (Ursus arctos). En peligro de extinción en el CEEA. El promotor indica,
que a pesar de que no ha encontrado indicios durante el seguimiento anual de fauna,
dada la presencia constatada de la especie en espacios a menos de 1 km, considera que
la ejecución del parque podría suponer cambios en el uso del espacio por parte de la
especie, por lo que califica el impacto sobre la misma como moderado.
Durante la fase de información pública, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
León destaca a su vez la presencia de las siguientes especies de avifauna en el área
de influencia del proyecto: perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis) catalogada como
vulnerable en el CGEA, aguilucho pálido (Circus cyaneus) especie vulnerable en el
CGEA, abejero europeo (Pernis apivorus), pito negro (Dryocopus martius) y curruca
rabilarga (Sylvia undata) incluidas en el LESRPE. Se trata de especies ligadas a los
mosaicos extensos presentes en la zona, que alternan áreas de matorral, eriales,
pastizales y bosques maduros y masas boscosas de frondosas y coníferas.
Este organismo señala también la presencia de especies que ya habían sido
detectadas por el promotor en el estudio de avifauna: águila real (Aquila chrysaetos) en
peligro de extinción en el CGEA, buitre leonado (Gyps fulvus) y halcón peregrino (Falco
peregrinus), ambas incluidas en el LESRPE. Sobre ellas indica que nidifican en la zona o
en sus inmediaciones y/o utilizan la zona como área de campeo y de movimientos
dispersivos.
En cuanto a la presencia de mamíferos, reafirma la presencia en la zona de estudio
del oso pardo (Ursus arctos) y desmán ibérico (Galemys pirenaicus), ambas especies
catalogadas en peligro de extinción en el CEEA.
El Servicio Territorial concluye que las especies de fauna que pueden verse
afectadas por este proyecto en mayor grado son las grandes rapaces, existiendo un alto

cve: BOE-A-2023-9089
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 87