III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9088)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica CSF Anguita, de 73,84 Mw/93 Mwp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52704
especies de fauna durante la época de cría, especialmente de la alondra ricotí, el sisón
común y otras aves esteparias.
En cualquier caso, de forma previa al inicio de los trabajos que conlleven movimiento
de tierras y/o eliminación de la vegetación se realizará una prospección para detectar la
presencia de fauna en las zonas de trabajo. Para ello se contará con personal
especializado y se coordinarán las actuaciones con el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Soria.
En caso de que se encuentren ejemplares de especies incluidas en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial o en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas con baja capacidad de movimiento, se procederá a su captura y
traslado a zonas seguras previamente al inicio de las obras y siempre bajo la
coordinación de los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León.
En caso de que durante los trabajos de prospección de fauna, se detectasen
nidificaciones o refugios de especies incluidas en el LESPE o el CEEA, se iniciarán las
obras fuera del periodo reproductivo de las especies identificadas.
(3) Todos los vallados perimetrales de la PSFV tendrán una altura máxima de 2 m y
deberán ser permeables a la fauna, por lo que se empleará un vallado de tipo cinegético
o ganadero, tal y como recoge el EsIA, pero con la luz de malla amplia (lo más cercano
posible a 30x30 cm) en la parte inferior más próxima al suelo, sin zócalo ni sujeción
inferior al terreno. En ningún caso se utilizará mallas de simple torsión o tipo gallinero, ni
dispondrán de elementos cortantes o punzantes como concertinas o alambre de espino.
Los postes del cerramiento deberán integrarse en el medio circundante para lo que se
recomienda que los postes de ángulo sean de color verde carruaje o marrón. En el caso
de que se instalen pasos de fauna, deberán ir enmarcados para reforzar su perímetro.
De la condición anterior quedan excluidos, en su caso, los cerramientos de los centros
de transformación, excepto en lo relativo a elementos cortantes o punzantes y a la
integración paisajística. Incluida la subestación en la que no se instalarán alambres de
espino, como se incluye en el proyecto, pudiendo en este caso aumentar la altura del
cerramiento a 2,5 m con voladizo.
(4) Se procederá a añadir en el medio de los paneles solares líneas blancas, en
forma de rejilla, para minimizar la atracción a los mismos de insectos acuáticos.
(5) Los módulos fotovoltaicos deberán incluir un acabado con un tratamiento
químico anti reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz, incluso en periodos
nocturnos con luna llena, con el fin de evitar el efecto llamada sobre las aves acuáticas.
(6) Con objeto de fomentar la biodiversidad y facilitar la cría y el campeo a aves y
quirópteros en la zona de proyecto, se instalarán estructuras como cajas nido y postes
de nidificación: al menos 10 cajas refugio para quirópteros, 5 majanos para mochuelo
(realizados con piedra natural y con 2 cajas nido el interior del majano), eligiendo
emplazamientos adecuados. Todas estas infraestructuras se instalarán en el interior del
vallado de los recintos de la planta fotovoltaica y próximo a su vallado perimetral o en las
áreas libres de paneles fotovoltaicos, siguiendo los siguientes criterios: los majanos de
mochuelo próximos a las zonas agrarias, y las cajas refugio de quiróptero en las
proximidades de masas arboladas.
(7) Se señalizará el vallado de la planta para hacerlo más visible a las aves y evitar
la colisión, con placa metálica o plástica de 25x25 cm, una en cada vano. Estas placas
serán de color blanco, mates y sin bordes cortantes y se colocarán en la parte superior
del vallado.
(8) Con el fin de mantener el refugio y cobijo de la fauna silvestre, se mantendrán
los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes, incluidas las lineales
como ribazos y lindes.
(9) El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración,
su utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño.
(10) Con el objetivo de conseguir la mayor naturalización y adaptación posible de la
instalación con el medio donde se instaurará, huyendo de diseños continuos y
colmatados de módulos solares, se adaptará el diseño de la planta, incluyendo huecos
cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87
Miércoles 12 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 52704
especies de fauna durante la época de cría, especialmente de la alondra ricotí, el sisón
común y otras aves esteparias.
En cualquier caso, de forma previa al inicio de los trabajos que conlleven movimiento
de tierras y/o eliminación de la vegetación se realizará una prospección para detectar la
presencia de fauna en las zonas de trabajo. Para ello se contará con personal
especializado y se coordinarán las actuaciones con el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Soria.
En caso de que se encuentren ejemplares de especies incluidas en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial o en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas con baja capacidad de movimiento, se procederá a su captura y
traslado a zonas seguras previamente al inicio de las obras y siempre bajo la
coordinación de los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León.
En caso de que durante los trabajos de prospección de fauna, se detectasen
nidificaciones o refugios de especies incluidas en el LESPE o el CEEA, se iniciarán las
obras fuera del periodo reproductivo de las especies identificadas.
(3) Todos los vallados perimetrales de la PSFV tendrán una altura máxima de 2 m y
deberán ser permeables a la fauna, por lo que se empleará un vallado de tipo cinegético
o ganadero, tal y como recoge el EsIA, pero con la luz de malla amplia (lo más cercano
posible a 30x30 cm) en la parte inferior más próxima al suelo, sin zócalo ni sujeción
inferior al terreno. En ningún caso se utilizará mallas de simple torsión o tipo gallinero, ni
dispondrán de elementos cortantes o punzantes como concertinas o alambre de espino.
Los postes del cerramiento deberán integrarse en el medio circundante para lo que se
recomienda que los postes de ángulo sean de color verde carruaje o marrón. En el caso
de que se instalen pasos de fauna, deberán ir enmarcados para reforzar su perímetro.
De la condición anterior quedan excluidos, en su caso, los cerramientos de los centros
de transformación, excepto en lo relativo a elementos cortantes o punzantes y a la
integración paisajística. Incluida la subestación en la que no se instalarán alambres de
espino, como se incluye en el proyecto, pudiendo en este caso aumentar la altura del
cerramiento a 2,5 m con voladizo.
(4) Se procederá a añadir en el medio de los paneles solares líneas blancas, en
forma de rejilla, para minimizar la atracción a los mismos de insectos acuáticos.
(5) Los módulos fotovoltaicos deberán incluir un acabado con un tratamiento
químico anti reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz, incluso en periodos
nocturnos con luna llena, con el fin de evitar el efecto llamada sobre las aves acuáticas.
(6) Con objeto de fomentar la biodiversidad y facilitar la cría y el campeo a aves y
quirópteros en la zona de proyecto, se instalarán estructuras como cajas nido y postes
de nidificación: al menos 10 cajas refugio para quirópteros, 5 majanos para mochuelo
(realizados con piedra natural y con 2 cajas nido el interior del majano), eligiendo
emplazamientos adecuados. Todas estas infraestructuras se instalarán en el interior del
vallado de los recintos de la planta fotovoltaica y próximo a su vallado perimetral o en las
áreas libres de paneles fotovoltaicos, siguiendo los siguientes criterios: los majanos de
mochuelo próximos a las zonas agrarias, y las cajas refugio de quiróptero en las
proximidades de masas arboladas.
(7) Se señalizará el vallado de la planta para hacerlo más visible a las aves y evitar
la colisión, con placa metálica o plástica de 25x25 cm, una en cada vano. Estas placas
serán de color blanco, mates y sin bordes cortantes y se colocarán en la parte superior
del vallado.
(8) Con el fin de mantener el refugio y cobijo de la fauna silvestre, se mantendrán
los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes, incluidas las lineales
como ribazos y lindes.
(9) El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración,
su utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño.
(10) Con el objetivo de conseguir la mayor naturalización y adaptación posible de la
instalación con el medio donde se instaurará, huyendo de diseños continuos y
colmatados de módulos solares, se adaptará el diseño de la planta, incluyendo huecos
cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87