III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 49216

interceptando el HIC1520*, HIC 6220* e HIC 1430. Se detectan tres especies singulares
citadas en el entorno comarcal del área del proyecto: Ephedra fragilis, especie
catalogada como «De Interés Especial, en el Decreto 33/1998; Lepidium cardamines,
especie catalogada como «De Interés Especial» en el Decreto 200/2001; y Sisymbrium
cavanillesianum, catalogada como «Vulnerable» en el Decreto 200/2001.
La zona del proyecto de Los Pradillos se caracteriza dominancia de cultivos, tanto
herbáceos como leñosos, exceptuando algunos pequeños enclaves dispersos a modo de
islas por el terreno agrícola, que están ocupados principalmente por matorral ralo y
pastizales, con presencia ocasional de repoblaciones de pino en terreno agrícola. El
vallado de la PSFV en Colmenar de Oreja, afecta directamente a dos zonas con
HIC 6420. La LAT cruza el HIC 6420, 11520*, 6220* y 1430; El ámbito del proyecto
constituye también el área de distribución potencial de 18 especies de la flora incluidas
en uno o varios de los diferentes catálogos que son de aplicación en el territorio.
La línea de evacuación Promotores Fuencarral se asienta principalmente sobre
suelos agrícolas, afectando también al HIC 6220*.
Además, existen 4 afecciones que conllevarán la tala de pies arbóreos asociados a la
vegetación silvestre de los arroyos Overa, de la Puentecilla y Arroyo de San Bernabé; del
Camino de Cedillo; y del paraje Picanejos.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid destaca que tanto la PSFV como la LAT Envatios XXIV-Fase I y II interceptan,
además, el HIC 1520* y el HIC 6220*. También indica que la PSFV Los Pradillos-Zona
Colmenar de Oreja intercepta el HIC 5330. Por otro lado, destaca que la PSFV
Carranque incluye dentro de su perímetro terrenos con coberturas vegetales silvestres,
así como terrenos forestales, por lo que considera la exclusión de las zonas de monte y
forestaciones que se encuentran dentro de la implantación.
Al respecto de las consideraciones sobre la PSFV Carranque, los promotores
aceptan dejar fuera de la implantación las zonas de monte y forestaciones en base a las
clases de suelo definidas en el SIGPAC.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid destaca que en el tramo de la Línea de evacuación Promotores Fuencarral está
constatada la presencia de Glycyrrhiza glabra, catalogada de interés especial en el
CREA, además de intersectar con formaciones de interés de encinares acidófilos con
enebros, de coscojares y espartales, así como formaciones de matorrales gipsícolas y
tomillares. También atraviesa los HICs 1430, 1520*, 4090, 5210, 5330, 6420, 91B0, 92A0
y 9340. Al respecto, establece que se deberán respetar y conservar las formaciones de
interés, así como se deberán inventariar previamente antes del acontecimiento de las
obras, las especies de especial significación asociadas a formaciones de matorrales
gipsícolas y tomillares.
Los principales impactos se prevén en la fase de construcción por la modificación y
eliminación de la cubierta vegetal, afectando de manera directa a HICs y alterando las
características de biotopos.
Como medidas preventivas, se realizará una prospección de flora previa al inicio de
las obras para localizar posibles ejemplares de especies de interés, se protegerá la
vegetación de ribera de los ríos que puedan verse afectados por la LAT, se balizarán las
especies o formaciones singulares y se realizará un marcado previo de los ejemplares
propuestos para apeo y translocación para su comunicación a la administración
competente.
Como medidas correctoras, se retirará y acopiará la tierra vegetal para su extensión
posterior; se descompactará el terreno; se ejecutarán siembras para la recuperación de
la cubierta vegetal herbácea; se plantarán especies de matorral en el perímetro de la
planta, junto al vallado; y se limitará el acceso a zonas de vegetación silvestre para los
trabajos de mantenimiento.
Como medida compensatoria, se propone la compensación superficial con una
ratio 2/1 en los matorrales y con una ratio 5/1 para el arbolado en Envatios XXIV-Fase I y
II. En cambio, para la Fase III se propone una compensación superficial con una

cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 79