III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9088)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica CSF Anguita, de 73,84 Mw/93 Mwp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52696
misma ha sido consensuada con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria,
localizándose en una zona totalmente alterada, lo que no supondrá una afección a
terrenos potencialmente aptos para especies vulnerables. Defiende que, en los censos
realizados, la alondra ricotí no se localizó (salvo en una ocasión) a menos de 500 m de
distancia a la SET. Considera la afección a la fauna como moderada.
Las medidas propuestas por el promotor para reducir el impacto sobre la fauna son la
realización de los trabajos fuera de la época reproductiva (entre marzo y junio), utilizar un
cerramiento que minimice los impactos por colisión, evitar dejar elementos punzantes o
que puedan producir atrapamientos, uso de malla cinegética, evitar derrames de
productos que atraigan a animales y la acumulación de las piedras procedentes de los
cúmulos a retirar en las zonas de acopio de la planta y exterior para favorecer la defensa
y cría de fauna. También tiene en consideración el seguimiento permanente de fauna y
especialmente de la alondra ricotí. Por otro lado, se contemplan medidas
compensatorias para las especies esteparias, concretamente para sisón y alondra ricotí,
que consisten en la implementación de cambios en la gestión actual de zonas de cultivo
cerealista que favorezca la presencia de estas aves, también se realizarán censos
anuales con la finalidad de vigilar los efectos del proyecto sobre las poblaciones de aves
y evaluar la efectividad de las medidas propuestas. El EsIA informa que se redactará un
documento detallado denominado «Programa de medidas compensatorias para la Planta
Solar CSF Anguita y su línea eléctrica de evacuación».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica en su informe que la instalación planteada no supone una afección crítica
para la alondra dado que en la zona no se ha constatado su presencia durante las
últimas décadas ni existe colindancia con poblaciones actuales, pero sí hay afección
sobre hábitat potencial para la especie. La zona donde se sitúa el proyecto se localiza en
zona de sensibilidad muy alta para las especies de aves esteparias. De la misma forma,
la zona es considerada de sensibilidad media para aves planeadoras. La gran cantidad
de superficie ocupada se considera un elemento potente de fragmentación del hábitat. Sí
bien el soterramiento de la línea de evacuación reduce el riesgo para las aves
planeadoras, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta
de Castilla y León considera necesario la implantación de medidas compensatorias,
indicadas en el apartado de condicionantes de esta resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000 (RN2000): En la zona de estudio, se
localizan dos Zona Especial de Conservación (ZEC) y una Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA):
– ZEC: ES4170120 y ZEPA: ES000025 «Páramo de Layna».
– ZEC: ES4170057 «Sabinares del Jalón», incluyendo su Plan Básico.
El EsIA considera que no se produce afección relevante a las comunidades
vegetales del ZEC Sabinares del Jalón, respecto a la PSFV, ni a la ZEPA «Paramos de
Layna», respecto a la línea de evacuación y la SET, siendo irrelevante también para aves
y quirópteros de la zona. Considera el impacto como bajo.
El promotor incorpora en su documentación un «Informe de Evaluación de las
Repercusiones sobre la Red Natura 2000» dada su cercanía y /o coincidencia con
algunas infraestructuras del proyecto. En este estudio se concluye que la PSFV no
afecta al ZEC Sabinares del Jalón dadas las características de las parcelas,
consideradas cultivos de secano y, por tanto, sin importancia local. Igualmente se
concluye que la línea de evacuación y la SET no afectará a la ZEC y ZEPA Páramo de
Layna. Como conclusión general, se informa de que el proyecto no afectará a ninguno de
los objetivos y medidas establecidas en el Plan Básico de este espacio.
Si bien, se contemplan impactos indirectos debido a la actividad durante la fase de
construcción como molestias por la generación del ruido y polvo. Podrían aparecer
efectos indirectos sobre la fauna, efectos significativos en relación a la pérdida y
fragmentación de hábitats.
cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52696
misma ha sido consensuada con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria,
localizándose en una zona totalmente alterada, lo que no supondrá una afección a
terrenos potencialmente aptos para especies vulnerables. Defiende que, en los censos
realizados, la alondra ricotí no se localizó (salvo en una ocasión) a menos de 500 m de
distancia a la SET. Considera la afección a la fauna como moderada.
Las medidas propuestas por el promotor para reducir el impacto sobre la fauna son la
realización de los trabajos fuera de la época reproductiva (entre marzo y junio), utilizar un
cerramiento que minimice los impactos por colisión, evitar dejar elementos punzantes o
que puedan producir atrapamientos, uso de malla cinegética, evitar derrames de
productos que atraigan a animales y la acumulación de las piedras procedentes de los
cúmulos a retirar en las zonas de acopio de la planta y exterior para favorecer la defensa
y cría de fauna. También tiene en consideración el seguimiento permanente de fauna y
especialmente de la alondra ricotí. Por otro lado, se contemplan medidas
compensatorias para las especies esteparias, concretamente para sisón y alondra ricotí,
que consisten en la implementación de cambios en la gestión actual de zonas de cultivo
cerealista que favorezca la presencia de estas aves, también se realizarán censos
anuales con la finalidad de vigilar los efectos del proyecto sobre las poblaciones de aves
y evaluar la efectividad de las medidas propuestas. El EsIA informa que se redactará un
documento detallado denominado «Programa de medidas compensatorias para la Planta
Solar CSF Anguita y su línea eléctrica de evacuación».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica en su informe que la instalación planteada no supone una afección crítica
para la alondra dado que en la zona no se ha constatado su presencia durante las
últimas décadas ni existe colindancia con poblaciones actuales, pero sí hay afección
sobre hábitat potencial para la especie. La zona donde se sitúa el proyecto se localiza en
zona de sensibilidad muy alta para las especies de aves esteparias. De la misma forma,
la zona es considerada de sensibilidad media para aves planeadoras. La gran cantidad
de superficie ocupada se considera un elemento potente de fragmentación del hábitat. Sí
bien el soterramiento de la línea de evacuación reduce el riesgo para las aves
planeadoras, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta
de Castilla y León considera necesario la implantación de medidas compensatorias,
indicadas en el apartado de condicionantes de esta resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000 (RN2000): En la zona de estudio, se
localizan dos Zona Especial de Conservación (ZEC) y una Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA):
– ZEC: ES4170120 y ZEPA: ES000025 «Páramo de Layna».
– ZEC: ES4170057 «Sabinares del Jalón», incluyendo su Plan Básico.
El EsIA considera que no se produce afección relevante a las comunidades
vegetales del ZEC Sabinares del Jalón, respecto a la PSFV, ni a la ZEPA «Paramos de
Layna», respecto a la línea de evacuación y la SET, siendo irrelevante también para aves
y quirópteros de la zona. Considera el impacto como bajo.
El promotor incorpora en su documentación un «Informe de Evaluación de las
Repercusiones sobre la Red Natura 2000» dada su cercanía y /o coincidencia con
algunas infraestructuras del proyecto. En este estudio se concluye que la PSFV no
afecta al ZEC Sabinares del Jalón dadas las características de las parcelas,
consideradas cultivos de secano y, por tanto, sin importancia local. Igualmente se
concluye que la línea de evacuación y la SET no afectará a la ZEC y ZEPA Páramo de
Layna. Como conclusión general, se informa de que el proyecto no afectará a ninguno de
los objetivos y medidas establecidas en el Plan Básico de este espacio.
Si bien, se contemplan impactos indirectos debido a la actividad durante la fase de
construcción como molestias por la generación del ruido y polvo. Podrían aparecer
efectos indirectos sobre la fauna, efectos significativos en relación a la pérdida y
fragmentación de hábitats.
cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87