III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49213
Cobeja, 616,61 ha y la PSFV Borox, 369,98 ha. La línea de evacuación tiene una
longitud de 33.080 m.
– Alternativa 2: Las PSFVs y la línea de evacuación se sitúan en los municipios de
Carranque, Ugena, Illescas, Numancia de la Sagra, Pantoja, Cobeja, Alameda de la
Sagra, Colmenar de Oreja, Chinchón y Villaconejos, con una superficie total de
ocupación de 1.658,29 ha. La PSFV Colmenar de Oreja ocupa una superficie de 470,01
ha, la PSFV Carranque, 244,95 ha, la PSFV Cobeja, 576,82 ha y la PSFV Borox, 366,50
ha. La línea de evacuación tiene una longitud de 30.560 m.
– Alternativa 3 (seleccionada): Las PSFVs y la línea de evacuación se sitúan en los
municipios de Carranque, Ugena, Illescas, Yuncos, Numancia de la Sagra, Esquivias,
Borox, Pantoja, Alameda de la Sagra, Cobeja, y Colmenar de Oreja, con una superficie
total de ocupación de 1.631,34 ha. La PSFV Colmenar de Oreja ocupa una superficie
de 467,29 ha, la PSFV Carranque, 263,41 ha, la PSFV Cobeja, 545,78 ha y la PSFV
Borox, 354,85 ha. La línea de evacuación tiene una longitud de 34.600 m.
El promotor selecciona la Alternativa 3 al ser la que reúne mejores condicionantes
ambientales tras el análisis multicriterio.
La Línea de Evacuación Promotores Fuencarral aéreo subterránea de 220 kV,
atraviesa los TTMM de Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Cobeña,
Ajalvir, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla
de San Antonio, Loeches, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Tajuña, Titulcia,
Chinchón, Colmenar de Oreja y Aranjuez, en la provincia de Madrid y en los TTMM de
Seseña, Esquivias y Borox en la provincia de Toledo. En el EsIA inicial se presentan tres
alternativas:
– Alternativa 1 (seleccionada): Con una longitud de 104 km.
– Alternativa 2: Con una longitud de 102,63 km.
– Alternativa 3: Con una longitud de 107,43 km.
La alternativa mejor valorada ambientalmente es la Alternativa 1 que es la de menor
afectación a la población
Durante la tramitación del expediente y tras los resultados de los procesos de
información pública se han producido modificaciones en las dimensiones de las PSFVs
así como el trazo de la LAT. Además, los tramos de las líneas de alta tensión de 132 kV
han pasado a ser líneas de baja tensión de 30 kV, soterradas, no descritos en el
documento técnico, pero si en informes posteriores del promotor presentados a los
órganos competentes de medio ambiente tras los informes preceptivos emitidos por los
mismos.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
El área del proyecto se encuentra dentro de un clima mediterráneo continental y
régimen de humedad mediterráneo seco.
El principal impacto sobre la atmósfera se producirá en la fase de construcción,
producido por el aumento de los niveles de polvo, derivado de actividades como la
eliminación de la cubierta vegetal, los movimientos de tierras y construcción de viales y
accesos, y la presencia de personal y maquinaria.
Como medidas preventivas y correctoras, se prescribirá el riego periódico; se
retirarán los lechos de polvo y se limpiarán las calzadas, se podrá prescribir el empleo de
toldos de protección de las cajas de transporte de tierras; se realizará un control de los
plazos de revisión de los motores y un correcto mantenimiento de la maquinaria de obra;
se restringirá la concentración de la maquinaria de obra; se controlará la velocidad de los
vehículos y se realizarán plantaciones lineales para evitar la intrusión sonora.
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Atmósfera y clima.
Núm. 79
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49213
Cobeja, 616,61 ha y la PSFV Borox, 369,98 ha. La línea de evacuación tiene una
longitud de 33.080 m.
– Alternativa 2: Las PSFVs y la línea de evacuación se sitúan en los municipios de
Carranque, Ugena, Illescas, Numancia de la Sagra, Pantoja, Cobeja, Alameda de la
Sagra, Colmenar de Oreja, Chinchón y Villaconejos, con una superficie total de
ocupación de 1.658,29 ha. La PSFV Colmenar de Oreja ocupa una superficie de 470,01
ha, la PSFV Carranque, 244,95 ha, la PSFV Cobeja, 576,82 ha y la PSFV Borox, 366,50
ha. La línea de evacuación tiene una longitud de 30.560 m.
– Alternativa 3 (seleccionada): Las PSFVs y la línea de evacuación se sitúan en los
municipios de Carranque, Ugena, Illescas, Yuncos, Numancia de la Sagra, Esquivias,
Borox, Pantoja, Alameda de la Sagra, Cobeja, y Colmenar de Oreja, con una superficie
total de ocupación de 1.631,34 ha. La PSFV Colmenar de Oreja ocupa una superficie
de 467,29 ha, la PSFV Carranque, 263,41 ha, la PSFV Cobeja, 545,78 ha y la PSFV
Borox, 354,85 ha. La línea de evacuación tiene una longitud de 34.600 m.
El promotor selecciona la Alternativa 3 al ser la que reúne mejores condicionantes
ambientales tras el análisis multicriterio.
La Línea de Evacuación Promotores Fuencarral aéreo subterránea de 220 kV,
atraviesa los TTMM de Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Cobeña,
Ajalvir, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla
de San Antonio, Loeches, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Tajuña, Titulcia,
Chinchón, Colmenar de Oreja y Aranjuez, en la provincia de Madrid y en los TTMM de
Seseña, Esquivias y Borox en la provincia de Toledo. En el EsIA inicial se presentan tres
alternativas:
– Alternativa 1 (seleccionada): Con una longitud de 104 km.
– Alternativa 2: Con una longitud de 102,63 km.
– Alternativa 3: Con una longitud de 107,43 km.
La alternativa mejor valorada ambientalmente es la Alternativa 1 que es la de menor
afectación a la población
Durante la tramitación del expediente y tras los resultados de los procesos de
información pública se han producido modificaciones en las dimensiones de las PSFVs
así como el trazo de la LAT. Además, los tramos de las líneas de alta tensión de 132 kV
han pasado a ser líneas de baja tensión de 30 kV, soterradas, no descritos en el
documento técnico, pero si en informes posteriores del promotor presentados a los
órganos competentes de medio ambiente tras los informes preceptivos emitidos por los
mismos.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
El área del proyecto se encuentra dentro de un clima mediterráneo continental y
régimen de humedad mediterráneo seco.
El principal impacto sobre la atmósfera se producirá en la fase de construcción,
producido por el aumento de los niveles de polvo, derivado de actividades como la
eliminación de la cubierta vegetal, los movimientos de tierras y construcción de viales y
accesos, y la presencia de personal y maquinaria.
Como medidas preventivas y correctoras, se prescribirá el riego periódico; se
retirarán los lechos de polvo y se limpiarán las calzadas, se podrá prescribir el empleo de
toldos de protección de las cajas de transporte de tierras; se realizará un control de los
plazos de revisión de los motores y un correcto mantenimiento de la maquinaria de obra;
se restringirá la concentración de la maquinaria de obra; se controlará la velocidad de los
vehículos y se realizarán plantaciones lineales para evitar la intrusión sonora.
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Atmósfera y clima.