III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49228
riesgo es medio-bajo, aunque hay presencia de arroyos nominados y otros que discurren
secos la mayoría del año.
● Riesgo sísmico: bajo.
● Movimiento de tierras, hundimiento y subsidencias: en referencia a los municipios
donde se asienta el proyecto en Castilla La-Mancha, el riesgo es moderado por ubicarse
en zonas de arcillas, excepto en la zona de PSFV de los Pradillos, luego habrá de
considerarse en el momento de realizar las cimentaciones.
– Accidentes graves:
● Emisiones, vertidos y escapes: Riesgo muy bajo.
● Incendios: Los municipios de la Comunidad de Madrid, Mejorada del Campo y
Valdilecha, donde se ubican parte de las PSFVs del proyecto, presentan riesgo de
incendios forestales, aunque no están consideradas zonas de alto riegos, en el INFOMA.
● Fallo eléctrico: Riesgo medio.
La Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad
de Madrid, indica que, revisada la información aportada por el promotor, no tiene
observaciones que realizar, ya que el promotor, en los estudios de vulnerabilidad
realizados ha propuesto medidas preventivas y correctoras. Puesto que el promotor
manifiesta que el riesgo más importante es el de incendio forestal, se deberán cumplir
las medidas preventivas previstas en el Anexo 2 del Decreto 59/2017, de 6 de junio, por
el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios
forestales en la Comunidad de Madrid, especialmente durante las obras de construcción.
En el segundo informe del Coordinador Regional de Emergencias de la Dirección
Provincial de Toledo de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la
Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, concluye que los riesgos naturales o
antrópicos contemplados en el catálogo de riesgos de Protección Civil que afectan de la
Sagra, Esquivias y Alameda de la Sagra y más concretamente donde se van a asentar la
PSFV Envatios XXII (fase II), la PSFV Los Pradillos, sus líneas de evacuación y las
subestaciones elevadoras no suponen un impacto significativo que pueda condicionar el
establecimiento, y posterior funcionamiento de las instalaciones e infraestructuras
previstas en el citado proyecto, siempre que se tengan en cuenta las anotaciones
formuladas en cada uno de los apartados de su informe, especialmente en los aspectos
relativos a medidas de autoprotección y la redacción de un plan de autoprotección
integral que recoja todos los posibles riesgos que puedan afectar al proyecto reseñado.
d.
Programa de vigilancia ambiental.
En los EsIAs de las diferentes PSFVs se propone un programa de vigilancia cuyos
contenidos básicos son:
– Fase de construcción:
● Comprobación del marcado CE de la maquinaría empleada.
● Control de acceso a obra.
● Comprobación del certificado ITV de los vehículos empleados. Control de acceso a obra.
● Control del estado de señalización de obra.
● Realización de controles acústicos en caso de quejas o denuncias.
● Estado del firme de las zonas de circulación. Riego y humectación de zonas para
evitar generación de emisiones de polvo. Establecimiento de periodicidades en función
de las condiciones meteorológicas.
● Zonificación de las obras, para evitar actuaciones en zonas sensibles y ejecución
de los trabajos limitados a las menores superficies necesarias.
● Control de procesos erosivos.
● Cumplimiento de medidas preventivas en la ejecución de trabajos sobre cauces.
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
El promotor propone el control sobre los siguientes factores y actividades:
Núm. 79
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49228
riesgo es medio-bajo, aunque hay presencia de arroyos nominados y otros que discurren
secos la mayoría del año.
● Riesgo sísmico: bajo.
● Movimiento de tierras, hundimiento y subsidencias: en referencia a los municipios
donde se asienta el proyecto en Castilla La-Mancha, el riesgo es moderado por ubicarse
en zonas de arcillas, excepto en la zona de PSFV de los Pradillos, luego habrá de
considerarse en el momento de realizar las cimentaciones.
– Accidentes graves:
● Emisiones, vertidos y escapes: Riesgo muy bajo.
● Incendios: Los municipios de la Comunidad de Madrid, Mejorada del Campo y
Valdilecha, donde se ubican parte de las PSFVs del proyecto, presentan riesgo de
incendios forestales, aunque no están consideradas zonas de alto riegos, en el INFOMA.
● Fallo eléctrico: Riesgo medio.
La Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad
de Madrid, indica que, revisada la información aportada por el promotor, no tiene
observaciones que realizar, ya que el promotor, en los estudios de vulnerabilidad
realizados ha propuesto medidas preventivas y correctoras. Puesto que el promotor
manifiesta que el riesgo más importante es el de incendio forestal, se deberán cumplir
las medidas preventivas previstas en el Anexo 2 del Decreto 59/2017, de 6 de junio, por
el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios
forestales en la Comunidad de Madrid, especialmente durante las obras de construcción.
En el segundo informe del Coordinador Regional de Emergencias de la Dirección
Provincial de Toledo de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la
Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, concluye que los riesgos naturales o
antrópicos contemplados en el catálogo de riesgos de Protección Civil que afectan de la
Sagra, Esquivias y Alameda de la Sagra y más concretamente donde se van a asentar la
PSFV Envatios XXII (fase II), la PSFV Los Pradillos, sus líneas de evacuación y las
subestaciones elevadoras no suponen un impacto significativo que pueda condicionar el
establecimiento, y posterior funcionamiento de las instalaciones e infraestructuras
previstas en el citado proyecto, siempre que se tengan en cuenta las anotaciones
formuladas en cada uno de los apartados de su informe, especialmente en los aspectos
relativos a medidas de autoprotección y la redacción de un plan de autoprotección
integral que recoja todos los posibles riesgos que puedan afectar al proyecto reseñado.
d.
Programa de vigilancia ambiental.
En los EsIAs de las diferentes PSFVs se propone un programa de vigilancia cuyos
contenidos básicos son:
– Fase de construcción:
● Comprobación del marcado CE de la maquinaría empleada.
● Control de acceso a obra.
● Comprobación del certificado ITV de los vehículos empleados. Control de acceso a obra.
● Control del estado de señalización de obra.
● Realización de controles acústicos en caso de quejas o denuncias.
● Estado del firme de las zonas de circulación. Riego y humectación de zonas para
evitar generación de emisiones de polvo. Establecimiento de periodicidades en función
de las condiciones meteorológicas.
● Zonificación de las obras, para evitar actuaciones en zonas sensibles y ejecución
de los trabajos limitados a las menores superficies necesarias.
● Control de procesos erosivos.
● Cumplimiento de medidas preventivas en la ejecución de trabajos sobre cauces.
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
El promotor propone el control sobre los siguientes factores y actividades: