III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9089)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico "Busmayor" de 60 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Trabadelo, Barjas, Ponferrada, Corullón, Toral de los Vados, Cacabelos, Villafranca del Bierzo, Arganza, Sancedo, Camponaraya, Cabañas Raras, y Oencia (León)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52715
B02, B03, que, tal y como indica el promotor en la evaluación del proyecto modificado,
serían visibles desde los núcleos de población de Busmayor, Albaredos y Barrosas.
A continuación, se indica las distancias a los mencionados núcleos, según la información
del promotor y según la comprobación efectuada por parte de este órgano ambiental:
– B01: a 1021 m de Busmayor.
– B02: a 1499 m de Busmayor.
– B03: a 2099 m de Albaredos y a 1600 m de Barrosas.
Con respecto al aerogenerador B05, el Servicio Territorial informaba sobre la
necesidad de eliminarlo por afección de carácter permanente e irreversible al HIC
prioritario 6210*. El promotor propone una nueva posición para este aerogenerador
situada a 1700 m de Albaredos, la cual resultaría visible desde núcleos urbanos.
El estudio de impacto ambiental no cuenta con un estudio de parpadeo de sombra,
por lo que no es posible evaluar sus efectos sobre la población.
4.2.2
Fauna.
– Águila real (Aquila chrysaetos). En peligro de extinción en el Catálogo Gallego
de Especies Amenazadas, CGEA (el aerogenerador más cercano se sitúa a
aproximadamente 100 metros de la Comunidad Autónoma de Galicia). Se han detectado
dos ejemplares, con una altura de vuelo entre la banda de 30-200 m de altura,
coincidente con las palas de los aerogeneradores, por lo que el promotor considera que
el riesgo de colisión es alto. El promotor indica que se trata de una especie que se
reproduce y permanece durante todo el ciclo anual en el área de estudio.
– Milano real (Milvus milvus). En peligro de extinción en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA). Según el EsIA se han realizado numerosas
observaciones en el entorno de la LAAT. El promotor no aporta información sobre la
presencia de dormideros. Indica que se trata de una de las especies con mayor riesgo de
colisión contra los aerogeneradores, ya que la altura de vuelo es coincidente con las
palas.
– Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Vulnerable en el CEEA. Se ha observado
en el área del parque eólico, considerado por el promotor como especie con riesgo de
colisión alto, puesto que la totalidad de vuelos tienen lugar en la banda de 30-200 m
de altura.
– Busardo ratonero (Buteo buteo) Especie incluida en Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Se ha observado un elevado número de
ejemplares, tanto en el entorno del parque eólico como a lo largo de la línea de
evacuación. Según el estudio de avifauna se trata de una especie residente en la zona.
El promotor destaca que es la especie con mayor porcentaje de afección por mortalidad
generada por el parque eólico, dada su abundancia local.
– Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) (LESRPE). Se trata de una de las
especies con mayor número de observaciones tanto en el área del parque eólico como
en el entorno de la línea de evacuación. Según se indica en el estudio de avifauna es
una especie residente durante todo el año en la zona de estudio. Ha sido observada
realizando algunos de sus vuelos a la altura de las aspas, por lo que el promotor la
incluye entre las especies con riesgo de colisión alto.
– Buitre leonado (Gyps fulvus) (LESRPE) Se han observado ejemplares tanto en la
zona correspondiente al parque eólico como a lo largo del trazado de la línea de
evacuación. Se trata de una especie residente en la zona, con la totalidad de vuelos
registrados a la altura de las aspas de los aerogeneradores, por el que el promotor
determina que el riesgo de colisión es alto.
cve: BOE-A-2023-9089
Verificable en https://www.boe.es
El promotor aporta estudios de avifauna, quirópteros, herpetofauna, según los
cuales, en la zona se encuentran las siguientes especies, que destacan por su grado de
protección:
Núm. 87
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52715
B02, B03, que, tal y como indica el promotor en la evaluación del proyecto modificado,
serían visibles desde los núcleos de población de Busmayor, Albaredos y Barrosas.
A continuación, se indica las distancias a los mencionados núcleos, según la información
del promotor y según la comprobación efectuada por parte de este órgano ambiental:
– B01: a 1021 m de Busmayor.
– B02: a 1499 m de Busmayor.
– B03: a 2099 m de Albaredos y a 1600 m de Barrosas.
Con respecto al aerogenerador B05, el Servicio Territorial informaba sobre la
necesidad de eliminarlo por afección de carácter permanente e irreversible al HIC
prioritario 6210*. El promotor propone una nueva posición para este aerogenerador
situada a 1700 m de Albaredos, la cual resultaría visible desde núcleos urbanos.
El estudio de impacto ambiental no cuenta con un estudio de parpadeo de sombra,
por lo que no es posible evaluar sus efectos sobre la población.
4.2.2
Fauna.
– Águila real (Aquila chrysaetos). En peligro de extinción en el Catálogo Gallego
de Especies Amenazadas, CGEA (el aerogenerador más cercano se sitúa a
aproximadamente 100 metros de la Comunidad Autónoma de Galicia). Se han detectado
dos ejemplares, con una altura de vuelo entre la banda de 30-200 m de altura,
coincidente con las palas de los aerogeneradores, por lo que el promotor considera que
el riesgo de colisión es alto. El promotor indica que se trata de una especie que se
reproduce y permanece durante todo el ciclo anual en el área de estudio.
– Milano real (Milvus milvus). En peligro de extinción en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA). Según el EsIA se han realizado numerosas
observaciones en el entorno de la LAAT. El promotor no aporta información sobre la
presencia de dormideros. Indica que se trata de una de las especies con mayor riesgo de
colisión contra los aerogeneradores, ya que la altura de vuelo es coincidente con las
palas.
– Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Vulnerable en el CEEA. Se ha observado
en el área del parque eólico, considerado por el promotor como especie con riesgo de
colisión alto, puesto que la totalidad de vuelos tienen lugar en la banda de 30-200 m
de altura.
– Busardo ratonero (Buteo buteo) Especie incluida en Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Se ha observado un elevado número de
ejemplares, tanto en el entorno del parque eólico como a lo largo de la línea de
evacuación. Según el estudio de avifauna se trata de una especie residente en la zona.
El promotor destaca que es la especie con mayor porcentaje de afección por mortalidad
generada por el parque eólico, dada su abundancia local.
– Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) (LESRPE). Se trata de una de las
especies con mayor número de observaciones tanto en el área del parque eólico como
en el entorno de la línea de evacuación. Según se indica en el estudio de avifauna es
una especie residente durante todo el año en la zona de estudio. Ha sido observada
realizando algunos de sus vuelos a la altura de las aspas, por lo que el promotor la
incluye entre las especies con riesgo de colisión alto.
– Buitre leonado (Gyps fulvus) (LESRPE) Se han observado ejemplares tanto en la
zona correspondiente al parque eólico como a lo largo del trazado de la línea de
evacuación. Se trata de una especie residente en la zona, con la totalidad de vuelos
registrados a la altura de las aspas de los aerogeneradores, por el que el promotor
determina que el riesgo de colisión es alto.
cve: BOE-A-2023-9089
Verificable en https://www.boe.es
El promotor aporta estudios de avifauna, quirópteros, herpetofauna, según los
cuales, en la zona se encuentran las siguientes especies, que destacan por su grado de
protección: