III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49231
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid a 20 de enero de 2023 y
a 21 de febrero de 2023.
(e) Se deberá reducir la superficie de la PSFV Los Pradillos Zona Cobeja para
minimizar el impacto de fragmentación del territorio, estableciendo zonas de corredor, así
como otras medidas, para favorecer la conectividad de la zona. La propuesta de
reducción, así como las medidas, deberán ser emitidas a la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, previamente
a la autorización final del proyecto, con el fin de contar con la conformidad de dicho
organismo respecto a la alternativa propuesta, y, por tanto, con la resolución favorable y
viabilidad ambiental del conjunto del proyecto.
(f) El núcleo Numancia de La Sagra-Borox deberá excluir los módulos señalados
por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha y retranquear su perímetro hasta dejar 10 m de distancia mínimos
al MUP colindante.
(g) Se excluirá de la PSFV Los Pradillos Zona Carranque, las superficies de la
PSFV que estén ocupadas por zonas de monte y forestaciones, indicadas por el informe
de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha. Se respetará el MUP colindante, asegurando un retranqueo de,
al menos,10 m del perímetro del mismo. La exclusión definitiva de las parcelas
correspondientes se llevará a cabo, previamente a la ejecución de las obras en
coordinación con la citada Dirección General, identificando adecuadamente las
superficies a excluir.
(h) Se excluirá, en su totalidad, el proyecto «Envatios XXII-Fase II», así como su
infraestructura de evacuación, en la zona de Esquivias-Seseña, por sus impactos sobre
el hábitat estepario, los cuales, se acumularían a otros proyectos que han sido
informados favorablemente.
(i) En relación a la línea de evacuación en Castilla La-Mancha a su paso por la
Zona A del espacio Red Natura ZEC «Yesares del Tajo», el promotor deberá buscar
alternativas de trazado sin afección a espacios Red Natura 2000 o en su defecto soterrar
los tramos propuestos por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su informe de 18 de enero de 2023.
Dichas propuestas de modificación del trazado deberán ser ratificadas por la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
(j) Se soterrará, siguiendo caminos públicos existentes, el tramo LAT CarranqueColectora Pradillos.
(k) Se modificará el tramo de LAT Cobeja-Colectora Pradillos, según lo indicado en
el informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. Está modificación también incluirá el soterramiento
del tramo coincidente con el corredor de esteparias señalado por la citada Dirección
General entre la PSFV Los Pradillos (Núcleo Cobeja) y la SET en la zona de Numancia
de la Sagra-Borox.
Todas estas modificaciones deberán ser debidamente recogidas en el proyecto y la
cartografía y verificadas y aprobadas por la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el ámbito de sus
correspondientes territorios competenciales de este proyecto.
(2) Se procurará utilizar otras LATs existentes repotenciándolas o compartiendo
apoyos con otras líneas proyectadas próximas, en caso de que sea técnicamente
inviable. La instalación de líneas eléctricas seguirá preferentemente el trazado de
infraestructuras ya existentes, usando principalmente los pasillos generados por
infraestructuras lineales correspondientes a grandes vías de comunicación (autopistas,
autovías y ferrocarriles), así como otros viales de menor entidad existentes.
(3) El promotor deberá cumplir todas las medidas preventivas y correctoras
contempladas en el EsIA y las aceptadas tras la información pública, o contenidas en la
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 79
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49231
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid a 20 de enero de 2023 y
a 21 de febrero de 2023.
(e) Se deberá reducir la superficie de la PSFV Los Pradillos Zona Cobeja para
minimizar el impacto de fragmentación del territorio, estableciendo zonas de corredor, así
como otras medidas, para favorecer la conectividad de la zona. La propuesta de
reducción, así como las medidas, deberán ser emitidas a la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, previamente
a la autorización final del proyecto, con el fin de contar con la conformidad de dicho
organismo respecto a la alternativa propuesta, y, por tanto, con la resolución favorable y
viabilidad ambiental del conjunto del proyecto.
(f) El núcleo Numancia de La Sagra-Borox deberá excluir los módulos señalados
por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha y retranquear su perímetro hasta dejar 10 m de distancia mínimos
al MUP colindante.
(g) Se excluirá de la PSFV Los Pradillos Zona Carranque, las superficies de la
PSFV que estén ocupadas por zonas de monte y forestaciones, indicadas por el informe
de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha. Se respetará el MUP colindante, asegurando un retranqueo de,
al menos,10 m del perímetro del mismo. La exclusión definitiva de las parcelas
correspondientes se llevará a cabo, previamente a la ejecución de las obras en
coordinación con la citada Dirección General, identificando adecuadamente las
superficies a excluir.
(h) Se excluirá, en su totalidad, el proyecto «Envatios XXII-Fase II», así como su
infraestructura de evacuación, en la zona de Esquivias-Seseña, por sus impactos sobre
el hábitat estepario, los cuales, se acumularían a otros proyectos que han sido
informados favorablemente.
(i) En relación a la línea de evacuación en Castilla La-Mancha a su paso por la
Zona A del espacio Red Natura ZEC «Yesares del Tajo», el promotor deberá buscar
alternativas de trazado sin afección a espacios Red Natura 2000 o en su defecto soterrar
los tramos propuestos por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su informe de 18 de enero de 2023.
Dichas propuestas de modificación del trazado deberán ser ratificadas por la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
(j) Se soterrará, siguiendo caminos públicos existentes, el tramo LAT CarranqueColectora Pradillos.
(k) Se modificará el tramo de LAT Cobeja-Colectora Pradillos, según lo indicado en
el informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. Está modificación también incluirá el soterramiento
del tramo coincidente con el corredor de esteparias señalado por la citada Dirección
General entre la PSFV Los Pradillos (Núcleo Cobeja) y la SET en la zona de Numancia
de la Sagra-Borox.
Todas estas modificaciones deberán ser debidamente recogidas en el proyecto y la
cartografía y verificadas y aprobadas por la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el ámbito de sus
correspondientes territorios competenciales de este proyecto.
(2) Se procurará utilizar otras LATs existentes repotenciándolas o compartiendo
apoyos con otras líneas proyectadas próximas, en caso de que sea técnicamente
inviable. La instalación de líneas eléctricas seguirá preferentemente el trazado de
infraestructuras ya existentes, usando principalmente los pasillos generados por
infraestructuras lineales correspondientes a grandes vías de comunicación (autopistas,
autovías y ferrocarriles), así como otros viales de menor entidad existentes.
(3) El promotor deberá cumplir todas las medidas preventivas y correctoras
contempladas en el EsIA y las aceptadas tras la información pública, o contenidas en la
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 79