III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49212
Entre las Alternativas 4 y 5, con condicionantes muy similares en cuanto a la afección
ambiental, se selecciona la Alternativa 5 por los condicionantes técnicos y la
disponibilidad de terrenos.
Para la línea aérea de alta tensión (132 kV) SE Envatios XXIV Fase III-SE Envatios
XXIV, en los municipios de Torres de la Alameda, Loeches, San Fernando de Henares y
Mejorada del Campo, en el EsIA inicial se presentan tres alternativas:
– Alternativa A: Con una longitud de 8,455 km.
– Alternativa B (seleccionada): Con una longitud de 9,192 km.
– Alternativa C: Con una longitud de 8,630 km.
Se propone la Alternativa B, que aun siendo la de mayor longitud es la que evita la
afección a las zonas residenciales de Mejorada del Campo.
Para la Planta Solar Envatios XXII-Fase II, se plantean siete alternativas:
– Alternativa 1: La PSFV se ubica en el TM de Seseña, excepto su extremo
occidental que entra en Esquivias, con una superficie de ocupación de 395 ha. La
superficie de ocupación es de 408 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de
conexión, desde la PSFV hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La
longitud de esta línea es de 4.600 m.
– Alternativa 2: La PSFV se ubica en el TM de Yeles aunque su extremo sur entra en
Esquivias. La superficie de ocupación es de 408 ha. Precisa de una línea eléctrica de
media tensión de conexión, desde la PSFV hasta la SET de donde parte la línea de
evacuación. La longitud de esta línea es de 4.900 m.
– Alternativa 3: La PSFV se ubica en su mitad occidental en el TM de Esquivias y en
el TM de Seseña en su parte oriental, con una superficie de ocupación de 369 ha.
Precisa de una línea eléctrica de media tensión de conexión, desde la PSFV hasta la
SET de donde parte la línea de evacuación. La longitud de esta línea es de 2.200 m.
– Alternativa 4 (seleccionada): La PSFV se ubica en el TM de Esquivias en su mitad
occidental y en el TM de Borox en su mitad más oriental, con una superficie de
ocupación de 441 ha. No precisa de línea eléctrica de conexión de media tensión al
localizarse la SET de partida de la LAAT en la misma ubicación.
– Alternativa 5: La PSFV se ubica en el TM de Numancia de la Sagra aunque con
ocupaciones puntuales en el norte del TM de Esquivias y en el sur del TM de Pantoja. La
superficie de ocupación es de 409 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de
conexión, desde la PSFV hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La
longitud de esta línea es de 4.500 m.
– Alternativa 6: La PSFV se ubica en el TM de Borox. La superficie de ocupación es
de 356 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de conexión, desde la PSFV
hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La longitud de esta línea es
de 2.900 m.
– Alternativa 7: La PSFV se ubica en el TM de Borox. La superficie de ocupación es
de 332 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de conexión, desde la PSFV
hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La longitud de esta línea es
de 4.500 m.
Se selecciona la Alternativa 4 al ser la mejor valorada ambientalmente. Esta
alternativa no necesita líneas eléctricas adicionales, no afecta a vías pecuarias ni a HICs
y tiene impactos moderados sobre la fauna.
Para la Planta Solar Los Pradillos, se plantean tres alternativas:
– Alternativa 1: Las PSFVs y la línea de evacuación se sitúan en los municipios de
Carranque, Ugena, Illescas, Numancia de la Sagra, Pantoja, Borox, Cobeja, Alameda de
la Sagra, Añover de Tajo, Villaconejos, Colmenar de Oreja, Chinchón y Villaseca de la
Sagra, con una superficie total de ocupación de 1.685,21 ha. La PSFV Colmenar de
Oreja ocupa una superficie de 476,47 ha, la PSFV Carranque, 222,13 ha, la PSFV
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 79
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49212
Entre las Alternativas 4 y 5, con condicionantes muy similares en cuanto a la afección
ambiental, se selecciona la Alternativa 5 por los condicionantes técnicos y la
disponibilidad de terrenos.
Para la línea aérea de alta tensión (132 kV) SE Envatios XXIV Fase III-SE Envatios
XXIV, en los municipios de Torres de la Alameda, Loeches, San Fernando de Henares y
Mejorada del Campo, en el EsIA inicial se presentan tres alternativas:
– Alternativa A: Con una longitud de 8,455 km.
– Alternativa B (seleccionada): Con una longitud de 9,192 km.
– Alternativa C: Con una longitud de 8,630 km.
Se propone la Alternativa B, que aun siendo la de mayor longitud es la que evita la
afección a las zonas residenciales de Mejorada del Campo.
Para la Planta Solar Envatios XXII-Fase II, se plantean siete alternativas:
– Alternativa 1: La PSFV se ubica en el TM de Seseña, excepto su extremo
occidental que entra en Esquivias, con una superficie de ocupación de 395 ha. La
superficie de ocupación es de 408 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de
conexión, desde la PSFV hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La
longitud de esta línea es de 4.600 m.
– Alternativa 2: La PSFV se ubica en el TM de Yeles aunque su extremo sur entra en
Esquivias. La superficie de ocupación es de 408 ha. Precisa de una línea eléctrica de
media tensión de conexión, desde la PSFV hasta la SET de donde parte la línea de
evacuación. La longitud de esta línea es de 4.900 m.
– Alternativa 3: La PSFV se ubica en su mitad occidental en el TM de Esquivias y en
el TM de Seseña en su parte oriental, con una superficie de ocupación de 369 ha.
Precisa de una línea eléctrica de media tensión de conexión, desde la PSFV hasta la
SET de donde parte la línea de evacuación. La longitud de esta línea es de 2.200 m.
– Alternativa 4 (seleccionada): La PSFV se ubica en el TM de Esquivias en su mitad
occidental y en el TM de Borox en su mitad más oriental, con una superficie de
ocupación de 441 ha. No precisa de línea eléctrica de conexión de media tensión al
localizarse la SET de partida de la LAAT en la misma ubicación.
– Alternativa 5: La PSFV se ubica en el TM de Numancia de la Sagra aunque con
ocupaciones puntuales en el norte del TM de Esquivias y en el sur del TM de Pantoja. La
superficie de ocupación es de 409 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de
conexión, desde la PSFV hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La
longitud de esta línea es de 4.500 m.
– Alternativa 6: La PSFV se ubica en el TM de Borox. La superficie de ocupación es
de 356 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de conexión, desde la PSFV
hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La longitud de esta línea es
de 2.900 m.
– Alternativa 7: La PSFV se ubica en el TM de Borox. La superficie de ocupación es
de 332 ha. Precisa de una línea eléctrica de media tensión de conexión, desde la PSFV
hasta la SET de donde parte la línea de evacuación. La longitud de esta línea es
de 4.500 m.
Se selecciona la Alternativa 4 al ser la mejor valorada ambientalmente. Esta
alternativa no necesita líneas eléctricas adicionales, no afecta a vías pecuarias ni a HICs
y tiene impactos moderados sobre la fauna.
Para la Planta Solar Los Pradillos, se plantean tres alternativas:
– Alternativa 1: Las PSFVs y la línea de evacuación se sitúan en los municipios de
Carranque, Ugena, Illescas, Numancia de la Sagra, Pantoja, Borox, Cobeja, Alameda de
la Sagra, Añover de Tajo, Villaconejos, Colmenar de Oreja, Chinchón y Villaseca de la
Sagra, con una superficie total de ocupación de 1.685,21 ha. La PSFV Colmenar de
Oreja ocupa una superficie de 476,47 ha, la PSFV Carranque, 222,13 ha, la PSFV
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 79