III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-8573)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se incoa de nuevo el expediente para declarar bien de interés cultural, con la categoría de monumento, el Alto Horno número 2 de la siderúrgica del Puerto de Sagunto.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 80
Martes 4 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49923
b) Definición literal de la delimitación:
– Origen: Esquina suroeste de la parcela 8432310YJ3983S0001PT, punto A
(coordenadas X 738255,29, Y 4392970).
– Sentido: horario.
– Línea delimitadora:desde el origen punto A de la delimitación, la línea sigue en
sentido horario en dirección noreste por la línea delimitadora de las parcelas 10 y 03 de
la manzana 84323, cruzando la avenida Ojos Negros hasta llegar al punto (X 738374,66
Y 4393189,2) de la parcela 07 de la manzana 85358. Continua la línea por el límite oeste
de las parcelas 07, 08, 10 y 12 de la misma manzana hasta llegar al punto (X 738424,48
Y4393438,4), donde la línea delimitadora gira y sigue en dirección este por el borde de
las parcelas 12 y 02 hasta el punto (X 738516,74 Y 4393415,48). Sigue después
cruzando la avenida Tres de abril hacia el punto (X 738551,38 Y 4393444,74) de la
rotonda. Gira la línea por el borde de la misma hasta el punto (X 738382,2
Y 4392850,81), donde intersecta con el borde norte de la parcela 01 de la
manzana 88354. Continua la línea por el borde norte de esta parcela siguiendo la forma
redondeada de la rotonda hasta llegar al punto (X 738341,99 Y 4392855,6) donde la
línea baja hacia el suroeste siguiendo el perímetro de la parcela 24 y 01 de la
manzana 85261 hasta llegar al punto (X 738374,66 Y 4393189,2), punto en el que la
línea intersecta con el borde de la parcela 18 de la manzana 84373. Desde allí, la línea
baja hacia el suroeste por el límite de esta parcela, continua por el límite de la parcela 07
hasta el punto (X 738745,21 Y 4393302,42). A partir de aquí la línea cruza el vial hasta el
punto X 738390,68 Y 4392847,32, pasando después por los puntos (X 738382,2
Y 4392850,81) y (X 738827,37, Y 4393385,73). Desde ese punto, la línea cruza la
avenida Hornos Altos hasta el punto (X 738424,48 Y 4393438,4) de la parcela 17 de la
manzana 84373. La línea continua hacia el noroeste por el límite de dicha parcela hasta
el punto (X 738836,01 Y 4393320,4), cruza la avenida del Puerto hasta el punto
(X 738804,4 Y 4393307,11) de la parcela 09 de la manzana 84323. Desde allí, sigue por
el borde sur de esta parcela y de la 10 hasta llegar de nuevo al punto A.
4.2
a)
Bienes de relevancia local en el entorno delimitado.
Nave de talleres generales:
Su edificación se remonta a 1919 pero es en 1930 cuando la edificación se amplía y
adquieren sus dimensiones y fisonomía actuales. Se trata de un inmueble configurado en
fachada y altura con cuatro naves pero cuyo interior funciona como un gran espacio
único rectangular. Está situado junto al puerto de embarque del mineral. Inicialmente las
naves centrales estaban destinadas a calderería y reparación de locomotoras, mientras
que las naves laterales se dedicaban a la fundición y ajuste. En 1957 se destinan a
nuevos talleres de maquinaria y a servicios adyacentes y desde 1965 fueron destinadas
a taller de fundición.
Sus cuatro naves constituyen un conjunto unitario y diáfano, solo separadas por
cuatro hileras de pilares de hormigón en su parte más antigua y acero laminado en su
fase final de construcción. Exteriormente su aspecto viene determinado por las cuatro
naves, las centrales de mayor altura que las laterales, unidas sin solución de continuidad
en su interior, con cubierta a doble vertiente y rematadas en su cumbrera por cuerpos de
mayor altura, con aperturas para solucionar la evacuación de gases, la renovación de
aire y la iluminación. Las fachadas combinan ladrillo rojo, muros de mampostería y
detalles ornamentales como recercados y bolas que dotan al edificio de un marcado
carácter artístico. Los huecos, tanto de la planta baja como los grandes ventanales,
están rematados por arcos de medio punto, y se distribuyen a lo largo de las fachadas en
dos niveles, siguiendo un ritmo compositivo regular.
cve: BOE-A-2023-8573
Verificable en https://www.boe.es
(Basado principalmente en el cuaderno didáctico Patrimonio Industrial del Port de
Sagunt editado por APIVA).
Núm. 80
Martes 4 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49923
b) Definición literal de la delimitación:
– Origen: Esquina suroeste de la parcela 8432310YJ3983S0001PT, punto A
(coordenadas X 738255,29, Y 4392970).
– Sentido: horario.
– Línea delimitadora:desde el origen punto A de la delimitación, la línea sigue en
sentido horario en dirección noreste por la línea delimitadora de las parcelas 10 y 03 de
la manzana 84323, cruzando la avenida Ojos Negros hasta llegar al punto (X 738374,66
Y 4393189,2) de la parcela 07 de la manzana 85358. Continua la línea por el límite oeste
de las parcelas 07, 08, 10 y 12 de la misma manzana hasta llegar al punto (X 738424,48
Y4393438,4), donde la línea delimitadora gira y sigue en dirección este por el borde de
las parcelas 12 y 02 hasta el punto (X 738516,74 Y 4393415,48). Sigue después
cruzando la avenida Tres de abril hacia el punto (X 738551,38 Y 4393444,74) de la
rotonda. Gira la línea por el borde de la misma hasta el punto (X 738382,2
Y 4392850,81), donde intersecta con el borde norte de la parcela 01 de la
manzana 88354. Continua la línea por el borde norte de esta parcela siguiendo la forma
redondeada de la rotonda hasta llegar al punto (X 738341,99 Y 4392855,6) donde la
línea baja hacia el suroeste siguiendo el perímetro de la parcela 24 y 01 de la
manzana 85261 hasta llegar al punto (X 738374,66 Y 4393189,2), punto en el que la
línea intersecta con el borde de la parcela 18 de la manzana 84373. Desde allí, la línea
baja hacia el suroeste por el límite de esta parcela, continua por el límite de la parcela 07
hasta el punto (X 738745,21 Y 4393302,42). A partir de aquí la línea cruza el vial hasta el
punto X 738390,68 Y 4392847,32, pasando después por los puntos (X 738382,2
Y 4392850,81) y (X 738827,37, Y 4393385,73). Desde ese punto, la línea cruza la
avenida Hornos Altos hasta el punto (X 738424,48 Y 4393438,4) de la parcela 17 de la
manzana 84373. La línea continua hacia el noroeste por el límite de dicha parcela hasta
el punto (X 738836,01 Y 4393320,4), cruza la avenida del Puerto hasta el punto
(X 738804,4 Y 4393307,11) de la parcela 09 de la manzana 84323. Desde allí, sigue por
el borde sur de esta parcela y de la 10 hasta llegar de nuevo al punto A.
4.2
a)
Bienes de relevancia local en el entorno delimitado.
Nave de talleres generales:
Su edificación se remonta a 1919 pero es en 1930 cuando la edificación se amplía y
adquieren sus dimensiones y fisonomía actuales. Se trata de un inmueble configurado en
fachada y altura con cuatro naves pero cuyo interior funciona como un gran espacio
único rectangular. Está situado junto al puerto de embarque del mineral. Inicialmente las
naves centrales estaban destinadas a calderería y reparación de locomotoras, mientras
que las naves laterales se dedicaban a la fundición y ajuste. En 1957 se destinan a
nuevos talleres de maquinaria y a servicios adyacentes y desde 1965 fueron destinadas
a taller de fundición.
Sus cuatro naves constituyen un conjunto unitario y diáfano, solo separadas por
cuatro hileras de pilares de hormigón en su parte más antigua y acero laminado en su
fase final de construcción. Exteriormente su aspecto viene determinado por las cuatro
naves, las centrales de mayor altura que las laterales, unidas sin solución de continuidad
en su interior, con cubierta a doble vertiente y rematadas en su cumbrera por cuerpos de
mayor altura, con aperturas para solucionar la evacuación de gases, la renovación de
aire y la iluminación. Las fachadas combinan ladrillo rojo, muros de mampostería y
detalles ornamentales como recercados y bolas que dotan al edificio de un marcado
carácter artístico. Los huecos, tanto de la planta baja como los grandes ventanales,
están rematados por arcos de medio punto, y se distribuyen a lo largo de las fachadas en
dos niveles, siguiendo un ritmo compositivo regular.
cve: BOE-A-2023-8573
Verificable en https://www.boe.es
(Basado principalmente en el cuaderno didáctico Patrimonio Industrial del Port de
Sagunt editado por APIVA).