III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9088)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica CSF Anguita, de 73,84 Mw/93 Mwp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Miércoles 12 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 52707

Espacio y su evolución espacial y poblacional, con el fin de adoptar en cada caso las
medidas adecuadas de conservación.
(vi) Este plan tendrá una duración igual a la vida útil del proyecto.
Además, se implementarán sistemas de monitorización del estado de conservación
de la especie en la zona que permitan una adecuada evaluación periódica de su estado
de conservación.
Los sistemas de evaluación periódica del estado de conservación deben permitir
evaluar la eficacia de las medidas de gestión adoptadas y obtener una mejor orientación
de las medidas de gestión necesarias a adoptar para contribuir a la conservación de
estos valores, pudiendo ser estas medidas modificables en función de los resultados
obtenidos tras la evaluación del estado de conservación y su contraste con los objetivos
planteados.
Igualmente, tanto las metodologías como la intensidad de muestreo adoptada en los
sistemas de monitorización podrán ser variables en función de la evolución del estado de
conservación de los valores.
Patrimonio cultural:
(1) Se deberá realizar el control y supervisión arqueológica y paleontológica directa,
de todos los movimientos de terreno generados por la obra, por parte de un arqueólogo
expresamente autorizado, realizando la conservación in situ y documentación (informes
arqueológicos, memorias y fichas de inventario de Carta Arqueológica) de los bienes
inmuebles y de los restos de muebles que puedan aparecer, en especial sobre los
entornos de protección de los yacimientos de «El Mojonazo» y «Hortezuela» en
Arbujuelo.
(2) Se deberá realizar un balizado previo de los elementos arqueológicos,
paleontológicos y etnológicos existentes en el ámbito de afección del proyecto.
(3) Se deberá realizar un control arqueológico periódico y puntual de los
movimientos del terreno asociados a la construcción de la central e infraestructuras.
(4) Los vallados perimetrales deberán respetar la anchura legal de las vías
pecuarias locales con las que lindan. En caso de que sea necesario, cualquier afección a
vías pecuarias, se deberá solicitar la oportuna autorización a la administración
competente.

(1) Se disminuirá la altura de los seguidores solares lo máximo posible para
minimizar las afecciones paisajísticas.
(2) El acabado exterior de la subestación, edificios auxiliares y centros de
trasformación de la planta solar fotovoltaica se integrará paisajísticamente mediante el
uso de colores ocres oscuros acordes con el entorno, en ningún caso blancos, y sin el
uso de paramentos metálicos brillantes, teniendo especialmente en cuenta la cubierta y
paredes exteriores de las edificaciones.
(3) Se procederá a la restauración paisajística de cualquier zona del entorno
afectada durante la fase de obra y no necesaria para el normal funcionamiento de la
explotación.
(4) Se ejecutará una plantación vegetal perimetral en, al menos, los recintos del
perímetro exterior de la planta fotovoltaica que se orientan hacia terrenos desarbolados,
para disminuir la visibilidad del vallado, ocultar la instalación y mejorar su integración
paisajística, evitar posibles reflejos metálicos del vallado y paneles solares, y la
consiguiente contaminación lumínica. Se ejecutará con medios mecánicos manuales, sin
maquinaria pesada y se aportarán riegos en caso de ser necesarios. Se respetarán
todos los muros de piedra y demás elementos del paisaje. El diseño de la plantación
prescindirá de formas lineales y bordes geométricos, para ello se tratará de disponer las
nuevas plantas formando bosquetes y con formas irregulares. La plantación estará
compuesta por una mezcla de especies autóctonas presentes en la zona, alternando

cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es

Paisaje: