III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 49215

Envatios XXII-Fase II y sus infraestructuras se ubican, cerca del arroyo de Borox y
Fuente de Seseña. Desde el punto de vista de la hidrogeología, parte del ámbito de
actuación se encuentra sobre la unidad hidrogeológica 03.05 «Madrid-Talavera» y la
zona de implantación se encuentra entre 3 masas de agua subterránea:
ES030MSBT030.015 «Talavera», ES030MSBT030.017 «Aluvial del Tajo: AranjuezToledo» y ES030MSBT030.007 «Aluviales Jarama-Tajuña».
Por su parte, la zona de Los Pradillos está enmarcada por la cuenca del río Tajo y
sus afluentes: río Jarama, Guadarrama, Alberche y Tiétar. Las instalaciones solares
ocupan la zona de policía de diversos cauces, como Arroyo de Comaleche o Arroyo de
Valhondo. Por otro lado, las distintas zonas del proyecto se sitúan sobre tres masas se
agua subterránea pertenecientes a la unidad hidrogeológica Madrid‐Talavera (03.05):
Guadarrama‐Manzanares, Talavera y Aluvial del Tajo Aranjuez‐Toledo. Así mismo, la
parte este de la zona Cobeja, oeste de la zona Carranque, una pequeña aérea de la
zona Borox‐ Alameda, así como parte del trazado de la línea eléctrica 132 kV se sitúa
sobre depósitos aluviales y terrazas con permeabilidad Muy Alta.
Las Línea de evacuación Promotores Fuencarral cruza 11 cauces, como Arroyo de
Pantueña, Arroyo de Tamabara, Arroyo del Cacerón, Arroyo de Vilches, Arroyo de
Cacera, río Tajuña, Arroyo de la Carvilla, Arroyo de las Cárcavas Grandes, Arroyo del
Valle Hondo, Río Jarama y Arroyo de la Fuente de Seseña. Parte del ámbito del proyecto
se encuentra sobre la unidad hidrogeológica 03.06 «La Alcarria» y entre dos masas de
agua subterránea: Aluviales Jarama-Tajuña (ES030MSBT030.007) y La Alcarria
(ES030MSBT030.008).
El Ayuntamiento de Esquivias concluye que la instalación fotovoltaica está sobre
suelos volcánicos, con altos valores de permeabilidad y porosidad, por lo que el proyecto
causará daños en suelos susceptibles de la captación de agua en acuíferos.
Los principales impactos potenciales vendrán dados por la afección a la red de
drenaje superficial y la alteración de la calidad de las aguas. También, el vallado de la
zona de Borox-Alameda, cruza el cauce del Arroyo de Valhondo y en la zona de Cobeja,
se observa un arroyo innombrado tributario de Arroyo de Guatén, sobre el cual se
produce una afección sobre el DPH y zona de servidumbre a lo largo de varios tramos
derivados de la implantación del vallado, pudiendo producirse una acumulación de
material en el cauce.
Como medidas preventivas, se instalarán los parques de maquinaria y zonas de
acopio fuera de zonas sensibles y siempre en el interior de la obra, se señalizarán los
arroyos y cursos de agua próximos a las obras y se balizarán las zonas exactas de
cruzamientos de cableado y las ejecuciones de las zanjas de cableado a través de
cauces se llevarán a cabo siempre que sea posible cuando el cauce se encuentre seco y
sin previsión de lluvias.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs).
La Planta Solar Envatios XXIV-Fase I y II e infraestructuras de evacuación presenta
una vegetación potencial de encinares basófilos, actualmente sustituidos por cultivos
agrícolas de secano, olivares y viñedos, con presencia dispersa de pastizales y
matorrales.
La LAT intercepta el HIC 4090, en Paraje Puerto del Toro, en Cerro de Vilches, en
Paraje del cerro de la Horca, en dos ocasiones junto a la R-3, y en dos ocasiones más
en Paraje de Quiebracarros; y el HIC 9340 en Monte de Loeches.
La zona donde se pretende ubicar Planta Solar Envatios XXIV-Fase III se encuentra
dominada por cultivos herbáceos en secano, con inclusiones de retamares y herbazales.
También existen algunas parcelas de olivar y cultivo de almendro.
La LAT cruza, en su extremo norte, el HIC 1520*. El promotor, como medida
preventiva, propone la modificación del trazado de la LAT, evitando así la afección al HIC,
pasando a ser una LMTS (30 kV).
Tanto la PSFV Envatios XXII-Fase II como sus subestaciones se asientan
principalmente sobre suelos agrícolas. La PSFV afecta directamente 3 HICs,

cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 79