III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9088)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica CSF Anguita, de 73,84 Mw/93 Mwp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 52695

● Ganga ortega (Pterocles orientalis).
● Cigüeña negra (Ciconia nigra).
– En peligro de extinción:
● Milano real (Milvus milvus).
El ámbito de estudio se encuentra dentro del territorio de águila real (Aquila
chrysaetos), ocupando áreas catalogadas como de caza y de campeo. También en
zonas delimitadas a nivel autonómico de presencia de alondra ricotí así como zonas de
hábitat potencial.
A partir del Estudio Anual de Avifauna, el promotor considera los siguientes espacios
de interés para la avifauna:
– ZEPA «Páramo de Layna» (Código: ES0000255).
– IBA «Páramos de Layna y Medinaceli» (Código: 81).
– Áreas de Relevancia para la alondra ricotí.
Además, observando la zona el estudio considera tres Zonas Relevantes para las
Aves:
– ZRA 01: «Área de Relevancia para la alondra ricotí y ZEPA Páramo de Layna»,
– ZRA 02: «Mosaicos agrarios y bosques de quercíneas del entorno del río Blanco»
– ZRA 03: «Mosaicos agrarios y ZEC Sabinares del Jalón».
El promotor presenta un estudio específico de la alondra ricotí. Dicho estudio
corrobora la presencia de la especie en 32 localizaciones. Ningún avistamiento se ha
localizado cerca de la planta solar fotovoltaica, ubicándose sobre todo cerca de la zanja
de la línea de evacuación y la SET.
El estudio concluye que:
– Con respecto a especies de carácter estepario y catalogadas como Vulnerables en
el CEEA, se verían afectados por las plantas cultivos cerealistas de interés para aves
esteparias como el sisón común o el cernícalo primilla, dada la escasez de cultivos
cerealistas en la zona. Además, también se constata la afección a zonas de campeo de
águila real y, de forma más localizada otras especies aves como el cernícalo vulgar y el
mochuelo común, así como buitre leonado, busardo ratonero, milano negro y aguilucho
lagunero en sus inmediaciones.
– La implantación de las instalaciones fotovoltaicas planteadas (no su línea eléctrica
de evacuación, soterrada en su totalidad) podría ocasionar una afección significativa a
estas especies de interés, especialmente a aves ligadas a medios abiertos y esteparios,
y a diversas rapaces presentes en el área de estudio, vinculada a una pérdida directa e
indirecta de hábitat, o a la instalación de elementos que introducen el riesgo de colisión
(vallado de la central fotovoltaica).
– Considerando los resultados obtenidos, se deberán contemplar medidas
preventivas, correctoras y compensatorias, dirigidas a la protección de las especies de
mayor relevancia potencialmente afectadas por los proyectos.
El EsIA considera que las aves y la fauna cinegética serán los grupos que más
impactos sufrirán por la realización del proyecto debido a la destrucción y ocupación del
hábitat, las molestias por el tránsito de personas y vehículos, la pérdida de puestas y
camadas y la aparición de vallados, lo cual supone la fragmentación del hábitat y mayor
riesgo de colisión. El estudio señala especialmente la afección a esteparias, como sisón
común o cernícalo primilla, así como el águila real y cernícalo vulgar por la afección a su
área de campeo. En cuanto a la línea de evacuación, el tramo final de la zanja atraviesa
la zona potencial de expansión de la alondra ricotí y otras esteparias protegidas y
amenazadas. Sin embargo, se considera que la ubicación de la misma por zanjas y junto
al AVE reduce la afección. En cuanto a la SET, el EsIA especifica que la ubicación de la

cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 87