II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2023-8713)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82
Jueves 6 de abril de 2023
B)
Sec. II.B. Pág. 50718
Programa de promoción interna
1. Políticas de igualdad de género: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Medidas de igualdad en el ámbito competencial
del Departamento. Políticas contra la violencia de género: la Ley Orgánica 1/2004, de 28
de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas
de dependencia: la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
2. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la
información pública, a la rendición de cuentas y al buen gobierno. Datos abiertos y
reutilización. Acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones Públicas. La
Administración electrónica.
Programas específicos
1. La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 I. Principios Fundamentales. La Entidad
Nacional de Acreditación (ENAC). Procedimiento de acreditación.
2. La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 II. Requisitos relativos a la estructura.
Requisitos relativos a los recursos. Requisitos de proceso. Requisitos del sistema de
gestión. Procedimientos normalizados de trabajo.
3. Auditorias. Tipos de auditorías: Internas y externas. Trabajos no conformes. No
conformidades. Acciones correctivas, de contención y reparadoras.
4. Acreditación de ensayos. Alcances cerrados. Alcances flexibles: categorías de
ensayo. Notas técnicas de ENAC (NT-18, NT-19).
5. Evaluación de los ensayos. Controles de calidad internos y externos. Gráficos de
control: tipos y aplicaciones.
6. Materiales de referencia. Tipos Material de control. Usos en laboratorios de
análisis.
7. Gestión de equipos. Calibración, verificación y mantenimiento de equipos. Planes
y Programas aplicables. Trazabilidad de las medidas.
8. Ensayos de intercomparación. Ensayos colaborativos, de aptitud y de
certificación. Tratamiento estadístico. Guía ENAC-14 y Nota técnica NT-03 de ENAC.
9. Validación de un ensayo. Criterios fundamentales de validación. Etapas.
Estimación de la incertidumbre.
10. Laboratorios Comunitarios de Referencia y Laboratorios Nacionales de
Referencia en el ámbito de los productos agroalimentarios.
11. Laboratorios de control oficial. Designación, obligaciones, auditorías y
excepciones a la condición de acreditación.
12. Clasificación de métodos de análisis. Tipos de Organizaciones implicadas en la
Normalización. Trasposición a la legislación comunitaria y nacional. Métodos criterio.
13. Sistemas de gestión ambiental. Norma ISO-14001:2015. Principio y estructura.
14. Seguridad y Salud en el trabajo en los Laboratorios agroalimentarios.
15. Productos químicos en el laboratorio. Clasificación por su riesgo. Manipulación
y almacenamiento. Etiquetado y Fichas de datos de seguridad. Actuaciones en
incidentes/accidentes por productos químicos.
16. Residuos peligrosos generados en laboratorios agroalimentarios. Clasificación
de residuos peligrosos. Gestión (interna y externa) de los mismos. Impacto
medioambiental.
17. Toma de muestras y muestreo. Principios de las Técnicas de muestreo. Tipos
de muestra en el Laboratorio. Manipulación de muestras en laboratorio. Normativa a
aplicar.
18. Estadística I. Parámetros estadísticos aplicados al análisis químico. Medidas de
tendencia central y dispersión. Veracidad y precisión. Regresión lineal y correlación.
Determinación de los límites de detección y cuantificación. Intervalos de confianza.
cve: BOE-A-2023-8713
Verificable en https://www.boe.es
Laboratorios agroalimentarios
Núm. 82
Jueves 6 de abril de 2023
B)
Sec. II.B. Pág. 50718
Programa de promoción interna
1. Políticas de igualdad de género: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Medidas de igualdad en el ámbito competencial
del Departamento. Políticas contra la violencia de género: la Ley Orgánica 1/2004, de 28
de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas
de dependencia: la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
2. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la
información pública, a la rendición de cuentas y al buen gobierno. Datos abiertos y
reutilización. Acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones Públicas. La
Administración electrónica.
Programas específicos
1. La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 I. Principios Fundamentales. La Entidad
Nacional de Acreditación (ENAC). Procedimiento de acreditación.
2. La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 II. Requisitos relativos a la estructura.
Requisitos relativos a los recursos. Requisitos de proceso. Requisitos del sistema de
gestión. Procedimientos normalizados de trabajo.
3. Auditorias. Tipos de auditorías: Internas y externas. Trabajos no conformes. No
conformidades. Acciones correctivas, de contención y reparadoras.
4. Acreditación de ensayos. Alcances cerrados. Alcances flexibles: categorías de
ensayo. Notas técnicas de ENAC (NT-18, NT-19).
5. Evaluación de los ensayos. Controles de calidad internos y externos. Gráficos de
control: tipos y aplicaciones.
6. Materiales de referencia. Tipos Material de control. Usos en laboratorios de
análisis.
7. Gestión de equipos. Calibración, verificación y mantenimiento de equipos. Planes
y Programas aplicables. Trazabilidad de las medidas.
8. Ensayos de intercomparación. Ensayos colaborativos, de aptitud y de
certificación. Tratamiento estadístico. Guía ENAC-14 y Nota técnica NT-03 de ENAC.
9. Validación de un ensayo. Criterios fundamentales de validación. Etapas.
Estimación de la incertidumbre.
10. Laboratorios Comunitarios de Referencia y Laboratorios Nacionales de
Referencia en el ámbito de los productos agroalimentarios.
11. Laboratorios de control oficial. Designación, obligaciones, auditorías y
excepciones a la condición de acreditación.
12. Clasificación de métodos de análisis. Tipos de Organizaciones implicadas en la
Normalización. Trasposición a la legislación comunitaria y nacional. Métodos criterio.
13. Sistemas de gestión ambiental. Norma ISO-14001:2015. Principio y estructura.
14. Seguridad y Salud en el trabajo en los Laboratorios agroalimentarios.
15. Productos químicos en el laboratorio. Clasificación por su riesgo. Manipulación
y almacenamiento. Etiquetado y Fichas de datos de seguridad. Actuaciones en
incidentes/accidentes por productos químicos.
16. Residuos peligrosos generados en laboratorios agroalimentarios. Clasificación
de residuos peligrosos. Gestión (interna y externa) de los mismos. Impacto
medioambiental.
17. Toma de muestras y muestreo. Principios de las Técnicas de muestreo. Tipos
de muestra en el Laboratorio. Manipulación de muestras en laboratorio. Normativa a
aplicar.
18. Estadística I. Parámetros estadísticos aplicados al análisis químico. Medidas de
tendencia central y dispersión. Veracidad y precisión. Regresión lineal y correlación.
Determinación de los límites de detección y cuantificación. Intervalos de confianza.
cve: BOE-A-2023-8713
Verificable en https://www.boe.es
Laboratorios agroalimentarios