I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2023-8579)
Real Decreto 251/2023, de 4 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a la empresa ArcelorMittal España S.A. para la ejecución del proyecto Hidrógeno circular DRI, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 5 de abril de 2023
Sec. I. Pág. 50005
investigación y desarrollo de innovaciones técnicas en el sector textil y de la confección»
(STC 190/2000, de 13 de julio, FJ 12; en parecidos términos, STC 175/2003, de 30 de
septiembre, FJ 8). Según se recordó en la STC 90/1992, FJ 2 A), «a competencia estatal
en la materia de investigación científica y técnica no queda ceñida o limitada a la
coordinación general de la actividad resultante del ejercicio de las competencias
autonómicas en la referida materia, sino que alcanza, asimismo, al fomento de la
investigación científica y técnica». Un pronunciamiento similar puede encontrarse en el
fundamento jurídico 13 F) de la STC 13/1992, de 6 de febrero. En todo caso, esta
jurisprudencia señala que su ámbito es particularmente amplio, extendiéndose al
organizativo, y al mero apoyo o estímulo, sin necesidad de circunscribirse al apoyo de
las actividades directamente conducentes a descubrimientos científicos o avances
técnicos.
En definitiva, las acciones o medidas para promover la profundización y
demostración de nuevos modelos de negocio y servicios, e innovar en las opciones
descarbonización sostenibles a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno renovable,
encuentran respaldo en el título competencial establecido en el citado artículo 149.1.15.ª
de la Constitución Española.
Por lo tanto, en beneficio de la efectividad y operatividad de este programa de
ayudas y del cumplimiento de los objetivos CID, que son puntuales y no permanecen en
el tiempo, es conveniente la concentración de fondos que financian esta línea de ayudas.
IV
A través de esta norma se regula la concesión directa, con carácter extraordinario y
por razones de interés público, social y económico, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 22.2.c) y en el artículo 28 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, autorizadas por la Comisión Europea por la Decisión SA.104904 (2023/N)
de 17 de febrero de 2023, a la empresa ArcelorMittal España, SA, para la ejecución del
proyecto «Hidrógeno circular DRI», en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, y de las Directrices sobre ayudas estatales en materia de
clima, protección del medio ambiente y energía 2022 (CEEAG).
Las subvenciones reguladas en este real decreto tienen carácter singular en la
medida en que la adopción del uso del hidrógeno de origen renovable a escala industrial
es inexistente, sin que existan empresas que utilicen esta materia prima como vector
energético en sus procesos productivos. Es por tanto necesario impulsar la puesta en
marcha de proyectos que demuestren la viabilidad del uso del hidrógeno de origen
renovable en los procesos productivos de la industria, especialmente en aquellos
sectores intensivos en el consumo de energía proveniente de fuentes fósiles no
renovables, para que, de esta forma, pueda crearse un tejido de empresarial con
empresas más competitivas a través de la mejora de sus procesos de producción menos
contaminantes.
Las razones que acreditan el interés público, social y económico de la concesión de
esta subvención se concretan en la finalidad última de aquélla, al contribuir a impulsar la
utilización del hidrógeno de origen renovable en los procesos industriales, fortaleciendo
el tejido empresarial, impulsando la generación de empleo de alta calidad, mejorando el
clima de inversión y atracción de talento, y situando a España como pionera en el uso de
esta fuente energética a escala industrial.
Por tanto, el requisito de excepcionalidad se fundamenta y justifica en la singularidad
y carácter novedoso, hasta la fecha, del proyecto, en conjunción con su selección en el
ámbito de la UE, mientras que el cumplimiento del requisito de interés público descansa
en lograr la descarbonización, en este caso en la producción de acero, para así fomentar
el desarrollo de la cadena de valor industrial del hidrógeno y lograr los objetivos de
descarbonización, mediante al apoyo a las actuaciones que logren una significativa
reducción de gases de efecto invernadero y contribuyan al reto de la descarbonización,
mediante la sustitución del uso de combustibles fósiles, tales como el carbón y el gas
cve: BOE-A-2023-8579
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 81
Miércoles 5 de abril de 2023
Sec. I. Pág. 50005
investigación y desarrollo de innovaciones técnicas en el sector textil y de la confección»
(STC 190/2000, de 13 de julio, FJ 12; en parecidos términos, STC 175/2003, de 30 de
septiembre, FJ 8). Según se recordó en la STC 90/1992, FJ 2 A), «a competencia estatal
en la materia de investigación científica y técnica no queda ceñida o limitada a la
coordinación general de la actividad resultante del ejercicio de las competencias
autonómicas en la referida materia, sino que alcanza, asimismo, al fomento de la
investigación científica y técnica». Un pronunciamiento similar puede encontrarse en el
fundamento jurídico 13 F) de la STC 13/1992, de 6 de febrero. En todo caso, esta
jurisprudencia señala que su ámbito es particularmente amplio, extendiéndose al
organizativo, y al mero apoyo o estímulo, sin necesidad de circunscribirse al apoyo de
las actividades directamente conducentes a descubrimientos científicos o avances
técnicos.
En definitiva, las acciones o medidas para promover la profundización y
demostración de nuevos modelos de negocio y servicios, e innovar en las opciones
descarbonización sostenibles a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno renovable,
encuentran respaldo en el título competencial establecido en el citado artículo 149.1.15.ª
de la Constitución Española.
Por lo tanto, en beneficio de la efectividad y operatividad de este programa de
ayudas y del cumplimiento de los objetivos CID, que son puntuales y no permanecen en
el tiempo, es conveniente la concentración de fondos que financian esta línea de ayudas.
IV
A través de esta norma se regula la concesión directa, con carácter extraordinario y
por razones de interés público, social y económico, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 22.2.c) y en el artículo 28 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, autorizadas por la Comisión Europea por la Decisión SA.104904 (2023/N)
de 17 de febrero de 2023, a la empresa ArcelorMittal España, SA, para la ejecución del
proyecto «Hidrógeno circular DRI», en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, y de las Directrices sobre ayudas estatales en materia de
clima, protección del medio ambiente y energía 2022 (CEEAG).
Las subvenciones reguladas en este real decreto tienen carácter singular en la
medida en que la adopción del uso del hidrógeno de origen renovable a escala industrial
es inexistente, sin que existan empresas que utilicen esta materia prima como vector
energético en sus procesos productivos. Es por tanto necesario impulsar la puesta en
marcha de proyectos que demuestren la viabilidad del uso del hidrógeno de origen
renovable en los procesos productivos de la industria, especialmente en aquellos
sectores intensivos en el consumo de energía proveniente de fuentes fósiles no
renovables, para que, de esta forma, pueda crearse un tejido de empresarial con
empresas más competitivas a través de la mejora de sus procesos de producción menos
contaminantes.
Las razones que acreditan el interés público, social y económico de la concesión de
esta subvención se concretan en la finalidad última de aquélla, al contribuir a impulsar la
utilización del hidrógeno de origen renovable en los procesos industriales, fortaleciendo
el tejido empresarial, impulsando la generación de empleo de alta calidad, mejorando el
clima de inversión y atracción de talento, y situando a España como pionera en el uso de
esta fuente energética a escala industrial.
Por tanto, el requisito de excepcionalidad se fundamenta y justifica en la singularidad
y carácter novedoso, hasta la fecha, del proyecto, en conjunción con su selección en el
ámbito de la UE, mientras que el cumplimiento del requisito de interés público descansa
en lograr la descarbonización, en este caso en la producción de acero, para así fomentar
el desarrollo de la cadena de valor industrial del hidrógeno y lograr los objetivos de
descarbonización, mediante al apoyo a las actuaciones que logren una significativa
reducción de gases de efecto invernadero y contribuyan al reto de la descarbonización,
mediante la sustitución del uso de combustibles fósiles, tales como el carbón y el gas
cve: BOE-A-2023-8579
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 81