II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2023-8713)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 6 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 50719
19. Estadística II. Análisis de resultados. Aceptación y rechazo de resultados.
Pruebas de significación para comparación de medias y varianzas. Análisis de
tendencias.
20. Curvas de calibrado en el análisis físico-químico. Patrón interno. Patrón
externo. Método de las adiciones estándar. Materiales de referencia.
21. Métodos de separación I. Cristalización. Destilación. Precipitación. Filtración.
Evaporación. Desecación. Centrifugación. Aplicaciones al análisis de productos
agroalimentarios.
22. Métodos de separación II. Extracción líquido-líquido. Extracción en fase sólida.
Fluidos supercríticos. Técnicas de extracción aplicadas a la preparación de muestras.
Aplicaciones al análisis de productos agroalimentarios
23. Gravimetría: Tipos. Expresión de resultados. Aplicaciones
24. Volumetría. Tipos. Expresión de resultados. Aplicaciones
25. Determinación de las propiedades físicas: Densidad. Viscosidad. Índice de
refracción y grados Brix. Rotación óptica. Determinación de los puntos de congelación y
punto de ebullición. Aplicaciones.
26. Potenciometría. Fundamento. Electrodos. Aplicaciones.
27. Espectrofotometría de ultravioleta visible. Fluorescencia. Fundamentos teóricos.
Aplicaciones.
28. Lentes y microscopios. Tipos. Técnicas microscópicas. Fundamento.
Aplicaciones.
29. Biotecnología y técnicas moleculares. Reacción en cadena de la polimerasa:
concepto y tipos. Aplicaciones al campo agroalimentario.
30. Electroforesis. Fundamento. Tipos. Aplicaciones en productos agroalimentarios.
31. Técnicas inmunoenzimáticas. Fundamento. Tipos. Aplicaciones.
32. Métodos enzimáticos aplicados al análisis de alimentos. Fundamento.
Aplicaciones.
33. Espectrofotometría de absorción atómica. ICP. Tipos. Otras técnicas para la
determinación de metales.
34. Separaciones cromatográficas. Consideraciones generales. Principios
fundamentales de los equilibrios cromatográficos. Tipos de cromatografías. Parámetros
cromatográficos. Resolución, eficacia, selectividad.
35. Cromatografía de gases. Fundamento teórico. Instrumentación. Acoplamientos.
Aplicaciones.
36. Cromatografía de líquidos de alta resolución. Fundamento teórico.
Instrumentación. Acoplamientos. Aplicaciones.
37. Espectrometría de masas. Fundamento. Acoplamientos con otras técnicas
analíticas. Aplicaciones.
38. Técnicas instrumentales aplicadas al estudio de genuinidad en productos
alimentarios. RMN. Espectrometría de masas de relaciones isotópicas. Centelleo líquido.
Otras técnicas utilizadas.
39. Composición de alimentos. Sustancias nitrogenadas. Propiedades generales.
Aspectos estructurales. Métodos de análisis.
40. Composición de alimentos. Sustancias lipídicas. Propiedades generales.
Métodos de análisis.
41. Composición de alimentos. Carbohidratos. Propiedades generales. Métodos de
análisis.
42. Composición de alimentos. Minerales. Macro y micronutrientes. Propiedades
generales. Técnicas de análisis.
43. Vitaminas. Clasificación. Función. Métodos de análisis aplicados a su
determinación.
44. Conservación de alimentos por el calor. Tratamientos térmicos. Efectos del calor
en los nutrientes. Irradiación de alimentos.
45. Conservación de alimentos por el frío. Tratamientos. Efecto sobre los nutrientes.
Atmósferas modificadas.
cve: BOE-A-2023-8713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 82
Jueves 6 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 50719
19. Estadística II. Análisis de resultados. Aceptación y rechazo de resultados.
Pruebas de significación para comparación de medias y varianzas. Análisis de
tendencias.
20. Curvas de calibrado en el análisis físico-químico. Patrón interno. Patrón
externo. Método de las adiciones estándar. Materiales de referencia.
21. Métodos de separación I. Cristalización. Destilación. Precipitación. Filtración.
Evaporación. Desecación. Centrifugación. Aplicaciones al análisis de productos
agroalimentarios.
22. Métodos de separación II. Extracción líquido-líquido. Extracción en fase sólida.
Fluidos supercríticos. Técnicas de extracción aplicadas a la preparación de muestras.
Aplicaciones al análisis de productos agroalimentarios
23. Gravimetría: Tipos. Expresión de resultados. Aplicaciones
24. Volumetría. Tipos. Expresión de resultados. Aplicaciones
25. Determinación de las propiedades físicas: Densidad. Viscosidad. Índice de
refracción y grados Brix. Rotación óptica. Determinación de los puntos de congelación y
punto de ebullición. Aplicaciones.
26. Potenciometría. Fundamento. Electrodos. Aplicaciones.
27. Espectrofotometría de ultravioleta visible. Fluorescencia. Fundamentos teóricos.
Aplicaciones.
28. Lentes y microscopios. Tipos. Técnicas microscópicas. Fundamento.
Aplicaciones.
29. Biotecnología y técnicas moleculares. Reacción en cadena de la polimerasa:
concepto y tipos. Aplicaciones al campo agroalimentario.
30. Electroforesis. Fundamento. Tipos. Aplicaciones en productos agroalimentarios.
31. Técnicas inmunoenzimáticas. Fundamento. Tipos. Aplicaciones.
32. Métodos enzimáticos aplicados al análisis de alimentos. Fundamento.
Aplicaciones.
33. Espectrofotometría de absorción atómica. ICP. Tipos. Otras técnicas para la
determinación de metales.
34. Separaciones cromatográficas. Consideraciones generales. Principios
fundamentales de los equilibrios cromatográficos. Tipos de cromatografías. Parámetros
cromatográficos. Resolución, eficacia, selectividad.
35. Cromatografía de gases. Fundamento teórico. Instrumentación. Acoplamientos.
Aplicaciones.
36. Cromatografía de líquidos de alta resolución. Fundamento teórico.
Instrumentación. Acoplamientos. Aplicaciones.
37. Espectrometría de masas. Fundamento. Acoplamientos con otras técnicas
analíticas. Aplicaciones.
38. Técnicas instrumentales aplicadas al estudio de genuinidad en productos
alimentarios. RMN. Espectrometría de masas de relaciones isotópicas. Centelleo líquido.
Otras técnicas utilizadas.
39. Composición de alimentos. Sustancias nitrogenadas. Propiedades generales.
Aspectos estructurales. Métodos de análisis.
40. Composición de alimentos. Sustancias lipídicas. Propiedades generales.
Métodos de análisis.
41. Composición de alimentos. Carbohidratos. Propiedades generales. Métodos de
análisis.
42. Composición de alimentos. Minerales. Macro y micronutrientes. Propiedades
generales. Técnicas de análisis.
43. Vitaminas. Clasificación. Función. Métodos de análisis aplicados a su
determinación.
44. Conservación de alimentos por el calor. Tratamientos térmicos. Efectos del calor
en los nutrientes. Irradiación de alimentos.
45. Conservación de alimentos por el frío. Tratamientos. Efecto sobre los nutrientes.
Atmósferas modificadas.
cve: BOE-A-2023-8713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 82