III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79

Lunes 3 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 49233

Geología y suelo.
(1) Se evitará la eliminación de vegetación arbórea, reducción de la permeabilidad
de las superficies, decapado y retirada de tierra vegetal, salvo casos excepcionales, con
el fin de prevenir procesos de erosión-desertificación y llevar a cabo la mejora de la
estructura del suelo como medida de adaptación y mejora de la función del suelo como
sumidero de carbono.
(2) En caso de que se requiera la retirada de tierra vegetal, realizar un tratamiento
adecuado y extendido posterior de la misma en las superficies afectadas.
(3) Se evitará la modificación de la geomorfología del terreno.
(4) Se restaurará la cubierta vegetal de las superficies afectadas cuando se
observa que, por la climatología, las características del terreno o por cualquier otra
circunstancia no tiene éxito la revegetación natural una vez extendida la tierra vegetal.
(5) En caso de ser necesarias zonas de acopio de materiales, éstas se dispondrán
de forma que ocupen la menor superficie posible y, preferentemente, en zonas
desprovistas de vegetación natural. Se adoptarán medidas para evitar fenómenos
erosivos y pérdida de suelo por movimiento de tierras en la fase de ejecución del
proyecto y de explotación.

(1) Los movimientos de tierras, en caso de ser necesarios, en el Núcleo Numancia
de la Sagra - Borox se limitarán a los mínimos imprescindibles, no pudiendo afectar a los
flujos de agua existentes, de manera que no se presente afección al ZEC «Yesares del
Valle del Tajo» colindante
(2) Se controlará la escorrentía superficial que se origine en el parque de
maquinaria e instalaciones auxiliares mediante la construcción de un drenaje alrededor
del terreno ocupado, destinado a albergar estas instalaciones. El drenaje tendrá que ir
conectado a una balsa de sedimentación. También se podrá proteger a los cauces de la
llegada de sedimentos con el agua de escorrentía mediante la instalación de barreras de
sedimentos.
(3) Se procurará que las excavaciones no afecten a los niveles freáticos, así como
también se debe tener cuidado con no afectar a la zona de recarga de acuíferos.
(4) Se minimizará, excepto por un mejor conocimiento científico disponible o
empleo de tecnología apropiada que garantice la infiltración del agua al subsuelo la
ocupación de suelos de interés para la recarga de acuíferos, teniendo especial atención
a la afección del proyecto sobre el acuífero detrítico de la Cuenca del Tajo.
(5) Se deberán respetar las capacidades hidráulicas en el paso de todos los cursos
de agua y vaguadas por los caminos y viales que puedan verse afectados, y no se
llevará a cabo ninguna actuación que pueda afectar negativamente a la calidad de las
aguas.
(6) El cruce de la LAT con los ríos se hará siempre mediante entubado rígido y sin
apertura de zanja y sin afectar a la vegetación de ribera.
(7) No se realizará el lavado de maquinaria o su mantenimiento y repostaje en
zonas distintas a las que se designen al efecto para realizar este tipo de operaciones. En
el caso de tener que realizar el lavado de maquinaria en la zona de obras, se deberá
construir, dentro de la parcela de instalaciones auxiliares, un lavadero de maquinaria con
una balsa de sedimentación asociada, para impedir que esa agua contaminada llegue
directamente al suelo o a los cauces cercanos. El lavado de maquinaria tal como
camiones, hormigoneras, etc. se realizará sobre una superficie de hormigón lo
suficientemente ancha como para que pueda acceder un camión, y con la inclinación
adecuada (2%) para que el agua sea evacuada hacia la balsa de sedimentación, donde
se recogerán las aguas residuales del lavado, los sedimentos generados y los aceites y
grasas que pudieran ser arrastrados. Es importante que la balsa esté perfectamente
vallada con un cerramiento rígido para evitar que animales o personas puedan caerse
dentro.

cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es

Hidrología.