III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9088)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica CSF Anguita, de 73,84 Mw/93 Mwp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52697
Tras revisar los corredores ecológicos estudiados por WWF, el promotor defiende
que el proyecto no afecta a ningún corredor prioritario e informa que ha tenido en cuenta
los arroyos y vaguadas, así como los caminos para minimizar la fragmentación y permitir
la movilidad de la fauna.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que la proyección subterránea de la línea eléctrica elimina la mortalidad
por colisión y electrocución, por lo que los impactos a la Red Natura 2000 se restringen a
las molestias a la fauna por ruido durante la fase de construcción. No se prevén
afecciones sobre hábitats de interés comunitario ni hábitat esenciales para la alondra
ricotí en cuanto al ámbito de la SET Anguita. Así, considera que no es previsible que el
proyecto cause perjuicios a la integridad de la ZEPA/ZEC Paramo de Lyana ni al ZEC
Sabinares del Jalón ni a ninguna microrreserva de Flora propuesta por estar localizadas
fuera del ámbito de aplicación.
Paisaje: El tipo de paisaje del ámbito corresponde a parameras ibéricas. La afección
paisajística se produce en las zonas más cercanas a la planta solar y está relacionada
con la implantación de las infraestructuras. Los elementos que podrían verse afectados
por esta inclusión en el paisaje son los núcleos urbanos, las vías de comunicación, el
patrimonio cultural, sobre los que, tras su valoración, se considera que no habrá impacto,
y, por último, los espacios naturales, a los que se le atribuye una afección moderada.
Las medidas a implantar por el promotor son evitar los elementos con alto contraste
con el entorno y minimizar el periodo de duración de las obras.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que el impacto paisajístico es asumible por ser una zona poco visible.
Salud y población: Las únicas localidades situadas dentro del área de influencia de 5
km son Sagides (950 m al Este), Urex de Medinaceli (a 2,5 km al Oeste), Layna a 2,7 km
al Sur y Velilla de Medinaceli (a 3 km al Norte). Los impactos ocasionados a poblaciones
cercanas serán mínimos.
El EsIA recoge una afección positiva por la generación de ingresos y empleo durante
la fase de construcción y de funcionamiento.
Como medidas para este factor, el promotor pretende priorizar la contratación de empresas,
medios, personal y materiales del entorno durante la obra y la fase de explotación, retornar en la
medida de lo posible al estado preoperacional durante la fase de restauración y
desmantelamiento, promover iniciativas para mejora del medio ambiente y patrimonio, favorecer
programas de divulgación de proyectos de energías renovables y realizar acciones directas en
las localidades del entorno que permitan disminuir el efecto de la despoblación, favoreciendo la
disponibilidad de viviendas para empleados, alojamientos…
La Dirección General de Salud Pública de le Junta de Castilla y León no considera
hacer alegaciones siempre que se cumplan las medidas indicadas en el EsIA.
Patrimonio cultural: Los siguientes elementos considerados patrimonio históricoartístico y cultural se encuentran en la zona:
– En la localidad de Sagides.
● Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cabeza.
● Ermita de Nuestra Señora La Antigua.
– En la localidad de Urex de Medinaceli.
● Iglesia Parroquial de san Bernabé.
Según indica el EsIA, tras el estudio arqueológico realizado, la Comisión Provincial
de Patrimonio de Soria de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de
Castilla y León con fecha de 26 de agosto de 2021, considera compatible el proyecto si
se aplican algunas medidas correctoras. Igualmente indica que no hay ningún impacto
sobre las vías pecuarias y el patrimonio cultural, si bien se detectan los yacimientos de
«El Mojonazo» y «Hortezuela» cerca de la SET que requerirán de seguimiento y
prospecciones previas al inicio de las obras.
cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52697
Tras revisar los corredores ecológicos estudiados por WWF, el promotor defiende
que el proyecto no afecta a ningún corredor prioritario e informa que ha tenido en cuenta
los arroyos y vaguadas, así como los caminos para minimizar la fragmentación y permitir
la movilidad de la fauna.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que la proyección subterránea de la línea eléctrica elimina la mortalidad
por colisión y electrocución, por lo que los impactos a la Red Natura 2000 se restringen a
las molestias a la fauna por ruido durante la fase de construcción. No se prevén
afecciones sobre hábitats de interés comunitario ni hábitat esenciales para la alondra
ricotí en cuanto al ámbito de la SET Anguita. Así, considera que no es previsible que el
proyecto cause perjuicios a la integridad de la ZEPA/ZEC Paramo de Lyana ni al ZEC
Sabinares del Jalón ni a ninguna microrreserva de Flora propuesta por estar localizadas
fuera del ámbito de aplicación.
Paisaje: El tipo de paisaje del ámbito corresponde a parameras ibéricas. La afección
paisajística se produce en las zonas más cercanas a la planta solar y está relacionada
con la implantación de las infraestructuras. Los elementos que podrían verse afectados
por esta inclusión en el paisaje son los núcleos urbanos, las vías de comunicación, el
patrimonio cultural, sobre los que, tras su valoración, se considera que no habrá impacto,
y, por último, los espacios naturales, a los que se le atribuye una afección moderada.
Las medidas a implantar por el promotor son evitar los elementos con alto contraste
con el entorno y minimizar el periodo de duración de las obras.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que el impacto paisajístico es asumible por ser una zona poco visible.
Salud y población: Las únicas localidades situadas dentro del área de influencia de 5
km son Sagides (950 m al Este), Urex de Medinaceli (a 2,5 km al Oeste), Layna a 2,7 km
al Sur y Velilla de Medinaceli (a 3 km al Norte). Los impactos ocasionados a poblaciones
cercanas serán mínimos.
El EsIA recoge una afección positiva por la generación de ingresos y empleo durante
la fase de construcción y de funcionamiento.
Como medidas para este factor, el promotor pretende priorizar la contratación de empresas,
medios, personal y materiales del entorno durante la obra y la fase de explotación, retornar en la
medida de lo posible al estado preoperacional durante la fase de restauración y
desmantelamiento, promover iniciativas para mejora del medio ambiente y patrimonio, favorecer
programas de divulgación de proyectos de energías renovables y realizar acciones directas en
las localidades del entorno que permitan disminuir el efecto de la despoblación, favoreciendo la
disponibilidad de viviendas para empleados, alojamientos…
La Dirección General de Salud Pública de le Junta de Castilla y León no considera
hacer alegaciones siempre que se cumplan las medidas indicadas en el EsIA.
Patrimonio cultural: Los siguientes elementos considerados patrimonio históricoartístico y cultural se encuentran en la zona:
– En la localidad de Sagides.
● Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cabeza.
● Ermita de Nuestra Señora La Antigua.
– En la localidad de Urex de Medinaceli.
● Iglesia Parroquial de san Bernabé.
Según indica el EsIA, tras el estudio arqueológico realizado, la Comisión Provincial
de Patrimonio de Soria de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de
Castilla y León con fecha de 26 de agosto de 2021, considera compatible el proyecto si
se aplican algunas medidas correctoras. Igualmente indica que no hay ningún impacto
sobre las vías pecuarias y el patrimonio cultural, si bien se detectan los yacimientos de
«El Mojonazo» y «Hortezuela» cerca de la SET que requerirán de seguimiento y
prospecciones previas al inicio de las obras.
cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87