III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-8924)
Resolución de 24 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo de Iberdrola Inmobiliaria, SAU.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Lunes 10 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 51615
Asimismo, se podrá sustituir, por voluntad de la persona trabajadora, el derecho de
ausencia al trabajo por una reducción de la jornada normal de 45 minutos con la misma
finalidad, aplicable al momento de entrada o salida al trabajo.
De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, cuando ambos
progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores ejerzan este derecho con la misma
duración y régimen, el periodo de disfrute podrá extenderse hasta que el lactante cumpla
doce meses, con reducción proporcional del salario a partir del cumplimiento de los
nueve meses.
Artículo 37.
Reducciones de jornada por motivos familiares.
1. En los casos de nacimiento prematuro de hijo o hija, o que, por cualquier causa,
deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, las las personas trabajadoras
tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora al día durante el periodo que
dure la hospitalización.
Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos
horas, con la disminución proporcional del salario.
2. La persona trabajadora que por razones de guarda legal tenga a su cuidado
directo algún menor de catorce años o una persona con discapacidad que no
desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de
trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, 1/8, como
mínimo, y la mitad, como máximo, de la duración de aquélla.
Este mismo derecho tendrá la persona trabajadora que se encargue del cuidado
directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o de afinidad, que por
razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no
desempeñe actividad retribuida.
3. Los supuestos de reducción de la jornada regulada en el número anterior
constituyen derechos individuales de las personas trabajadoras, hombres y mujeres. En
consecuencia, si dos las personas trabajadoras que presten servicio en las empresas de
Iberdrola Grupo generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la Dirección
podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la
Empresa.
4. La concreción horaria de los supuestos de reducción de la jornada a los que se
refiere el presente artículo corresponderá a la persona trabajadora dentro de su jornada
ordinaria, previa comunicación a la empresa. Aquél deberá preavisar a ésta con dos
semanas de antelación a la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria.
Excedencia.
1. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un periodo de excedencia de
duración no superior a cuatro años a partir de la fecha de nacimiento de la hija o del hijo
o de la resolución judicial o administrativa, para atender al cuidado de cada hija o hijo
tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o en los supuestos de guarda con
fines de adopción o acogimiento permanente.
2. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un periodo de excedencia de
duración no superior a cuatro años para atender al cuidado de un familiar, hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente,
enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad
retribuida.
3. Los supuestos de excedencia regulados en el presente artículo, cuyo periodo de
duración podrá disfrutarse de forma fraccionada, constituyen derechos individuales de
las personas trabajadoras, hombres y mujeres. No obstante, si dos personas
trabajadoras que presten servicio en la empresa generasen este derecho por el mismo
sujeto causante, la Dirección de la Empresa podrá limitar su ejercicio simultáneo por
razones justificadas de funcionamiento de la Empresa.
cve: BOE-A-2023-8924
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 38.
Núm. 85
Lunes 10 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 51615
Asimismo, se podrá sustituir, por voluntad de la persona trabajadora, el derecho de
ausencia al trabajo por una reducción de la jornada normal de 45 minutos con la misma
finalidad, aplicable al momento de entrada o salida al trabajo.
De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, cuando ambos
progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores ejerzan este derecho con la misma
duración y régimen, el periodo de disfrute podrá extenderse hasta que el lactante cumpla
doce meses, con reducción proporcional del salario a partir del cumplimiento de los
nueve meses.
Artículo 37.
Reducciones de jornada por motivos familiares.
1. En los casos de nacimiento prematuro de hijo o hija, o que, por cualquier causa,
deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, las las personas trabajadoras
tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora al día durante el periodo que
dure la hospitalización.
Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos
horas, con la disminución proporcional del salario.
2. La persona trabajadora que por razones de guarda legal tenga a su cuidado
directo algún menor de catorce años o una persona con discapacidad que no
desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de
trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, 1/8, como
mínimo, y la mitad, como máximo, de la duración de aquélla.
Este mismo derecho tendrá la persona trabajadora que se encargue del cuidado
directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o de afinidad, que por
razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no
desempeñe actividad retribuida.
3. Los supuestos de reducción de la jornada regulada en el número anterior
constituyen derechos individuales de las personas trabajadoras, hombres y mujeres. En
consecuencia, si dos las personas trabajadoras que presten servicio en las empresas de
Iberdrola Grupo generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la Dirección
podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la
Empresa.
4. La concreción horaria de los supuestos de reducción de la jornada a los que se
refiere el presente artículo corresponderá a la persona trabajadora dentro de su jornada
ordinaria, previa comunicación a la empresa. Aquél deberá preavisar a ésta con dos
semanas de antelación a la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria.
Excedencia.
1. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un periodo de excedencia de
duración no superior a cuatro años a partir de la fecha de nacimiento de la hija o del hijo
o de la resolución judicial o administrativa, para atender al cuidado de cada hija o hijo
tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o en los supuestos de guarda con
fines de adopción o acogimiento permanente.
2. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un periodo de excedencia de
duración no superior a cuatro años para atender al cuidado de un familiar, hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente,
enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad
retribuida.
3. Los supuestos de excedencia regulados en el presente artículo, cuyo periodo de
duración podrá disfrutarse de forma fraccionada, constituyen derechos individuales de
las personas trabajadoras, hombres y mujeres. No obstante, si dos personas
trabajadoras que presten servicio en la empresa generasen este derecho por el mismo
sujeto causante, la Dirección de la Empresa podrá limitar su ejercicio simultáneo por
razones justificadas de funcionamiento de la Empresa.
cve: BOE-A-2023-8924
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 38.