III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9088)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica CSF Anguita, de 73,84 Mw/93 Mwp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Miércoles 12 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 52702

Agua:
(1) Deberán tomarse todas las medidas y precauciones necesarias tendentes a
minimizar la significación de la posible afección de la actuación proyectada sobre el
medio hídrico en la zona de actuación, garantizando que no se alterará
significativamente la dinámica hidrológica de la zona y asegurando, en todo momento, la
calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
(2) Se cumplirá lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA). Igualmente se
cumplirá lo estipulado en los Criterios técnicos para la autorización de actuaciones en
dominio público hidráulico y los Criterios técnicos para la autorización de actuaciones en
zona de policía.
(3) Respecto de los posibles residuos líquidos peligrosos que se generen con
motivo de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la
contaminación del agua, estableciendo áreas específicas acondicionadas, delimitadas e
impermeables para llevar a cabo las actividades que puedan causar más riesgo, como
puede ser el cambio de aceite de la maquinaria o vehículos empleados.
(4) El parque de maquinaria y las instalaciones auxiliares se ubicarán en una zona
donde las aguas superficiales no se puedan ver afectadas. Para ello, se controlará la
escorrentía superficial que se origine en esta área mediante la construcción de un
drenaje alrededor del terreno ocupado, destinado a albergar estas instalaciones. El
drenaje tendrá que ir conectado a una balsa de sedimentación. También, se puede
proteger preventivamente los cauces de la llegada de sedimentos con el agua de
escorrentía, mediante la instalación de barreras de sedimentos.
(5) Dentro de las zonas susceptibles de producir impactos se considera la zona de
depósito y acopio de materiales. El suelo de la zona de almacenamiento tendrá que estar
impermeabilizado para evitar riesgos de infiltración y contaminación de aguas
superficiales y subterráneas, asegurando que se eviten pérdidas por desbordamiento. En
cualquier caso, es necesario controlar todo tipo de vertido accidental.
(6) Se dotará de una red de drenaje al conjunto de la planta fotovoltaica para
canalizar la escorrentía de la zona hacia puntos de desagüe natural. Se debe de
disponer de los sistemas más eficientes para la recogida y evacuación de aguas de
lluvia, con el fin de evitar que las aguas de escorrentía que atraviesan el recinto pudieran
arrastrar contaminantes (producción de lixiviados).
(7) Se evitará, en la medida de lo posible, que la impermeabilización del terreno por
la implantación de la PFV pueda contribuir a incrementar la probabilidad de daños por
escorrentía en el entorno agrícola o rural.
(8) Se estudiarán la localización de acuíferos, zonas de recarga y surgencia,
calidad de las aguas e inventario de vertidos, y evolución estacional de los niveles
freáticos y determinación de los flujos subterráneos, con el fin de considerar los posibles
impactos sobre aguas subterráneas.
(9) En cuanto a la línea eléctrica soterrada, los trabajos deberán respetar el
trazado, fisonomía y estructura de los cauces, sin modificar su traza y retirando los
residuos generados.

(1) Previo a la realización de las obras, se realizará una prospección botánica de la
zona de estudio verificando que no existe ninguna especie incluida en el Catálogo de
Especies Amenazadas de Castilla y León. En caso de existencia de alguna especie en la
zona, se delimitará y acordonará convenientemente el área para evitar afecciones sobre
ella.
(2) Se priorizará la instalación de seguidores en áreas libres de arbolado que
quedan en el interior del recinto a la tala de árboles. La tala de arbolado deberá reducirse
al mínimo, de manera que los pies existentes queden integrados entre las filas de

cve: BOE-A-2023-9088
Verificable en https://www.boe.es

Vegetación, flora e HICs: