III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Patrimonio cultural inmaterial. (BOE-A-2023-8937)
Resolución de 22 de marzo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de la "Jota" como género tradicional como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 51779

entre sí por su diferente naturaleza, pero que se retroalimentan. Sería imposible atender
únicamente a uno de estos ámbitos sin tener en cuenta al otro.
Por un lado, encontramos el contexto cultural de la Jota, su caldo de cultivo, aquel en
el que nace y se desarrolla, con un fin social entre la comunidad, de disfrute,
divertimento y sociabilidad.
En la actualidad, colectivos como las cuadrillas tradicionales, las rondas, rondallas y
grupos de músicos y baile de índole popular, mantienen el contexto cultural de la Jota
asociado a momentos y espacios determinados, con un sentido lúdico, participativo y
espontáneo, basado en las relaciones sociales y en el hecho de compartir tiempos y
espacios de manera colectiva. Su naturaleza ha evolucionado de manera paulatina y
natural a partir de los cambios que la sociedad ha ido experimentando y que han
afectado a las formas de vida tradicionales, que eran el fundamento de muchos de los
espacios y tiempos donde tradicionalmente se ha desarrollado la Jota.
Estos códigos tradicionales han sido la base, o al menos deberían serlo, para
justificar el surgimiento del ámbito escénico. Desde época muy temprana, la concepción
artística y espectacular de la Jota se ha manifestado a partir de la introducción del
género en otros contextos artísticos de la música académica y las artes escénicas y del
espectáculo. Así, una de las primeras grandes crónicas sobre la Jota y los géneros
tradicionales en su marco escénico y espectacular lo encontramos en 1878, con motivo
de la boda de los reyes Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans, que se celebró
en Madrid entre grandes fastos.
Este incipiente contexto escénico ha llegado hasta nuestros días en forma de
colectivos folklóricos de diversa índole y naturaleza, grupos folk, en forma de zarzuela,
opereta, copla, sainetes y todo tipo de versiones espectaculares. Las características que
definen al ámbito escénico de la Jota es la diferenciación absoluta de roles entre la
comunidad, que, al contrario del contexto cultural, distingue entre actores y actrices y un
público pasivo, cuya función es la de la expectación. En el ámbito escénico entran en
juego otros conceptos como la preparación exhaustiva de los espectáculos, la creación
de repertorios cerrados y medidos, que en muchos casos pueden derivar en una
fosilización, la profesionalización del género, la realización de estéticas espectaculares
diseñadas para el escenario, que en ocasiones suelen alejarse de los códigos
tradicionales que la Jota posee en su contexto cultural y que forma parte de la
idiosincrasia de este género tradicional; y por último la excesiva estilización en el baile, el
canto y la música respecto a la tradición.
La recopilación en cancioneros y el trabajo de campo realizado por diferentes
investigadores e investigadoras a lo largo de todo el territorio nacional sugieren que la
base fundamental de la Jota es compartida por la gran mayoría de las comunidades
portadoras de todos los territorios. Esta base y lenguaje común, ha adquirido con la
evolución y el tiempo características particulares de estética y estilo condicionadas por
las circunstancias contextuales de cada territorio, de ahí la notable diversidad de formas
y estilos. Los gustos y las estéticas, también se han conformado a partir de una
predilección por el cante, el baile o una conjunción mixta de la misma por parte de las
diferentes comunidades portadoras en cada uno de los territorios.
En la evolución de la Jota y su desarrollo en el contexto cultural, está presente una
migratoriedad de estilos, melodías y aires característicos que hacen que la Jota se haya
adaptado en los diferentes territorios a partir de los gustos y las necesidades de las
comunidades portadoras. Esta migratoriedad, tiene su base en un lenguaje común
esparcido por los territorios por músicos populares, cuadrillas de jornaleros, maestras e
incluso sacerdotes que, a partir de las nuevas modas y gustos musicales, han adaptado
y adoptado la Jota en los diferentes territorios, configurando un mapa musical de la Jota
diverso y variado, donde las particularidades de cada territorio son la característica
principal.
En este contexto inicial, y hasta aproximadamente la Guerra Civil Española, las formas
de baile tradicional convivieron en los bailes públicos con la irrupción del denominado baile
«agarrao» (pasodobles, valses, mazurcas, etc.) y fueron especialmente vivos en los ámbitos

cve: BOE-A-2023-8937
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 85