III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9088)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica CSF Anguita, de 73,84 Mw/93 Mwp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Miércoles 12 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 52698

Dentro de la Red de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León se encuentra
el Monumento Natural «Sitio Paleontológico de Cerro Pelado», situado a 1,1 km al
noroeste de la localidad de Layna en Soria. Su importancia radica en la existencia de un
yacimiento de fósiles del Rusciniense inferior (Plioceno) de casi todos los grupos de
vertebrados (macro y micromamíferos, anfibios, reptiles y aves).
Las medidas preventivas incorporadas al EsIA son implantar el dictamen del Servicio
Territorial de Cultura de Soria respecto al informe arqueológico y en caso de detectar
cualquier elemento susceptible de interés arqueológico o paleontológico comunicarlo
inmediatamente a los supervisores del proyecto.
El Servicio de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de Soria informa
favorable el proyecto si se adoptan ciertas medidas, indicadas en el apartado de
condicionantes de esta resolución. El promotor acepta las medidas indicadas.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que no pone objeción al proyecto en relación a las vías pecuarias siempre
que se respeten los límites y usos propios de las mismas.
Sinergias: En el EsIA expone que las infraestructuras más cercanas son:
– Línea aérea de alta tensión LAAT de 400kV que atraviesa la planta de sureste a
noroeste.
– Línea de ferrocarril AVE Madrid-Barcelona, a 700 m al norte de la planta.
– Autovía A-2 de Madrid a Barcelona, a 6,5 m al norte.
– Parque eólico Layna a unos 2,5 km al sur.
– Parque eólico Maranchón a 9,5 km al suroeste de la planta solar en Guadalajara.
Se prevé la posible instalación de otros parques eólicos y una central solar
fotovoltaica, dado que el tramo final de la línea eléctrica y la SET están abiertas a otro
promotor y se predice la realización de las obras de forma conjunta.
La línea de ferrocarril es la que más efecto sinérgico podría tener, aumentando el
efecto barrera, y la línea aérea de 400 kV, cuyo trazado coincide con el último tramo de
la línea de evacuación del proyecto. El resto de infraestructuras son poco significativas
por la distancia a la que se localizan. El estudio considera por estas razonas que no
existen efectos sinérgicos reseñables.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León
considera suficiente el estudio a pesar de analizar de forma sucinta los efectos sinérgicos y
acumulativos. Sin embargo, remarca que el estudio no cita el proyecto híbrido de energía
renovable «Artaquitón», con el que presenta un grado de solapamiento considerable. De esta
forma, ambos proyectos no son compatibles simultáneamente. Si llegado el caso, ambos
proyectos fueran compatibles a efectos de ubicación superficial, se deberán estudiar sus efectos
sinérgicos y acumulativos.
A fecha de emisión de esta resolución, el proyecto Artaquitón está en fase
potestativa. Ambos proyectos no son compatibles en cuanto a la localización de los
aerogeneradores números 1, 2, 3, 5, 13, y 14 «Los Morrones», al coincidir físicamente
con una parcela de placas solares del proyecto CSF Anguita, aquí evaluado.
c.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

– Catástrofes naturales:
● Tormentas con descargas eléctricas e incendios naturales.
– Accidentes graves:
● Derrames de sustancias peligrosas.
● Incendios.
● Fallo eléctrico/Electrocuciones.

cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es

El análisis de la vulnerabilidad del proyecto determinan los siguientes riesgos: